fbpx
Inicio ColumnasPsicología infantil (Infantopsicología) Técnicas para favorecer la atención en la infancia

Técnicas para favorecer la atención en la infancia

Por Lic. Marcela Monte
Técnicas para favorecer la atención en la infancia

¿Te ha parecido que tu hijo no está lo suficientemente atento a la hora de realizar una actividad?

Muchos padres y madres reniegan de la falta de atención de sus hijos. Notan que dejan actividades inconclusas, o se distraen cuando se dirigen a un sitio y terminan haciendo cualquier otra cosa…y nunca llegan a su destino inicial.

Hay niños que se comportan de manera dispersa, parecen distraídos, aunque no la mayor parte del tiempo. Sin embargo este hecho no les ha traído suficientes dificultades en su desempeño escolar, ni en su desenvolvimiento cotidiano como para llevarlos a una consulta especializada. Algunos padres se preocupan y consultan algún experto por propia motivación o por indicación del médico pediatra al oír su relato. Las evaluaciones no resultan contundentes como para considerar que exista ningún tipo de déficit atencional (también conocidos por sus siglas: TDA, ADD, TDAH).

Qué perjudica y qué favorece la atención

La estimulación de múltiples orígenes a la que estamos expuestos puede dificultar focalizar en un solo objeto o suceso.

Una postal familiar cotidiana frecuente:

La ventana abierta deja entrar los sonidos de los vehículos que transitan fuera, el televisor está encendido, la tableta tiene la partida de un juego a medias y el desayuno está esperando en la mesa. Entretanto el televisor del cuarto del pequeño se ha encendido con unos dibujos animados para ayudar a que se despierte, el niño comienza a colocarse la ropa y se queda mirando el episodio. En eso algún adulto a cargo, o hasta un hermano mayor interesado en avanzar con el trámite matutino, intenta ser de ayuda y le coloca el calzado o le ata los cordones sin que el pequeño siquiera lo perciba.

Cuando hay varias en simultáneo, es poco probable que se pueda prestar atención solo a una de esas fuentes en forma plena o contundente. Los niños han nacido en ambientes colmados de estímulos y generalmente desconocen la experiencia de un único objeto o actividad a la vez.

Una buena manera de comenzar a considerar el desarrollo de la atención en las actividades diarias, es eliminando aquellos que resultan irrelevantes cuando se realiza una actividad. En el ejemplo anterior, podría generarse en la casa un clima con música de fondo, cerrando las ventanas y apagando las pantallas para enfocarse en la vestimenta y el desayuno. Así tener la experiencia de ejercitar el chequeo sobre las prendas que se coloca, y luego saborear con todos los sentidos el alimento, observarlo, olerlo y darse cuenta también cuándo llega el punto de estar satisfecho.

La atención puede entrenarse

La atención es una función cognitiva que puede ejercitarse con lo que se ha demostrado una rotunda mejoría en su desempeño. Estos son algunos recursos que pueden resultar útiles, y que son muy sencillos de aplicar en los momentos compartidos. Casualmente, se trata para los adultos de estar atentos a las oportunidades para llevarlos a cabo:

Generar actividades tan sencillas como , jugar a imitarse los gestos mutuamente ayudarán en la concentración de tu hijo

Propiciar la atención a los detalles

Generar actividades tan sencillas como , jugar a imitarse los gestos mutuamente. Estas y muchas más que se te podrían ocurrir son actividades que, en forma entretenida, llevan adelante actividades en las que se requiere atender a los detalles, y de esta manera se impide la dispersión en otros focos de estimulación.

Generar interés por el proceso

Cuando se inicia una actividad que implica un proceso, se atiende a cada etapa del mismo, promoviendo la paciencia para conseguir un resultado. Algo sencillo en este sentido puede ser cocinar, o preparar un postre que requiera solidificar. O sencillamente un pan tostado que podamos observar cómo va cambiando de aspecto a medida que transcurren los segundos.

Estimular las elecciones para el desarrollo de la propia seguridad

Cuando es importante elegir, se aporta a prestar atención a la actividad en curso. Por ejemplo si a un pequeño le pedimos que elija su vestimenta y se la coloque, deberá considerar diferentes factores. Lo que desea ponerse, el sitio al que va a asistir con la ropa, si le permitirán o no colocarse esas prendas, si le agrada lo que ha elegido, completar todas las prendas necesarias. Esto que resulta sencillo a la vista de quienes lo hacemos automáticamente cada día, puede ser el puntapié inicial para atender exclusivamente al guardarropa antes que a la TV encendida.

Fomentar que los niños resuelvan por sí mismos en lugar de hallar las cosas hechas.

Cuando el resultado existe frente al niño, sin haber atravesado el proceso, no requiere desarrollar la atención suficiente. En el ejemplo de arriba, los cordones atados por alguien más, estarían impidiendo que el pequeño desarrolle la motricidad fina y que atraviese los experimentos necesarios para llegar a atarlos de manera autónoma. Finalmente podría sentirse disminuido en sus capacidades cuando observe a otros niños hacerlo, mientras que él continúe considerando que se trata de una actividad sumamente difícil, “que realizan los grandes”.

Alentarlos a desafiarse poco a poco

Hoy comienza por su cartuchera y ver que tenga todos los lápices de colores al regresar de clases. La próxima semana veamos en conjunto el horario de las materias para ver cuáles serán los materiales que necesitará al día siguiente. Y así llegarás a delegar la responsabilidad sobre tener la mochila y la indumentaria preparada cada noche, para el otro día. Este proceso implica la atención y a la vez habilita para fomentar la autoestima de los pequeños, pues cuando logran hacer cosas por sí mismos, suelen sentirse orgullosos y valiosos.

Estas son algunas ideas, puede ser que tengas otras para aportar que te hayan resultado útiles en la crianza o que recuerdes que te hayan enseñado de pequeño y las agradezcas aún hoy. Te invito a comentarlas aquí debajo, ya que podrían ser de gran utilidad para todos los que de una u otra forma estamos embarcados en esta dedicada actividad que es la crianza y la educación.

 

Related Articles

Deja un comentario