fbpx
Inicio Familia Esto siente tu bebé cuando lloras de tristeza durante el embarazo

Esto siente tu bebé cuando lloras de tristeza durante el embarazo

Por Phrònesis
Esto siente tu bebé cuando lloras de tristeza durante el embarazo

La idea de tener hijos es para algunos el fundamento sobre el que se soporta una familia. Es durante la época del embarazo, donde debe existir mayor cuidado en lo que se refiere a la madre y su bebé en camino. La maternidad, es un momento en el que las mujeres experimentan muchas emociones a la vez. Por suerte, en su mayoría, dichas emociones son positivas. La dulce espera, en general, es un momento de disfrute en el núcleo familiar. Sin embargo, ¿qué pasa cuando la tristeza hace de las suyas durante esta etapa?

Mucho se ha dicho acerca de las emociones de la madre durante el embarazo. También, sobre cómo estas repercuten en el bebé. Valdría la pena preguntarse: ¿las emociones negativas de la madre inciden directamente en el bebé? Los estudios arrojan que, generalmente, todo lo que la madre siente, piensa o vive durante la maternidad, es experimentado y transmitido sobre el embrión.

¿Qué percibe el bebé cuando está en el vientre materno?

Determinar exactamente las emociones del bebé en formación, no es tarea fácil. Sin embargo, al mantener una conexión tan poderosa como la que consiguen las madres con sus hijos durante el embarazo, es un hecho que cada sensación será reproducida por los pequeños o al menos conseguirán entender que algo no anda bien con su madre.

A pesar de que el bebé en el vientre materno está, de alguna manera, aislado; un embrión es muy consciente de lo que lo rodea una vez que su formación está casi completa. Sus sentidos lo vuelven un ser capaz de reconocer su entorno. Es por ello que, la estimulación durante el embarazo puede hacer de los niños al crecer personas más inteligentes. Esta afirmación, aunque algo imprecisa, tiene sentido.

Recordemos que, durante la maternidad el bebé es capaz de percibir estímulos, a través de sus sentidos. Lo ideal es mantener un ambiente de familia propicio para la calma, tanto de la madre como de la pequeña vida a bordo.

¿Cómo se deben manejar las emociones durante el embarazo?

No todo lo que hagas afectará de manera permanente y negativa a tu bebé.  Tampoco, debes pensar en meterte en una burbuja sin contacto con el mundo por 9 meses. Tu maternidad, debe ser llevada con calma, ni muy preocupada ni muy a la ligera. Como ya se ha dicho, el embrión es un ente sensitivo en formación. Entonces, evita estresarte.

¡Tu bebé está conectado a ti! Existe un lazo de familia que los une. Un vínculo que se hace más profundo en el momento en el que crece dentro de ti. Es por ello que, se tiene la creencia de que los hijos son capaces de sentir lo que siente la madre durante el embarazo. Si sumamos a esto la capacidad de percepción de los bebés, es indiscutible que existe una íntima conexión. Esta realidad no parece muy imposible ¡Piensa positivo y tu bebé pensará positivo!

Es difícil no sentir tristeza y estoy embarazada, ¿qué debo hacer?

Las emociones no son algo que puedas tapar con un dedo. Es imposible que te sientas plenamente feliz siempre. Una mala noticia, alguna pérdida de un ser querido o un problema de la familia, puede hacer que la tristeza se apodere de ti.

En casos de estrés o tensión, lo mejor que puedes hacer es no hacer nada. Sí. Como lo lees, simplemente ¡Déjalo fluir y que las lágrimas caigan! No te contengas y siente la tristeza como siempre la has sentido cuando toca tu alma. Esta es una emoción que tu bebé, obviamente, también percibirá y lo más seguro es que se entristezca también. Sin embargo, el llanto es más sano que dejar contenidas las emociones.

Lo verdaderamente importante es que, desde el embarazo, le enseñes a tus hijos a superar los malos momentos. Es vital conseguir el apoyo de tu familia. Debes evitar quedarte detenida en un cuadro depresivo. Lo ideal es que avances y logres reacomodar tus emociones y las del pequeño dentro de ti.

La familia tiene un rol importante durante el embarazo…

Es un hecho lógico que el miembro más emocional durante el embarazo es la madre. Sus hormonas son una montaña rusa y físicamente es agotador. Pero, ¿cómo puede ayudar la familia en el periodo de la maternidad?

El entorno familiar tranquilo es un punto a favor para la calma del bebé. Mientras menos estrés y tristeza se genere sobre la madre, más relajado será el desarrollo del pequeño en el útero. La manera en la que se manejan las situaciones difíciles o estresantes, dentro del entorno de la madre, debe ser con delicadeza y tacto. Evitar cargar a la embarazada de malas noticias sin importancia, también, es esencial.

¿Los bebés pueden experimentar tristeza antes de nacer?

Esta es una pregunta con una respuesta muy abierta. Puesto que determinar exactamente qué tanto afectó la condición emocional de la madre al pequeño, durante la gestación, es algo muy subjetivo. No hay una manera real de medir o saber si tu bebé ha nacido padeciendo algún tipo de depresión. Estado, desencadenado o no durante el embarazo.

Lo más importante es enfocarse en el nuevo bebé. Atenderlo, cuidarlo y quererlo es la solución. Si experimentó o no tu tristeza durante el embarazo no es una cruz que debas cargar contigo siempre. Asegúrate de que, una vez en tus manos, tu bebé solo conozca la felicidad con su nueva familia. Recuerda que, ante todo, debes fortalecer la inteligencia emocional de tus hijos.

¿Cómo manejabas tus emociones durante el embarazo? Cuéntanos tus experiencias, tanto las de felicidad como las de tristeza.

Referencia

Crecer feliz

Related Articles

1 comentario

roxana 15 abril, 2020 - 6:05 am

Los temas son demasiado interesantes

Responder

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: