fbpx
Inicio Actualidad Violencia estética: hablemos del caso de Jada Pinkett

Violencia estética: hablemos del caso de Jada Pinkett

Por Phrònesis
Violencia estética

(Imagen: @jadapinkettsmith)

Hablemos sobre el caso de violencia estética que tuvo que afrontar Jada Koren Pinkett, o quien en este momento es más conocida como Jada Pinkett Smith, una mujer emprendedora, actriz, cantante, productora, directora, compositora, esposa y madre de dos hijos; con su vida pareciera casi perfecta, sus proyectos profesionales y personales siendo reconocidos y aplaudidos por muchos admiradores, una mujer digna de admirar. No olvidemos también su espíritu social y humano que la llevó a crear Will & Jada Smith Family Foundation, una organización de caridad que se encarga de realizar donaciones, promoviendo eventos de beneficencia. 

Sin embargo, como en la vida de muchos, no todo es perfecto, Jada presenta un trastorno del sistema inmunitario que ataca los folículos capilares produciendo alopecia o pérdida de cabello. Para nadie es fácil sufrir de este tipo de enfermedades, perder una parte esencial de la apariencia física no es sencillo de asumir porque te hace un blanco directo de críticas, bromas o bullying.

Violencia estética y como dice el dicho: al caído, caerle

Violencia estética y como dice el dicho - al caído, caerle

A propósito del trastorno capilar que padece Jada, la frase “al caído caerle” parecería propicia para mencionar un tema que afecta a muchas personas, casi como una enfermedad silenciosa: la violencia estética. El pasado 27 de marzo del 2022, esta mujer y el trastorno que padece fueron blanco en redes sociales, tras el incidente durante la gala de los Oscars en el que el comediante Chris Rock hizo una mofa a su apariencia, lo que produjo muchas reacciones, pues se estaba vulnerando o exponiendo su vida privada y más con un tema tan sensible.

Es probable que muchas personas hayan vivido este tipo de situaciones, en las que están expuestas a la presión social, por no “encajar” en los estereotipos presentes en la sociedad. La presión por ser aceptados puede llevarles a tomar decisiones que afectan su salud física y mental, por ejemplo, realizarse cirugías o intervenciones estéticas constantemente.   

Tener el control y resistir a las presiones sociales

Tener el control y resistir a las presiones sociales

Lo que le sucedió a Jada Pinkett Smith, ha dejado enseñanzas para saber manejar adecuadamente la violencia estética:

Ella decidió amarse tal y cómo es. Platón menciona que el amor no consiste en la belleza simple, sino en lo que hay más allá de lo visible y eso lo comprendió Jada, observando su interior, lo que es como persona y lo que ha logrado durante su vida. Manejar las emociones de manera inteligente y asertiva, le permitió tomar decisiones adecuadas, desde el reconocimiento de lo que sucedía, lo que sentía y las consecuencias que esto podría traer. 

Autores como Goleman, Mayer y Salovey han dedicado parte de sus escritos para enseñar o proponer a las personas el manejo asertivo de sus emociones, usando ejemplos de la vida cotidiana, lo que genera empatía para mostrar que sí es posible no dejarse llevar por las presiones sociales y dejar de ver esa característica que los hace diferentes como algo negativo, convirtiéndola en su mejor aliada. 

Pensar antes de actuar

Pensar antes de actuar

Generación tras generación, los niños, jóvenes, hombres y mujeres, se han enfrentado y seguirán enfrentándose a comentarios de rechazo o burla frente a lo que son, hacen, dicen o piensan y lastimosamente no siempre se encuentran con las herramientas para afrontarlo, sin embargo, sin importar la edad pueden acudir a profesionales que brinden una orientación adecuada, de tal manera que las decisiones que tomen en cada situación se encaminen a potenciar el amor propio, la autoestima y un proyecto de vida planificado y seguro. 

Si te sucede a ti, por favor, haz un alto y tómate un momento para pensar en:

  • Lo que voy a hacer, ¿qué me aporta?
  • ¿Esto me hace feliz?
  • Con el tiempo, ¿cómo afectará mis proyectos esta decisión?
  • ¿Lo estoy haciendo por mí o por alguien más?
  • ¿Me siento cómodo(a) con lo que voy a hacer?
  • ¿Existe otra manera o posible camino para obtener el mismo o mejores resultados?

Son preguntas que pueden servir para estar seguro sobre la decisión que se va a tomar, porque la prioridad no es hacer lo que otros creen que es correcto para encajar, la prioridad es conocerse, amarse, disfrutar el día a día y plantearse metas o logros que generen satisfacción personal, sin lastimarse o hacerle daño a los demás.

Related Articles

Deja un comentario