Una vida sexual activa no solo es beneficiosa para un mejor entendimiento en pareja y una vida sentimental plena, la sexualidad también implica puntos a favor para una salud robusta en hombres y mujeres.
Un estudio publicado en 2007 en el New England Journal of Medicine encontró que las personas tienden a sentirse más saludables cuando tienen más sexo, esto no implica necesariamente que las personas con una vida sexual activa son más felices, sino que existe un vínculo entre la actividad sexual y nuestra percepción subjetiva de bienestar que vale la pena tener en cuenta.
De igual forma, se han realizado estudios que revelan una interesante asociación entre la sexualidad y un riesgo menor de problemas cardiovasculares y úlceras duodenales, que a menudo guardan relación con el exceso de estrés.
Los beneficios insospechados del sexo
Los hallazgos de cientos de estudios sugieren que una vida sexual activa –y equilibrada– presenta más beneficios que desventajas. Según datos del Centro para la Salud de la Mujer del estado de Oregón (Estados Unidos), el sexo es especialmente favorable para las mujeres y puede contribuir a la salud física y psicológica de múltiples formas:
- Una presión arterial sana.
- Un mejor sistema inmunológico.
- Una mejor salud cardíaca.
- Disminución de los síntomas de la depresión y la ansiedad.
- Alivio inmediato y natural del dolor (es decir, un efecto analgésico).
- Una mejora en los síntomas del insomnio y otros problemas para dormir.
- Autoestima mejorada.
- Mayor intimidad y cercanía con la pareja.
- Reducción global del estrés, tanto fisiológica como emocionalmente.
- El sexo puede considerarse también una forma de ejercicio físico, de modo que nos ayuda a quemar calorías y tonificar músculos.
Los mismos beneficios aplican para los hombres, que se ven favorecidos, además, por una disminución en el riesgo de cáncer de próstata, de acuerdo con un estudio publicado en el Journal of the American Medical Association.
¿Debería preocuparme si mi vida sexual es poco activa?
El Sistema Nacional de Salud del Reino Unido (NHS, por sus siglas en inglés) advierte que el celibato no es obstáculo para una excelente salud y calidad de vida. De hecho, los resultados de un estudio a largo plazo realizado a un grupo de 700 monjas mayores encontró que muchas de ellas mantuvieron una salud excepcional y vivieron entre los 90 y 100 años.
De igual forma, una sexualidad poco activa no tiene que ser sinónimo de una vida triste y aburrida: el sexo es uno de los cientos de matices que podemos añadir al día y día, y no es la única forma de tener una salud fortalecida.
Para los solteros, NHS recomienda pasar tiempo de calidad con amigos y familiares, ya que las relaciones interpersonales enriquecedoras pueden ser igualmente favorables para nuestra salud. Se ha encontrado una interesante relación entre las amistades duraderas y una vida más longeva, esto puede deberse a que los buenos amigos influyen positivamente en nuestros hábitos y estilos de vida, además de ser un importante sostén emocional en momentos difíciles.
¿Cómo revivir una vida sexual deteriorada?
Las parejas que atraviesan problemas en su vida íntima suelen experimentar también rupturas emocionales. El Dr. Joseph Mercola, reconocido especialista en medicina natural y autor mejor vendido del New York Times, recomienda a las parejas que sienten haber perdido la conexión en el plano sexual revisar los síntomas psicológicos detrás del problema, como una mala comunicación, una actitud a la defensiva, temor o ansiedad.
Sumado a esto, el estrés laboral puede afectar la libido y hacer que el sexo quede relegado a un segundo plano.
El Dr. Mercola aconseja atender los síntomas de la desconexión emocional y descartar posibles problemas (como la disfunción eréctil) antes de recurrir a “soluciones rápidas” que podrían ser sumamente perjudiciales para la salud a largo plazo, como el consumo de Viagra.