fbpx
Inicio Familia Rencor hacia nuestros padres: sanando las heridas del pasado

Rencor hacia nuestros padres: sanando las heridas del pasado

Por Phrònesis
Rencor hacia padres

Las vivencias de la infancia permanecen en nosotros como recuerdos que ejemplifican y dan sustento a la imagen que conservamos de nuestros padres durante la adolescencia y la adultez.

Una crianza llena de amor, seguridad y respaldo trasciende positivamente en una adultez plena, al igual que una infancia solitaria y de carencia afectiva puede formar adultos indiferentes y poco humanos.

A veces, el actuar negativo de nuestros padres no aparenta haber afectado nuestro desarrollo emocional y social a simple vista. Sin embargo, muchas personas llevan consigo un resentimiento silencioso en lo profundo de sus corazones con el nombre de una madre o un padre poco amorosos, un evento traumático o una decepción que abrió heridas todavía palpitantes.

Para el psicólogo Mark Sherman, los padres suelen ser los primeros candidatos para asumir la responsabilidad de habernos arruinado la vida. Ellos nos criaron, nos dijeron lo que debíamos o no hacer y para qué éramos buenos o malos.

Desde esta perspectiva, el rencor hacia los padres está muy bien justificado, ya que resulta muy difícil perdonar a alguien que ha jugado un rol tan determinante en la persona en la que nos hemos convertido.

“En todas las naciones del mundo se dedican millones de horas de terapia donde las personas aprenden cada semana las múltiples maneras en que sus padres esencialmente destruyeron cualquier oportunidad que tenían de ser felices”, comenta Sherman, quien luego nos invita a preguntarnos:

¿Es esto realmente justo?

La creencia de que nuestros padres arruinaron nuestra vida puede ser determinante para nuestro futuro. En realidad, aferrarnos a esta convicción puede afectar nuestras relaciones sociales y mermar nuestro desarrollo personal sin darnos cuenta.

Una victimización con orígenes en la infancia alimenta un sentir interior de desprotección. En otras palabras: no perdonar a nuestros padres y continuar culpándolos de nuestras desgracias hace de nosotros niños resentidos en el cuerpo de adultos frustrados.

Para Sherman, es evidente que cada circunstancia es única y no puede restarse importancia a las experiencias dolorosas que muchas personas atravesaron en la niñez a causa de padres irresponsables o emocionalmente incompetentes. Sin embargo, centrarnos únicamente en el papel negativo que jugaron nuestros padres y pasar por alto la influencia de otras personas solo alimenta el resentimiento haciendo imposible perdonar y pasar página.

“Si miras hacia atrás, verás que hay muchas personas que pudieron haber contribuido al hecho de que hayas salido lastimado o que se viera afectada tu autoestima”, explica Sherman. Entre esas personas: tus abuelos, tus profesores y tú mismo.

“Entre más odio acumules en tu corazón hacia el pasado, menos capaz serás de amar en el presente” — Barbara De Angelis

La influencia de tus abuelos

No solemos enfocarlo de esta manera (en especial si hemos tenido abuelos amorosos), pero fueron ellos quienes criaron a nuestros padres y, por ende, recae sobre ellos gran parte de la responsabilidad por lo que consideramos que estuvo mal en nuestra crianza.

Conocemos a nuestros abuelos desde el rol de una paternidad secundaria, pero no sabemos a ciencia cierta cómo educaron a sus propios hijos. En realidad, tampoco sabemos cómo nuestros bisabuelos educaron a nuestros abuelos, y así continúa una cadena generacional interminable de la cual no tenemos conocimiento y que, sin embargo, nos ha afectado en primera persona.

“Al final, te darás cuenta de que tu vida fue arruinada por una pareja prehistórica que inició la línea genética”, comenta Sherman. Y no es una forma de ridiculizar tu sufrimiento, sino de profundizar en los orígenes de su causa e intentar comprender a tus padres en lugar de condenarlos.

La influencia de tus profesores

No solo tus padres se encargaron de influir en tu sistema de creencias, hábitos y amor propio, tus profesores también fueron figuran esenciales en el proceso.

A través de ellos, aprendiste a descifrar el mundo y establecer verdades y mentiras, algunas de ellas relacionadas con tu propia valía personal, lo que es bueno o malo e incluso el rol que — se supone — debes representar ante la sociedad.

No es un secreto que las aspiraciones profesionales y artísticas de muchas personas se ven aniquiladas en la escuela por falta de orientación y apoyo del sistema educativo. Si el resentimiento que guardas hacia tus padres se asocia con tus propias aspiraciones profesionales, sería provechoso reflexionar si realmente es válido responsabilizar a tu familia de esto o si los motivos de tu rencor fueron consecuencia de múltiples intervenciones.

“El resentimiento no hiere a la persona hacia la cual mantienes esos sentimientos, sino que cada día y cada noche de tu vida te devora a ti” — Norman Vincent Peale

Pero somos los amos de nuestro destino, y los capitanes de nuestra alma

Cuando culpar a los demás no es suficiente, quizás sea momento de mirar hacia adentro y analizar tu propio comportamiento como posible causa de tu insatisfacción personal. Y de hecho, es muy probable que esta sea la auténtica raíz del problema, tomando en cuenta que has sido tú el encargado de tomar tus propias decisiones.

