El estímulo para hacer actividad física es la respuesta de sentirse mejor cada día.
El polvo mágico para ver los beneficios de la actividad física es la CONSTANCIA, y la constancia sostenida en el tiempo, nos da como resultado EL HÁBITO.
¿Cuáles son los beneficios estudiados y demostrados que se pueden obtener con el hábito del ejercicio?
-
Mayor optimismo
Un estudio reciente encontró que las personas deprimidas que hacen ejercicio aeróbico, mejoran sus síntomas, al igual que las personas que se medicaban pero que no hacían ejercicio. De hecho después de cuatro meses, entre el 60 y 70 % de los pacientes, ni siquiera podía ser diagnosticado con depresión.1. El ejercicio es optimismo y superación!
-
Menor estrés y la ansiedad
Tanto el estrés como la ansiedad son un clásico en la vida moderna. El desafío es como nos posicionamos frente a estas sensaciones; un error muy común es canalizarlo mediante el mal hábito de comer de más y a deshora, desconociendo que si esa energía la re direccionamos hacia el ejercicio disminuiremos los niveles de estrés, calmaremos la ansiedad y mantendremos un peso saludable.
-
Fortalece tu corazón
La Asociación Americana del Corazón (American Heart Association) ha publicado recientemente los resultados de varios estudios. Todos ellos coinciden en que hacer ejercicio, fortalece tu corazón y previene enfermedades coronarias. Cuando haces ejercicio, tu corazón lo agradece.
-
Mejora la memoria
Tu potencial creativo será mayor inmediatamente después de hacer ejercicio e incluso dos horas después. Esto ocurre porque el oxígeno en tu cerebro estimula la función cognitiva. Además, algunas investigaciones han comprobado que el ejercicio mejora la memoria, aumenta la cognición, te ayuda a aprender más rápido, aumenta el volumen del cerebro e incluso te hace un mejor lector.
-
Te hace vivir más tiempo
En un meta-análisis de varios estudios, se demostró que hacer ejercicio un mínimo de 50 minutos, 3 veces por semana, agrega a tu vida entre 1.8 hasta un máximo de 7 años más, independientemente de tu peso.
-
Ayuda a descansar
El hábito del ejercicio promueve una relajación mental y corporal que garantiza un descanso reparador.
-
Mejora tu autoestima
Estudios han demostrado que empezar a hacer ejercicio, eleva el autoestima y la confianza en uno mismo. Además mejora la imagen que se tiene sobre tu propio cuerpo.
-
Previene enfermedades y alivia el dolor crónico
El síndrome metabólico está compuesto por tres enfermedades crónicas: la presión arterial; el aumento de las grasas en la sangre como el colesterol, la diabetes y el exceso de grasa alrededor de la cintura. La aparición de una de estas enfermedades, desencadena la aparición de otras y aumenta el riesgo de muerte temprana. Sin embargo, el ejercicio puede prevenir la aparición de estas enfermedades y revertir en algunos casos, el daño que éstas ocasionan.
Con todos estos beneficios, parece rentable formar el hábito de hacer ejercicio siempre adaptado a las necesidades, capacidades y circunstancias particulares de cada persona, evaluadas por un profesional de la salud.
Que la falta de tiempo no sea un impedimento. Son solo 30 minutos de 24 horas que tiene el día para obtener todos los beneficios antes mencionados.
_________________________________________________________________________
Bibliografía Consultada
Construye Hábitos Permanentes, Tania Sanz, Habitualmente.com, 2016
Por: Lic. Cecilia Albisu
Licenciada en nutrición
Especialista en Nutrición Clínica Metabólica