Hablar de yoga es remitirnos a escenarios antiguos de la cultura india, donde este y otros métodos surgieron para acompañar el camino de los “viajeros del alma”: personas en búsqueda del tan anhelado balance entre cuerpo, mente y espíritu. Aunque el yoga nació hace miles de años como un ejercicio primordialmente espiritual, su llegada a occidente y la mixtura cultural han hecho que esta práctica se convierta en una alternativa válida para el tratamiento de enfermedades físicas y condiciones mentales, convirtiendo al yoga en un aliado para nuestro bienestar.
A raíz de esto, la ciencia ha estudiado a profundidad los auténticos beneficios del yoga en los últimos 60 años; instituciones de gran prestigio como la Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard y el Centro Nacional de Salud Complementaria e Integrativa de los Estados Unidos (NCCIH, por sus siglas en inglés) recomiendan hoy en día el yoga como una terapia efectiva para combatir la ansiedad, la depresión y mejorar nuestra salud general.
A continuación, repasamos los principales hallazgos científicos en torno a los beneficios de esta técnica milenaria para contribuir a nuestro bienestar emocional.
Bondades del yoga para nuestro bienestar basadas en la evidencia
Yoga significa adición: adición de energía, fuerza y belleza al cuerpo, mente y alma”
Amitir Ray
- Investigaciones publicadas en la revista Complementary Therapies in Clinical Practice han hecho referencia a las bondades del yoga para reducir la hipertensión y la ansiedad durante el embarazo, regular el ritmo cardíaco y contrarrestar los síntomas de la depresión posparto.
- Publicaciones disponibles en línea en el sitio web de la Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard refieren las ventajas del yoga para reducir el impacto de las respuestas de estrés exageradas, un mecanismo útil contra la ansiedad y la depresión. Esto se debe a que los efectos en el cerebro son similares a los que se obtienen cuando meditamos, hacemos ejercicio e incluso cuando pasamos tiempo de calidad con nuestros amigos.
- De acuerdo con el NCCIH, algunos resultados preliminares sugieren que el yoga puede ayudar a las personas a mejorar distintos aspectos de su salud mental y adoptar hábitos saludables de alimentación y actividad física.
- Un reporte publicado el año pasado por la Agencia de Investigación y Calidad en Salud de los Estados Unidos indica que el yoga puede ser de gran ayuda para pacientes que sufren de dolor crónico, lo que a su vez repercute positivamente en su bienestar emocional. De hecho, esta práctica milenaria es una de las opciones que el American College of Physicians (Colegio Americano de Médicos) recomendó como terapia inicial sin medicamentos para el dolor crónico de espalda baja en su guía de práctica clínica de 2017.
- Datos del NCCIH señalan que practicar yoga puede brindar alivio a las personas con trastornos del sueño asociados con el tratamiento del cáncer, así como a los adultos mayores con problemas para dormir, los pacientes con artritis, las mujeres embarazadas y las mujeres con síntomas de menopausia.
- Un informe de 2014 citado por el NCCIH evaluó 10 estudios (484 participantes) en los que se analizaron intervenciones basadas en el yoga como terapia complementaria para dejar de fumar. En la mayoría de los estudios, se encontró una reducción significativa en los antojos y el número de cigarrillos fumados.
También te puede interesar: 4 beneficios del yoga para tu vida emocional
Un recurso prometedor contra un sinnúmero de males físicos
Además de los beneficios mencionados anteriormente, el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos dispone, en su página web, de un listado de malestares físicos que han sido abordados con el yoga en estudios clínicos, entre ellos: asma, problemas cardiovasculares, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), Síndrome del intestino irritable (IBS), esclerosis múltiple y sobrepeso.
No obstante los resultados preliminares de estas investigaciones, vale la pena rescatar que el yoga no debe ser empleado como un tratamiento médico sustituto para enfermedades crónicas o severas, de modo que se recomienda a los pacientes consultar siempre con un proveedor de salud autorizado.
1 comentario
Gracias equipo de Phronesis por este valioso artículo y espero que más personas se animen a esta hermosísima práctica leyendo las bondades para practicar Yoga. A veces, comenzar puede ser lo más complicado pero, una vez que se comienza, es, como me gusta llamarlo “un camino de ida”. Yoga te ayuda con estas bondades que mencionan y más: realmente te cambia la vida. Nuevamente gracias por su aporte. Namasté amigos.