Ser cuidador de un familiar enfermo, pero, especialmente de un enfermo de Alzhéimer no es una tarea fácil, ya que requiere esfuerzo, constancia, paciencia, entrega y dedicación; por lo tanto, es normal que en determinados momentos, todos los cuidadores se sientan desbordados por la situación que están viviendo, hasta el punto de desear que dicha vivencia se acabe definitivamente.
Así pues, no es de extrañar que todos estos sentimientos le generen al cuidador malestar, culpa y confusión con respecto a sí mismos y hacia la persona que cuidan.
Por esta razón, todos los cuidadores deben tener siempre presente que tienen unos derechos que es necesario que conozcan y los pongan en práctica de forma constante; ya que esto les ayudará a efectuar de forma más adecuada la labor que realizan, y también porque ser cuidador no implica desatender nuestras necesidades personales, sociales y afectivas.
Además, la primera responsabilidad que tienen los cuidadores es cuidar primero de sí mismos, porque ¿si no estamos bien cómo vamos a poder cuidar de nuestro familiar enfermo? Así pues, a continuación les recuerdo a todos los cuidadores cuáles son sus derechos.
Como cuidador tienes derecho a:
- Experimentar sentimientos y pensamientos negativos por la situación que está viviendo.
- Tener el tiempo suficiente para aprender, comprender y aceptar todas y cada una de las tareas que contienen el ejercicio del cuidado.
- Equivocarse o cometer errores y, ser comprendido y disculpado por ello.
- Solicitar y pedir ayuda a otras personas cuando lo necesite y a que estas personas, especialmente sus familiares, se la otorguen.
- Tener tiempo para usted mismo y disfrutarlo plenamente, sin sentirse culpable por ello.
- Resolver con sus propios recursos, aquellas situaciones que sienta que es capaz de solucionar y a que otras personas le ayuden en la búsqueda de otros recursos o le proporcionen los que no tiene a su alance.
- Expresar su enfado e irritación y todos los sentimientos que le genere el ejercicio del cuidado, y a que los demás lo escuchen y tengan en cuenta.
- Ser comprendido, respetado y valorado por su grupo familiar y social por labor que hace, y principalmente porque es un ser humano valioso y digno de respeto y amor.
- Sentir y hacer lo que humanamente está dentro de sus capacidades y las posibilidades que tiene y que puede hacer.
- Desarrollar e intentar hacer su propia vida.
- Decir que no es capaz de asumir por completo los cuidados del familiar y mucho más cuando las demandas son demasiado excesivas, inapropiadas o poco realistas.
- Sentirse valioso y a quererse usted mismo como persona y como cuidador por la gran labor que hace.
- Cuidar de usted mismo, de su estado de salud y de su vida en general.
- Decir no cuando así lo demande la situación.
Recuerde que lo más importante de estos derechos es que los ponga en práctica; ya que su vida, su autocuidado, su estado salud y el bienestar de su familiar enfermo, dependen de usted.
Por: Nancy Castrillón
1 comentario
Dra Nancy Castrillón. Buenas tardes, le habla Luis Eduardo Marín Morales, vivo en Medellín y soy cuidador de mi madre, estoy a la espera de que salga la ley del cuidador de familiar dependiente de la tercera edad con discapacidad, ese proyecto está en debates en el congreso en Bogotá, y creo que hay acumulación de proyectos similares, sería de gran ayuda para todos los cuidadores su intervención en dichos debates, pues están en la tónica vía virtual que diferentes personas intervengan para mejorar el proyecto y se ve que usted la tiene clara y más que una ley a favor de un cuidador sería la esencia y finalidad que tienen todas las leyes y derechos de estás personas discapacitadas, pues tantas leyes y tantos derechos que puedan tener los discapacitados de la tercera edad, no servirían de nada si no se tiene definido y protegidos a nosotros los cuidadores familiares, así pues le ruego que usted con su conocimiento y corazón ayude a qué esa ley sea lo más productivo y justo para nosotros, yo por lo menos a mí madre le ayudo desde los 7 años de edad en la parte económica trabajando, pues mi padre nos abandono y regreso de Venezuela viejo, enfermo y cansado después de muchos años, y nunca he parado de trabajar, tengo 1400 semanas corizadas y 52 alos. Trabajo en la rama judicial como Citador y a punto de entrar a trabajar obligado en la sede de la alpujarra. Estoy restando por qué desde hace 20 años cuido a mi madre en cuanto a lo económico, a la salud fisica y sicológica, y además desde septiembre de 2020, perdió movimiento en dos extremidades de la parte derecha y es dependiente totalmente y yo la cuido las 24 horas del día, de noche y de día cuido sus necesidades y le hago terapias en las extremidades y hasta el 17 agosto de este año le hacía curaciones de pie deabetico, he tenido poco apoyo de mis jefes y mis compañeros, ninguno ha tenido la gentilisa ni de preguntar mi situación, soy descriminado por ellos y señalado de no querer trabajar ahunque siempre me pongo Aldia hay funsiines que son en forma física y yo no he podido salir por qué además tengo preexisistencias iguales que mi madre , Deabetes, presión alta, mala circulación y obecidad, todos tienen cierta descriminado y exclusión por esa causa, este proyecto de ley va a dar un sueldo mensual a las personas que no tengan empleo, y si dios quiere hay la posibilidad que los que si tenemos empleo podamos ser pensionados con 1000 semanas corizadas y yo tengo 1400 cotizadas y si se pudiera sumar el tiempo que empecé a trabajar desde los 7 años de edad sería muy justo, pues nunca he parado desde mis 7 años trabajando y ahora que renuncie a toda mi vida social y posibles estudios de derecho después que termine derecho en el año 2009, mi nombre Luis Eduardo Marín Morales, mi teléfono 3006170896, mi salario como Citador solo me alcanza para los remedios y vitaminas que no cubre la EPS y para las obligaciones de la casa de mi madre no tengo ni para la silla de ruedas me ayudó con la silla que utilizo en el computador para llevarla al baño y a la cama, esto lo digo por qué no tendría como pagar su a tu idas profesional para tal asunto en el congreso y expresar casos como el mi para que tengan encuenta la pensión especial para cuidadores de familiares discapacitados y de la tercera edad. Ojalá usted lo logré, en la misma página del senado informan que cualquier persona puede estar en los debates y argumentar lo necesario para que la ley sea lo más justa posible. Mil gracias dra