fbpx
Inicio General Tips para disfrutar del tiempo en soledad

Tips para disfrutar del tiempo en soledad

Por Phrònesis
Tips para disfrutar el tiempo en soledad

No solemos pensar en cómo pasar tiempo en soledad y disfrutarlo. Sin embargo, si podemos aprender a sentirnos cómodos cuando estamos solos, nunca dependeremos de otros para pasarla bien. 

Aprendemos a través de la experiencia, y ¿qué mejor manera de aprender que disfrutar de nuestra propia compañía? He aquí algunos consejos para gozar al máximo del tiempo a solas.

1. Visita lugares nuevos

Visita nuevos lugares, es una idea interesante de pasar tiempo en soledad

¿Te preguntas si vale la pena viajar solo? La respuesta es: Claro que sí. 

Estando solo, verás cada lugar de una manera diferente a la experiencia turística habitual. Serás libre de formarte una opinión propia, mientras disfrutas de tu tiempo a solas.

 Además, podrás decidir a dónde ir, cuándo hacerlo y cuánto tiempo quedarte. 

Si prefieres no salir de la ciudad, no hay problema. También puedes hacer turismo local visitando museos, yendo a una exposición o probando ese restaurante del que todos hablan.

2. Explora tu creatividad ¡Aprovecha tu tiempo de soledad!

Explora tu creatividad. Una forma de pasar tiempo en soledad

En un mundo cada vez más conectado, puede ser difícil encontrar un espacio para explorar tu lado creativo. Sin embargo, si estás solo, este momento es una gran oportunidad para dar rienda suelta a tu creatividad y hacer algo nuevo.

Quizá siempre has querido tomar clases de arte o escribir poesía, pero nunca has tenido tiempo. Tal vez te guste hacer música o bailar en tu salón después del trabajo. O tal vez quieras probar a cocinar con ingredientes que nunca has utilizado. 

Hay muchas formas de ser creativo, lo más importante es que te diviertas mientras aprendes a pasar tiempo en soledad.

3. Haz un inventario de tus metas personales

Inventario de tus metas personales ¡Aprovecha el tiempo en soledad!

Establecer objetivos nos ayuda a mantenernos motivados, incluso en momentos de dificultad. Por eso, una gran manera de aprovechar el tiempo a solas es fijar metas personales a corto, mediano y largo plazo. 

Por ejemplo: 

  • Un objetivo a corto plazo podría ser tomar una clase de arte el mes que viene. 
  • A mediano plazo es aprender todo lo que puedas de finanzas personales. 
  • Y a largo plazo puede ser dedicar este año a aprender francés, para poder visitar Francia el año que viene. 

Una vez que hayas elegido tus objetivos, planifica una hoja de ruta para mantenerte en el camino y medir tu progreso. 

4. Pasa a solas tiempo al aire libre

Pasar tiempo en soledad al aire libre

Las posibilidades son infinitas: senderismo, natación, yoga en el parque… ¡Lo que te apetezca! Cualquier actividad al aire libre es una ocasión para conectar con la naturaleza y vaciar la mente de preocupaciones cotidianas, poco a poco aprenderás a valorar el tiempo en soledad. 

5. Ve de compras ¡Goza de tu compañía!

Ve de compras tu sola, disfruta la soledad

No necesitas a nadie que te diga lo que te queda bien, o que intente convencerte de comprar algo solo porque le parece bonito. 

Vete de compras y experimenta cómo se siente tomar decisiones sin intervención de nadie. Pruébate lo que te gusta y compra lo que te parezca bien. 

Si alguien pregunta quién eligió esos zapatos, di: “¡Yo!”.

La soledad no significa sentirse solo

Tiempo a solas, no significa sentirse solo

En palabras de Lao Tzu: ”Los hombres ordinarios odian la soledad. Pero el Maestro la usa, abrazando su soledad, dándose cuenta de que es uno con todo el universo”.

Aprender a disfrutar del tiempo en soledad es una parte importante del autoconocimiento. La próxima vez que sientas ansiedad por la idea de no estar acompañado, recuerda que está bien dar un paso atrás y pensar en ti, en lugar de rodearte constantemente de otras personas. 

Si quieres conocer una clave para comenzar a disfrutar y a pasar tiempo en soledad, entonces necesitas leer el siguiente artículo: 8 señales de amor propio que los demás notan

Dedícate tiempo y asegúrate de que, en medio de tu ocupada vida, estás satisfaciendo tus propias necesidades. Esto puede ser tan sencillo como leer un libro o ver una película, o puede ser más complejo como irse de vacaciones o tomarse un permiso prolongado en el trabajo. 

Sea lo que sea, concédete permiso para estar a solas de vez en cuando. Hacerlo te ayudará a mantener un sano equilibrio entre el mundo exterior y tu mundo interior. 

Importa más gustarme que gustar: la fuerza de la autoimagen

En esta conferencia verás la importancia de gustar de ti, por encima de lo que piensen los demás, te enterarás de los diversos aspectos de la imagen corporal que pueden influir en tu salud física y mental, y de qué manera tener una mejor relación psicológica con nuestro cuerpo, todo de la mano de la doctora Iris Luna, médico psiquiatra, especialista en adicciones, magister en nutrición y especialista en sobrepeso y obesidad.

Referencias:What’s the Difference Between Solitude and Loneliness? Disponible en: https://www.psychreg.org/what-difference-between-solitude-loneliness/

Related Articles

Deja un comentario