Hoy día vemos que muchas de las cosas que pensábamos imposibles, se han vuelto realidad. Tal es el caso de las invenciones en robótica para el bienestar de las personas. La inteligencia artificial, cada vez, está más presente en nuestras vidas. Es un hecho que la tecnología evoluciona exponencialmente y, sin lugar a dudas, estará presente en nuestro futuro.
Pues bien, varias de las novedades en robótica para el bienestar y la salud llaman la atención de cualquiera. Pues se trata de invenciones que no sólo facilitan la vida, sino que aumentan la calidad de la misma. Desde tener nuevas esperanzas para enfermedades, hasta facilitarnos la vida a la hora de realizar las tareas domésticas o mejorar la seguridad de nuestro hogar.
Las últimas novedades en robótica para el bienestar
La iniciativa que busca dar nuevas esperanzas a las personas que han perdido los miembros superiores se llama Maxbionic Project. Como es sabido, la tecnología en prótesis para personas discapacitadas ha tenido grandes avances. Sin embargo, el proyecto Maxbionic ofrece la innovación materializada. Gracias a que se vale de las últimas tecnologías enfocas en robótica para el bienestar. Se trata, entonces, de un dispositivo mucho más asequible con respecto a los otros aparatos del mercado.
Vale decir que es un dispositivo creado por un ingeniero que perdió una mano y se atrevió a incursionar en esta área de la robótica para el bienestar. Dicho ingeniero se dio a la tarea de crear un aparato que recibe las señales eléctricas de otros músculos de las extremidades superiores. Éstas señales eléctricas, a su vez, son conducidas a las prótesis mediante sensores.
Gracias a esta invención, muchas personas discapacitadas, que no contaban con 25.000 dólares para adquirir sus prótesis, podrán optar por una mano biónica con prototipos para adultos y menores a tan solo 350 dólares. Por si fuera poco, una vez este proyecto se consolide, sus creadores planean facilitar el diseño. De esta forma, los propios usuarios podrán acceder a este dispositivo mediante una impresora 3D.
Tecnologías inteligentes al servicio de la humanidad
Un nuevo ejemplar de la robótica para el bienestar que cuenta con una reacción ante los estímulos más próximos es “Alter”. Se trata de un androide capaz de interactuar con los humanos. Todo sucede gracias que el robot posee un panel de 42 activadores neumáticos y un generador de patrones. Así puede reaccionar ante la proximidad, la humedad y la temperatura.
“Gardelito” es otro nuevo proyecto de varios especialistas en robótica para el bienestar. Es una iniciativa Argentina para el mundo. Se trata de un androide que tiene la capacidad de moverse, aprender, conversar y detectar emociones como un humano cualquiera. Es interesante como consiguieron implementar la inteligencia cognitiva en este nuevo dispositivo. Además, integraron una de las cualidades más populares de los argentinos: la afición por el fútbol.
Dicho androide es muy hábil detectando las emociones de los humanos, sus creadores le otorgaron una apariencia bastante característica. Incluso puede provocar ternura en los espectadores, con una estatura de apenas 58 centímetros. Evidentemente, es una estrategia que puede generar empatía en el público. Se trata, entonces, de otra ventaja de la robótica para el bienestar de todos.
De la salud al Oficio
A partir de creaciones como esta, ahora el hotel Hilton McLean de Virginia cuenta con un robot recepcionista. Un dato curioso que ahora incorpora la robótica para el bienestar, pues su entendimiento se basa en imágenes. Sus creadores le dieron al humanoide la capacidad de reconocer cada objeto y su función. Según los expertos, este robot tiene la inteligencia de un niño de 5 años y es capaz de recibir entrenamiento.
La intención es poder otorgarle otras funciones básicas que requieran la interacción con humanos. Desde la recepción de un hotel, un consultorio médico o formar parte del personal de atención al cliente. Sin lugar a dudas, se trata de otro increíble avance de la robótica para el bienestar de nuestro tiempo.
Tareas domésticas en manos de la robótica
Droplet es el robot que ahorra agua mientras riega tus plantas. El secreto de este aparato es la precisión con la que riega las plantas. Evita el gasto excesivo e innecesario de agua. Así mismo, es capaz de dispensar agua a una distancia de 9 metros. Lo único que debes hacer es configurarlo con las plantas que deseas regar y él almacenará su ubicación. Por si fuera poco, este dispositivo de la robótica para el bienestar moderno hace un análisis mediante redes inalámbricas.
Además, es capaz de calcular la hora de riego, la localización de las plantas y el estado del tiempo. Para evitar trabajar bajo la lluvia. Al saber esto es inevitable preguntarse si la robótica para el bienestar tiene límites.
El robot que cocina y lava los platos…
Más que un robot, se trata de una cocina robótica para el bienestar, pues tiene todo lo necesario para cocinar y lavar platos. Evita la tediosa tarea de cocinar, cuando estamos cortos de tiempo. Aunque se trata de un proyecto en desarrollo. Esta podría significar la solución para aquellos que no se llevan bien con los cuchillos. Ni hablar del hecho de que ahora una máquina pueda lavar los platos por ti. Todo un sueño para aquellos que en casa siempre terminan haciendo esta tarea doméstica.
Luego de éste paseo por las últimas invenciones en cuanto a robótica para el bienestar. Podemos ver que los avances son cada vez más beneficiosos para la humanidad. Una apuesta positiva al futuro para el bien de todos.