Se necesitan pequeñas dosis de locura para no caer presa de la desesperación en momentos difíciles. Una cuota de estrés a medida también hace falta para que nuestro cerebro reaccione a tiempo ante los peligros del mundo.
Esta es la función del estrés biológico y lo necesitamos para sobrevivir. Por desgracia, las consecuencias del estrés excesivo no son tan inofensivas, tanto que te podrías enfermar gravemente si permites que la angustia se enraíce en tu vida.
Romper esta sujeción dañina es un acto de liberación personal. Para hacerlo necesitas conocer primero cómo se manifiestan los efectos negativos del estrés en tu cuerpo.
Presta atención a las señales de alerta.
Síntomas físicos del estrés
Cada vez que nos sentimos estresados, nuestro cuerpo entra en un estado de alerta máxima donde el ritmo cardíaco se eleva, la respiración se agita, los músculos se tensan y la presión sanguínea aumenta.
Sentirse así quiere decir que tu mecanismo de lucha-huida se ha activado. Tu cerebro interpretó un obstáculo o situación incómoda con una amenaza de vida o muerte y ha provocado respuestas físicas drásticas.
A diferencia de nuestros antepasados paleolíticos –que cazaban para subsistir– rara vez tendremos que huir de un oso o perseguir un bisonte. Al contrario, el ser humano moderno experimenta altos niveles de estrés a causa de estímulos inofensivos (una fila de espera, un cajero defectuoso, etc.), o que solo existen en la imaginación (miedo al futuro o a una posible infidelidad).
Biológicamente, no estamos diseñados para soportar niveles altos de ansiedad todos los días, así que la consecuencia inmediata del exceso de estrés es un cuerpo enfermo –una reacción psicosomática–.
Notar alguna de las siguientes señales debería motivarte a generar cambios inmediatos en tu vida para no sufrir daños irreparables en tu salud.
Caída del cabello
Si has perdido consistencia capilar y el síntoma se acompaña de fuertes periodos de estrés, es muy probable que sea un efecto causado por exposición a largo plazo.
Por supuesto, es normal perder mechones de cabello a diario, pero sabrás que algo no está bien cuando la cantidad aumente. Esto se debe al incremento en los niveles de cortisol –hormona del estrés– en el cuerpo, que inhibe el crecimiento del cabello.
Acné
Los problemas dermatológicos son otra de las consecuencias del estrés permanente. No siempre son causados por la angustia, sino que se ven exacerbados (empeoran) cuando vives momentos de tensión.
Además del acné, es posible desarrollar condiciones inflamatorias como psoriasis y eczema.
Problemas estomacales
La diarrea es un síntoma claro de exceso de estrés. No olvides que tu tracto intestinal está lleno de neurotransmisores que envían y reciben información del cerebro.
Sentir un vacío en el estómago, retortijones o comenzar a sufrir de afecciones gastrointestinales puede deberse a un “gran malentendido psicológico”. Tu cuerpo piensa que algo terrible está pasando en tu vida, cuando posiblemente solo olvidaste tu teléfono en casa.
También te puede interesar: ¿Por qué el estrés y la preocupación hacen doler el estómago?
Dolor en el pecho
Algunas personas sienten fuertes dolores en el pecho cuando reciben una mala noticia. El dolor puede ser tan fuerte que parece un pre-infarto, pero no lo es; tu corazón sigue funcionando, solo que los neurotransmisores distribuidos en todo tu cuerpo reaccionan al evento que te genera malestar.
Insomnio
¿Te has descubierto dando vueltas en la cama con pensamientos intrusivos robándote el sueño?
Muy a menudo, tener dificultades para dormir es un síntoma de estrés y ansiedad. Si se repite varios días a la semana, tu calidad de vida comenzará a desmejorarse por efectos relacionados como:
- Irritabilidad
- Cambios anímicos
- Desconcentración
- Fatiga
Pérdida del deseo sexual
Pocas personas son capaces de mantener una vida sexual activa cuando las preocupaciones del diario vivir las atormentan. Una respuesta psicológica natural es la supresión de la libido; para el cerebro, hay asuntos más importantes que atender que el sexo.
Afecciones menstruales
El estrés puede hacer que tu periodo sea irregular debido a una interferencia en la región del cerebro que gestiona la segregación de hormonas responsables de regular tu ciclo.
Desórdenes de peso
Los índices elevados de cortisol en la sangre producen aumento de peso, pero el estrés por sí solo también puede incentivar los atracones o, en el extremo opuesto, la pérdida del apetito.
Los posibles problemas de salud derivados incluyen:
- Obesidad
- Anemia
- Anorexia
- Bulimia
Otras señales de que el estrés está afectando tu salud
A la lista de síntomas físicos mencionados antes, se suman:
- Resfriado e infecciones recurrentes (el estrés debilita el sistema inmune)
- Anomalías en el ritmo cardíaco (como taquicardia o bradicardia).
Toma consciencia de cómo está viéndose afectado tu cuerpo por el exceso de estrés y ansiedad. ¿Estás dispuesto a lidiar con enfermedades asociadas que podrían cambiar drásticamente tu vida en los próximos años?
Si la respuesta es no, acude a métodos para gestionar el estrés hoy mismo. Todavía estás a tiempo.
Referencias:
(2020). 14 possible causes for irregular periods. Disponible en: https://www.medicalnewstoday.com/articles/322643
(2019). Stress Symptoms. Disponible en: https://www.webmd.com/balance/stress-management/stress-symptoms-effects_of-stress-on-the-body#2