El tercer viernes de marzo de cada año se celebra el día internacional del sueño. Se trata de una fecha conmemorativa que busca tomar consciencia sobre la importancia de dormir bien, no sólo basta con dormir y ya, debemos tener un sueño reparador y eso es importante aprenderlo. ¿Sabías que aproximadamente el 30 % de la población mundial padece de insomnio? Los trastornos del sueño son afecciones muy comunes, por ello, este día es un recordatorio de que podemos evitarlos y garantizarnos una mejor calidad de vida. ¡Sigue leyendo y aprende más sobre este importante tema!
Son muchas las cosas sobre el bienestar propio que escapan de nuestras manos. La herencia, la genética y los factores ambientales pueden ser los desencadenantes de ciertas enfermedades y no tenemos control sobre ello. Sin embargo, hay otros aspectos que podemos vigilar para mejorar nuestra calidad de vida y evitar padecer afecciones que terminen siendo un grave problema de salud, tal es el caso del sueño. A continuación, te enseñamos todo sobre la importancia de dormir bien para llevar una vida sana.
La importancia de los ritmos circadianos para obtener un sueño reparador
¿Sabías que el organismo de los seres humanos experimenta variaciones a lo largo del día? Estas variaciones están relacionadas a las funciones fisiológicas que poseemos y que están determinadas por las horas y momentos del día; a estas variaciones se le conoce como ritmos circadianos, se trata de nuestro reloj biológico y es el hipotálamo quien se encarga de controlarlo, el sueño es uno de los aspectos más importantes de ello, debido a que de forma cíclica alternamos los momentos de sueño y vigilia cada 24 horas.
El ritmo circadiano del sueño está determinado por la luz y oscuridad del día, es un ritmo vital para cualquier ser vivo y de esta manera la oscuridad marca el funcionamiento del sueño y la hora de descanso. Respetar la hora de dormir es fundamental para mantener un buen estado de salud, pues conservar y no romper con este ciclo puede marcar la diferencia entre poder disfrutar de la vida o no.
¿Sabías que dormir es tan importante como respirar?
Dormir es una necesidad básica, al igual que comer, respirar y procrearse. En otros tiempos, al llegar la oscuridad la única opción era dormir, hoy en día las cosas han cambiado; la electricidad nos permite poder llevar una vida activa y sin problema durante las horas nocturnas, al punto que, es posible trabajar de noche. Por lo tanto, el trabajo y las actividades sociales muchas veces nos impiden llevar de forma correcta nuestros ciclos biológicos, el sueño se ha visto gravemente afectado. La cantidad de horas que dedicamos a dormir ha disminuido considerablemente y los horarios que usamos para hacerlo no siempre son los adecuados.
La alteración del ciclo circadiano del sueño es innegable para el hombre contemporáneo. La desalineación del sueño y de la comida, cuando se realiza en horas erróneas del día, puede traer consecuencias graves para el organismo: alteraciones metabólicas, estrés en el organismo, insomnio y hasta cáncer son solo algunas de ellas. Los efectos adversos de no dormir bien son muchos, sin embargo, muy pocos prestan atención a ello. Muchas enfermedades que aparecen están estrechamente ligadas a la falta de sueño y no lo sabemos.
Dormir bien Vs dormir mal
Dormir bien y conciliar un sueño reparador es indispensable para nuestro bienestar. La salud mental y física está determinada por la calidad del sueño. Además de la cantidad del mismo, dormir las horas necesarias es fundamental para tener un sueño reparador que favorece el equilibrio interno y externo del organismo. El descanso oportuno y correcto ayuda a la regeneración de los tejidos y músculos, de allí que, las personas que padecen insomnio y no duermen bien a corto o largo plazo experimentan dolencias físicas inexplicables como dolores musculares, dolor articular, dolores de cabeza, cansancio y fatiga, son los más comunes.
Aunado a ello, los cambios de humor y el estrés inundan la vida de las personas que padecen trastornos de sueño. El insomnio crónico se asocia a diversas enfermedades graves, entre las que destaca la depresión. Recordemos que, cuando dormimos segregamos serotonina, la cual es responsable de mantener un estado de ánimo óptimo, si padecemos de insomnio los niveles de serotonina disminuyen y por ende nos sentimos tristes o molestos.
A los individuos que duermen poco les aumenta la cantidad de cortisol en el organismo, está comprobado que esta sustancia produce daños en el ADN, enfermedades como el cáncer pueden ser consecuencia de ello. Además, durante las horas de sueño también se genera la melatonina, hormona que ayuda a regular el sistema inmunológico, esta tiene efectos sobre las células del cuerpo ya que se trata de un antioxidante natural.
Dormir bien nos permita mantenernos jóvenes más tiempo
Hoy en día, la edad biológica no necesariamente se corresponde con la edad cronológica. Diversos factores hacen que el envejecimiento de nuestras células sea más rápido. Entre ellos, encontramos: El estrés, la ansiedad, una mala alimentación, sedentarismo o ausencia de ejercicio físico. Sin dejar a un lado la falta de sueño. Esta última es una de las causas más importantes en cuanto al envejecimiento prematuro se refiere.
Recordemos que, en situaciones de estrés se liberan muchos radicales libres y la pérdida de los mismos estimula el envejecimiento. No obstante, hacer ejercicio y dormir correctamente permite la generación y recuperación de estos. Un sueño reparador, no solo estimula el rejuvenecimiento de nuestro cuerpo, sino también el de nuestra mente; mantener un cerebro joven, puede evitar enfermedades como el Alzheimer. Es importante destacar que, la clave de la regeneración neuronal es el descanso oportuno, es decir, un sueño de calidad.
Recuerda
Un sueño de calidad dará como resultado una buena salud y una vida larga. Además, dormir bien es un hábito saludable que te ayudará a controlar el peso, por lo tanto, para lograr dormir correctamente es necesario tomar ciertas previsiones, entre ellas:
- Evita ver mucha televisión antes de la hora de dormir.
- Aleja de ti aparatos eléctricos, no uses el móvil si deseas ir a la cama. Lo mejor es pagar el teléfono y olvidarse de él.
- Intenta que el lugar donde duermas sea oscuro y silencioso. Además de confortable, ordenado y limpio.
- Para lograr un sueño pleno es necesario que la temperatura ambiental se ideal. Ni muy fría ni muy caliente.
- Aleja de tu cabeza los pensamientos negativos, estresantes o que te producen agobio si te dispones a dormir.
- Es importante usar un buen colchón que no cause molestias a tu cuerpo. Además, la posición en la que duermes debe ser la correcta, de esta manera, evitarás dolores corporales a la mañana siguiente.