fbpx
Inicio Superación ¿Sentir celos es normal?

¿Sentir celos es normal?

Por Phrònesis
Qué tan normal es ser celoso

Todos, en alguna medida, hemos deseado algo con tanta fuerza, que el hecho de pensarnos sin ello nos aterra, y esto no es una condición sobre las cosas, el dinero, los proyectos u otras cuestiones materiales a las que aludiríamos al hablar de eso que se desea.

El ser humano por naturaleza es un ser envidioso, desde el sentido estricto de posesión y de querer todo para sí. La envidia la podemos definir como un sentimiento que se da cuando una persona posee y goza eso que es deseable para uno mismo, por tanto, hay un impulso que nos mueve a quitárselo y dañarlo para no envidiarlo.
La envidia es un sentimiento establecido en las relaciones personales sin importar la condición social, la raza, el género o la edad ya que todos estamos expuestos a experimentarlo. Justo con la envidia, surge otro sentimiento estrechamente relacionado: los celos.

Los celos se encuentran basados en la envidia,  la diferencia entre ambos es que los celos involucran a un tercero. El amor es el ingrediente principal de esta relación.

Por ejemplo; un niño, que es hijo único, al saber que llegará un nuevo miembro a la familia, le resulta amenazante, porque cree que perderá el amor de sus padres, ese amor que solo le pertenecía a él y que ahora le quitarán (aunque en realidad sabemos que lo compartirán), por lo que los celos se hacen notar, ya sea rechazando a la madre durante el embarazo, mostrándose molesto, agresivo o berrinchudo.

En las parejas pasa algo similar: si uno de los dos se siente amenazado tras la presencia de otra persona (hombre o mujer) surgen los celos, pues el que cela se siente en desventaja ante el que llega y teme perder a quien ama.

El sentir celos es hasta cierto punto normal siempre y cuando no afecte tu vida y la de tu pareja.
Pero hay otra forma más compleja de experimentar los celos y no es normal: se encuentra descrita propiamente como una patología que necesita atención de un especialista. “La Celotipia”, averigua sobre ésta en mi siguiente entrega.

Por: Psic. Cynthia Saenz

Related Articles

Deja un comentario