fbpx
Inicio Columnas Tips para aceptar las emociones que genera el diagnóstico de la enfermedad de Alzhéimer

Tips para aceptar las emociones que genera el diagnóstico de la enfermedad de Alzhéimer

Por Dra. Nancy Castrillón
Tips para aceptar las emociones que genera el diagnóstico de la enfermedad de Alzhéimer

Recibir un diagnóstico de alzhéimer no es fácil de asumir y aceptar para absolutamente nadie. Así que es normal que en este primer momento se sientan tantas emociones como el impacto y el shock del diagnóstico. Emociones como por ejemplo:

– Negación o rechazo:

Le parece imposible e ilógico que una persona como usted pueda llegar a tener esta enfermedad tan “devastadora”.

– Miedo

Por el futuro y por todos los cambios que va a generar el desarrollo y evolución de la enfermedad en su vida, en su familia y especialmente en usted mismo.

– Rabia:

Porque la vida que había planeado y proyectado para usted y para su familia tendrá que tomar un rumbo completamente distinto.

– Resentimiento:

Con la vida, con usted y con otras personas porque siente que no merece padecer una enfermedad de esta naturaleza, y porque le parece injusto que le esté pasando a usted y no a otra persona.

– Tristeza:

Por todos los cambios que se van a presentar, por las pérdidas que trae esta enfermedad, por la pérdida de su vida como la conocía, y por la pérdida de sus recuerdos y del reconocimiento de sus personas queridas.

– Aislamiento social:

Son tantos los sentimientos que le genera el diagnostico, que siente que nadie comprende ni entiende por lo que está pasando, llevándolo a encerrarse y aislarse de su círculo de amigos y familiares.

Lidiar con todos esos sentimientos no es fácil, puede tener unos días mejores y otros peores por todo lo que el diagnóstico de la enfermedad de Alzheimer conlleva para usted y su familia. Así que, es importante que tenga en cuenta y aplique las diferentes sugerencias que menciono a continuación para que pueda superar la fase del diagnóstico.

  • Acepte lo que está sintiendo. Es completamente normal que se sienta mal por un diagnóstico de esta magnitud; así que entre más pronto acepte que sus sentimientos forman parte del proceso normal de aceptación de la enfermedad, más rápido podrá buscar recursos, ayudas y tratamientos. Además, podrá tomar las decisiones que considere oportunas con respecto al futuro de su familia y de usted mismo.
  • Tómese el tiempo que necesita para sentir todos estos sentimientos.   Lloré y acepte con total naturalidad todos sus sentimientos porque lo normal es que se sienta triste y asustado. Sin embargo, tenga presente que usted es el único que decide cuando cambiar de actitud frente a sus sentimientos y poner en marcha otros recursos y estrategias más saludables y positivas para enfrentar el diagnóstico.
  • No espere a que los demás le ayuden. Así que busque por su propia cuenta todas las ayudas, recursos y estrategias posibles para enfrentar la enfermedad, esto no solo le ayudará a sentirse mejor con usted mismo, sino que mientras su enfermedad se lo permita podrá continuar teniendo el control de su propia vida.
  • No se aisle: ¡Usted no está solo! Continue realizando aquellas actividades que hacía con su pareja, familiares y amigos mientras la enfermedad se lo permita. Y a medida que la enfermedad vaya avanzando, también vaya adaptando sus actividades. Para poder logra esto es fundamental que cuente con la ayuda y el apoyo de su familia y amigos cercanos.
  • Comparta con sus familiares y amigos sus sentimientos. No se encierre en sus sentimientos, principalmente en su rabia, tristeza y desesperanza. Hable con sus personas cercanas de forma abierta y honesta sobre lo que está sintiendo y expóngales la forma en como usted considera que le podrían ayudar a superar este momento tan impactante y doloroso.
  • Busque centros de apoyo o personas que estén en su misma situación. Compartir con otras personas que están en la fase inicial o temprana de la enfermedad al igual que usted, le ayudará a sentirse menos solo, a saber que no es el único que le teme al alzhéimer y todo lo que el diagnóstico y la vivencia de la enfermedad supondrá para su vida y la de su familia.
  • Hable con su médico y cuéntele como se está sintiendo. El podrá ayudarle a definir un plan de tratamiento, también podrá orientar a sus familiares sobre la enfermedad, sobre como le pueden ayudar a enfrentarla y sobre lo que pueden ir esperando a medida que esta vaya avanzando.
  • Haga un compromiso con usted mismo y con su vida. Así que mientras la enfermedad se lo permita disfrute cada día, haga actividades y todo aquello que le gusta y apasiona.
  • Lleve un diario. Escriba en él todo aquello que le gustaría que su cónyuge, hijos o nietos deberían saber de usted y de su vida, para que en un futuro cuando este en la fase avanzada de la enfermedad lo tengan presente, para que sigan conservando en su memoria la persona que era y lo sigan visualizando por encima de la enfermedad.

Siga con su vida en la medida que la enfermedad se lo permita. No se aisle y siempre tenga presente que el mejor recurso con el que disponemos para enfrentar los tiempos difíciles son nuestras redes de apoyo: familia, amigos, vecinos, grupos de apoyo y asociaciones; estas son las redes que nos sostienen y nos posibilitan superar nuestras adversidades.

Por: Nancy Castrillón
Licenciada en Psicología / Universidad de San Buenaventura, Medellín – Colombia
Máster en Neurorehabilitación / Universidad Autónoma de Barcelona
Máster en Humanidades /Universidad de Barcelona
Contacto: mnancycastrillon@gmail.com
Facebook: www.facebook.com/pages/Nancy-Castrillón

Related Articles

Deja un comentario