Me he encontrado algunos casos donde me preguntan que pueden hacer si tienen algún dinero extra el cual desean obtener ganancias. Este es el caso de personas que han ahorrado parte de sus ingresos y de una u otra forma desea obtener rentabilidades e ingresos de manera simultánea, lo cual es formidable.
Sin embargo la educación financiera, y las estructuras de portafolios de inversión en nuestro país son limitadas. Muchos pensamos que invirtiendo nuestro dinero obtendremos rentabilidades altas e inmediatas, (dinero fácil); pero si algo hay que aprender de los grandes inversionistas y empresarios, es que nada es fácil, sobre todo si se trata de dinero.
La primera pregunta que usted se debe hacer es Qué hace usted para vivir? Si usted es una persona asalariada, con ingresos suficientes, sus ahorros pueden representar más ganancias futuras que inmediatas, por lo cual es mejor tener una visión de largo plazo que de corto plazo, debido a que el costo de oportunidad y el riesgo que pueda tener se puede multiplicar.
Por otro lado, si usted es una persona más conservadora, menos arriesgada, y le tiene miedo al cambio, lo importante es saber que su dinero puede generar intereses asumiendo pequeñas estrategias de largo plazo. El ahorro y la capitalización financiera son una buena alternativa, los bancos ofrecen tasas de interés bajas y seguras.
Ahora si usted es asalariado, o vive de la renta, y considera que tiene ahorro suficiente para ser emprendedor, la siguiente pregunta es Qué opciones tengo? Las opciones de inversión son variadas, desde el mercado de renta fija y accionario, hasta los negocios comerciales y de bienes y servicios; lo principal es tener claro que sabe hacer usted, y que no, y a partir de ahí comenzar a explorar en un largo camino lo que puede ser su modelo de negocio. Tenga en cuenta que los negocios que mayor rentabilidad generan, mayor incertidumbre y riesgo traen, por lo cual usted debe estar preparado y consciente de la dinámica del mercado, y aprender a leer las señales del mercado.
Señales de mercados? Si, los mercados son muy buena fuente de información, cuando uno decide entrar en el mundo de los negocios debe adquirir lo que se conoce como inteligencia emocional para identificar las relaciones que me pueden afectar o favorecer. No es un proceso simple, toma tiempo, y de hecho se necesita fundamentación, pero nada que no se pueda aprender si tiene disciplina y constancia, que son las claves de todos los negocios.
Aprender de otros, rodearse de conocedores y negociar con flexibilidad. Emprender solo es difícil, sin embargo, emprender y aprender de expertos es necesario, sobre todo obligatorio. Un referente histórico llevóo al éxito a una nación, Abraham Lincoln, quien entre muchas cosas señaló: “El adquirir conocimientos es la mejor inversión que se puede hacer”, en ese sentido puede combinar estrategias eficaces que representaráan ganancias altas, y no sólo en términos monetarios.
Tenga en cuenta que las visiones de los negocios son a mediano y largo plazo, que los casos exitosos requieren esfuerzo, en tiempo sobre todo, y que la única clave para el éxito es la constancia y la disciplina. En ese sentido no se arriesgue a creer en las personas que le dicen: “le tengo el negocio” y que con una inversión “baja” obtendrá altísimas rentabilidades, porque la verdad, lo están engañando con esquemas de pirámides que no le brindaráan seguridad de ningún tipo.
Con seguridad no le puedo decir cuál es el mejor negocio que se ajuste si no conozco sus necesidades, pero sí le puedo decir que debe abstenerse de caer en juegos de captación masiva y dinámicas multinivel, son perversas, no le generan valor agregado y tienen riesgos mayores que el mercado accionario.
Por David A. García Torres
Economista Universidad de CartagenaMaster en Economía
Twitter: @Msc_Econ_DavidG
Mail: da.garciamt@me.com