fbpx
Inicio Actualidad Semana Mundial de la Lactancia Materna: Nutrientes de la leche materna para tu bebé

Semana Mundial de la Lactancia Materna: Nutrientes de la leche materna para tu bebé

Por Phrònesis
Semana Mundial de la Lactancia Materna: Nutrientes de la leche materna para tu bebé

La lactancia materna es un acto natural y lleno de amor. La leche materna, por su lado, es una de las principales fuentes de vida. Es el resultado de un proceso de evolución de miles y miles de años. El cual, caracteriza a todos los animales mamíferos. Por lo que, puede considerarse como algo único, valioso y especial. De allí, la importancia de preservar la lactancia únicamente para los bebés. Puesto que, aporta los nutrientes necesarios para su desarrollo y que son imposibles de imitar o reemplazar. En las siguientes líneas, podrás conocer un poco más sobre este tema. El cual, resulta muy interesante en el marco de la semana mundial de la lactancia materna ¡Sigue leyendo!

La semana mundial de la lactancia materna se celebrará desde el miércoles 1 hasta el martes 7 de agosto de este 2018. Esta iniciativa tiene como fin promover la lactancia materna y natural como un proceso que debe hacerse para el bienestar de la madre y el bebé. Además, se busca fomentar el hecho de amamantar como un medio de contacto entre la madre y el hijo. El cual, ayuda a mejorar la salud del infante. Son más de 170 países en los que se celebrará esta semana.

La celebración de esta semana mundial de la lactancia materna fue instaurada en el año de 1992. Como una iniciativa de la organización mundial de la salud y UNICEF. Desde entonces, se ha convertido en el movimiento en pro de la lactancia materna más difundido en el mundo.

Nutrientes de la leche materna para tu bebé

 Entre los muchos nutrientes que contiene la leche materna y que aportan directamente al organismo de los bebés las vitaminas y minerales necesarios encontramos: anticuerpos, hormonas e hidratos de carbono complejos. Así como más de 200 tipos diferentes de moléculas de azúcares. De allí, lo difícil que puede ser replicar dicha fórmula. Considerando que, elaborar leche para bebés conllevaría grandes costos y no aportaría todos los nutrientes que puede ofrecer la leche materna. La cual, los brinda de manera natural y sin muchas complicaciones.

La leche materna tiene una enorme capacidad de poder cambiar su composición química. Conforme el bebé va creciendo la leche lo va nutriendo con las grasas y proteínas requeridas para su desarrollo. Acoplándose a sus nuevas necesidades metabólicas. Siendo, por lo tanto, un pilar en el crecimiento del infante. Además, de jugar un papel fundamental en el desarrollo de las defensas contra enfermedades. Y, otras tantas funciones indispensables para vivir.

Como ya se dijo antes, hay una gran cantidad de nutrientes que cumplen diferentes funciones en el metabolismo del bebé. Las cuales, están específicamente relacionadas con el sistema inmunológico y defensas contra las enfermedades. De esta manera, el proceso que va de la lactancia materna a la alimentación complementaria es fundamental para crear los anticuerpos que el niño necesita para su normal crecimiento.ç

Semana Mundial de la Lactancia Materna: Nutrientes de la leche materna para tu bebé

La semana mundial de la lactancia materna se celebrará desde el miércoles 1 hasta el martes 7 de agosto de este 2018.¡Descubre de qué se trata!

¿Qué nutrientes recibe el bebé a través de la lactancia materna?

A continuación, te presentamos algunas de las sustancias y nutrientes que posee la leche materna. Motivo por el cual, la lactancia materna es indispensable, obligatoria y de alimentación exclusiva durante los primeros 6 meses de vida del bebé. La misma, a su vez, debe extenderse hasta los 2 años en combinación con otros alimentos inocuos.

  • Oligosacáridos: Son un tipo de azúcares que evitan la unión de los patógenos a la mucosa del cuerpo.
  • IgA secretora: Representa la principal defensa en la leche materna. Y, se transfiere del cuerpo de la madre al bebé por el proceso de lactancia materna.
  • Lactoferrina: Es una proteína que es indispensable en la protección del recién nacido frente a una gran cantidad de microorganismos y bacterias.

Otros nutrientes…

  • Inmunoglobulinas: Son referidos, también, como anticuerpos. Los cuales, presentan la cualidad de unirse y reconocer estructuras contra las que están dirigidas.
  • Carnitina: Es muy esencial para el metabolismo de los ácidos grasos de cadena larga.
  • Nucleótidos: Intervienen en lo que es a la síntesis de proteínas. En la absorción de grasas y en numerosos factores de crecimiento. Su presencia en la leche es una de las razones que le dan importancia a la lactancia materna.
  • Caseína: La misma constituye un 40 % de las proteínas totales y tiene funciones moduladoras e inmunológicas.

¡Recuerda!

Además de los anteriores nutrientes, en la leche materna hay una rica composición de minerales como lo es el calcio, magnesio, potasio, fósforo, cloro y sodio. Además, de las vitaminas A, E, D, K y del grupo complejo B. Con esto, queda claro la suficiente razón del porqué las madres deben amamantar. Es importante tomar consciencia y que las mujeres puedan entender que la mejor fuente alimenticia para su bebé es la leche materna. La misma, es ideal para un óptimo desarrollo del bebé. No existe ni ha sido ideado otro sustituto que la iguale.

 

Related Articles

Deja un comentario