La salud ecológica, en la actualidad, es un factor de mucha importancia para la humanidad. Es la salud del futuro que todos debemos cuidar. Imaginemos un mundo donde el medio ambiente esté tan contaminado que no se pueda ni respirar. Incluso, que no se pueda exponer la piel al sol porque los efectos de radiación sean inimaginables. Es triste pensar que algún día pudiéramos llegar a esto.
Es molesto darse cuenta que, en la actualidad muchas personas no se preocupan por proteger el medio ambiente. Nuestra salud e higiene dependen, en mayor medida, de todo aquello que nos rodea. Al cuidar la naturaleza nos cuidamos a nosotros mismos, sin darnos cuenta. Salud ecológica y medio ambiente deberían ser la premisa de un nuevo estilo de vida para todos.
El hombre en su afán de crecer e innovar de la mano con la tecnología se ha olvidado de lo que lo rodea. Es ese afán, precisamente, le impide ver el daño que ha ocasionado al medio ambiente. Este mismo daño perjudica la salud ecológica de todos por igual. No sólo de la humanidad, pues hay que recordar que la tierra no solo está habitada por el hombre. También, nos acompañan los animales y las plantas que cumplen la función de regenerar el aire que respiramos, por ejemplo.
En medio de este caos tecnológico y científico, es importante reconocer nuestro daño. Es momento de tomar conciencia y cambiar.
¿Qué es la salud ecológica?
El impacto de la destrucción del medio ambiente es un tema que debe interesar a todos, sin excepción. Nadie escapa en relación a la contaminación. Todos contaminamos y proporcionamos, de alguna manera, desechos al planeta. La importancia de educar al respecto es fundamental.
La preservación del medio ambiente es tarea de todos. La salud ecológica, depende de nosotros. Sin embargo, ¿por qué hacer tanto énfasis en este asunto del cuidado del planeta? Pues, la respuesta es muy sencilla. Por ejemplo, pensemos en un futuro sin alimentos naturales. En realidad, no sería posible un mundo como tal.
Las industrias, hoy en día, deben interesarse por proteger la naturaleza. Desde el sector automotriz hasta el alimenticio, deben aportar su grano de arena. ¿Cómo? Llevando a cabo campañas de saneamiento ambiental y fomentando la educación necesaria. Si a cada uno de nosotros nos enseñaran el verdadero valor del cuidado, seguramente el mundo sería distinto. Por eso, es importante crear una consciencia colectiva, en la cual se propicie una salud ecológica para todos los seres vivientes.
Los recursos naturales de nuestro medio ambiente ¿Son ilimitados?
En la actualidad, la gran mayoría cree que nuestros recursos naturales son perdurables e imperecederos. La verdad, lamentablemente, es que no los son. Los recursos del medio ambiente no son ilimitados. Especies en extinción lo demuestran.
Otro ejemplo, es el petróleo, un recurso significativo para la sustentabilidad de la humanidad, pero que no durará para siempre. Este es la materia prima energética más consumida en la actualidad. Y su producción, desde sus inicios, ha ocasionado un gran impacto al planeta. Tanto que, el clima y la temperatura de la tierra han cambiado sustancialmente afectando la salud ecológica global.
Las instituciones internacionales y gubernamentales no han podido detener el deterioro del medio ambiente, a pesar de múltiples tratados ecológicos. Es necesaria la proliferación de medidas que fomenten alternativas energéticas que vayan en pro del ambiente.
Afortunadamente, en muchos países esto ya es una realidad. Es por eso que, no sólo debemos esperar a que los grandes entes internacionales hagan algo por la naturaleza. Es importante crear una consciencia propia, preparar al nuevo hombre y mujer del mañana. Evitar que este mundo que se deteriora desaparezca gradualmente. La naturaleza es el reflejo de nuestra salud ecológica. Sin ella, no hay nada.
La agricultura ¿La industria del futuro?
Aunque parezca algo insólito, es muy probable que la industria de la agricultura sea nuestra salvación. Además, es la mejor relación recíproca entre el medio ambiente y el ser humano. Es decir, la agricultura es el medio por el cual el hombre se sustenta. Además, el hombre puede regenerar la naturaleza, a través de esta práctica orgánica.
No se trata sólo de pensar en la explotación de la tierra para nuestro beneficio. Debemos pensar en una forma de hacerlo sin que esto signifique un daño. El uso de materiales orgánicos y no invasivos es la clave. Así mismo, la agricultura pensada de esta manera, sería parte de la salud ecológica del futuro.
En el presente, hay personas que apuestan por la agricultura orgánica como medio de sustento. Estas personas seguramente han recapacitado ya que han visto la solución en ella. Es importante, entonces, comprender la gravedad del asunto. La contaminación ambiental es el problema más grave del presente para todos. El hombre, no termina de entender que el medio ambiente está dañándose por su inconsciente mano. En vista de todo el avance tecnológico, no podemos retroceder, pero SÍ podemos concientizar. Debemos usar la tecnología para conservar nuestra salud ecológica.
Salud ecológica, medio ambiente… ¡Cambiando el futuro!
Muchos creen que debemos volver la vista hacia el pasado, pero la verdad es que esto es imposible. Vivimos en un mundo voraz e incesante, que no nos permite ver más allá. El producto de la insensibilidad del hombre es la destrucción. Si sólo pensamos en nosotros mismos y olvidamos el medio ambiente, todo será en vano.
Por esta razón es necesaria la educación en torno a este tema. El primer paso es analizar el impacto y la destrucción de la naturaleza y tomar medidas sobre ello. Por consiguiente, el ser humano debe volver a educarse. Es necesario garantizarse una salud ecológica integral a futuro.
¡Es momento de ayudar!
Dado los grandes avances tecnológicos que existen en la actualidad, es posible un cambio. Los efectos negativos sobre la naturaleza pueden revertirse. Hay mucho por hacer, pero podemos llevarlo a cabo. La tecnología nos brinda un infinito abanico de posibilidades para ello.
Reciclar es una de las opciones que tenemos a la mano. No se trata de ver al reciclaje como una obligación, sino como una responsabilidad. Como el compromiso que tenemos todos los seres humanos con nuestro medio ambiente y la salud ecológica. Debemos usar la tecnología y todo lo que esta ofrece para el beneficio del mundo y no para su destrucción.
La reutilización es otra medida que podemos tomar. El darle una segunda oportunidad a las cosas y objetos es un grano de arena más. El producir desechos en menor cantidad, también es una responsabilidad de todos por igual. Pensemos que, practicando la reutilización de las cosas podemos ayudar a conservar el medio ambiente. Reciclar y reutilizar no son difíciles y no cuestan nada. Sin embargo, ayudan en gran medida a la salud ecológica del mundo.