El pasado no puede ser modificado. Incluso si nuestros padres viven un estado de arrepentimiento sincero, no hay manera de que vuelvan atrás e impidan el dolor que nos causaron — como tampoco es posible que nuestros abuelos hagan lo mismo por ellos —.

Sólo tenemos poder sobre el presente. Tomar el control de nuestra vida comienza por adoptar una posición distinta ante los errores de nuestros padres donde dejemos de considerarnos víctimas de una crianza defectuosa y nos reconozcamos como actores principales y decisivos de nuestro destino.

Referencias: Psychology Today

Related Articles

9 comentarios

Claudia 21 septiembre, 2020 - 2:32 pm

Hola, tengo 39 años , por años y gracias a la ayuda de la palabra de Dios e aprendido a comprender el porque mi mamá por despecho decisio traerme a esté mundo, ella no sabe leer y por amor a los mandamientos de Dios trate de enseñarle a leer, fue muy difícil, por lo menos eso la transformó en alguien más sociable. Cómo hago para realmente perdonarla, ahora soy madre de 1 adolescentes
y sé que es difícil ser mamá.

Responder
Mario Rodriguez 22 septiembre, 2021 - 10:32 am

Hola Claudia, no entiendo porque dices que tu mama te trajo al mundo por despecho. Por el motivo que sea, hay una teoria que nosotros escojemos a los padres antes de nacer para saber a que venimos aprender en esta vida. Si tu tubiste los padres que tenias o tienes son los que precisamente debias tener justa para convertirte lo que hoy eres. Si tu Mama no tubo la oportunidad de estudiar y superarse como profesionista ella le tocaba hacer eso quizas para despertar en ti la necesidad de si prepararte para tener mas oportunidades y sufras menos que ella, no para que te sientas mejor. Debes de pensar que tipo de padres le tocaron a ella y todas las carencias de tipo economico, afectivas, de seguridad tenia para que realmente te pudiera a ti brindarte toda esa seguridad y comodidades que ella no tuvo. Como dice el dicho, nadie puede dar lo que no tiene, no nos queda mas que comprender a nuestra madre, tener misericordia como hijo de Dios, perdonarla por los errorres que haya cometido contigo y como dice uno de los mandamientos, honraras a tu Padre o tu Madre !! en ninguna parte dice que es condicional ese amor y respeto a los padres. A pesar que hoy en dia me doy cuenta todo lo que no me dio mi Madre, si le agredezco todo lo que si me dio, porque gracias a eso, soy lo que soy, y lo que no me dio, hoy en dia soy un adulto de 47 años y me lo puedo dar a mi mismo, no necesito ir a buscarlo en otra persona como mi Pareja, mi jefa de trabajo, mi amiga, ese amor me lo doy a mi mismo con amor Propio y jamas volvere a culpar a mi Madre, porque eso me convierte en victima en lugar de estar como responsable de mis emociones. Espero esta reflexion te ayude a reconsiderar mas a tu Madre y que siempre la puedas amar incondicionalmente, de esta forma seras una mejor madre porque nadie puede ser una buena madre sin ser una buena hija.

Responder
Jrn 30 octubre, 2021 - 6:16 am

Hola. Por mi propia experiencia he pasado por un auténtico calvario Familiar. Dicen que soy un tipo brillante, especial y muy buena persona pero eso no quita que haya sufrido terribles secuelas de maltrato afectivo y físico de por vida. Es muy inconsciente generalizar que si odias a tu familia es porque eres un inmaduro o no superarse la etapa infantil. Es algo bastante más complejo. Hay casos y casos, como todo en la vida. Yo un día me sí cuenta que no debía seguir minando mi autoestíma pensando que ‘algo debí hacer para que TODA mi familia me maltratara tan cruel e injustamenmente. Podría explicarme y os costaría creerme. Tanto amar como odiar son sentimientos humanos que no deberían censurarse siempre que el odio sea la expresiión o válvula de escape del terrible daño padecido. Por tanto es mi derecho. Siento mi sanación precisamente en odiarlos por el horror afectivo que hicieron sufrir gratuitamente. Del mismo modo que odio a cualquier tipo de maltratador humano o animal. Probablemente diréis que mi postura es errónea respeto otros puntos de vista pero después de 50 años de sufrimiento, creedme, es meditada, consecuente y liberadora. Un saludo👋

Responder
Lucy 28 febrero, 2022 - 8:21 pm

Hola ! Qué tipo de terapia y qué preparación debe tener un psicólogo para tratar traumas de este tipo y que realmente ayude a sanar y superar este tipo de conflicto que tanto daña a la persona adulta?

Responder
Phrònesis 1 marzo, 2022 - 3:31 pm

Hola, Lucy. Muchas gracias por comentar, la Lic. Marcela Montes nos comenta que algunas alternativas de psicoterapia efectiva para un tratamiento relacionado con este asunto, siempre en manos de profesionales serios, responsables y debidamente formados, podrían ser:

La psicoterapia cognitivo conductual, para revisar los esquemas de creencias que hacen atribuir a los padres la responsabilidad por nuestras acciones.
La psicoterapia sistémica, para una mirada que ayude a comprender ese sistema familiar de origen, el lugar que hemos ocupado en el mismo, y nuestro accionar que se ha visto condicionado por ello.
Psicoterapia psicodinámica vincular, orientada también a comprender nuestros modos de vincularnos y las influencias de nuestros padres en esta construcción, en busca de la transformación y construcción de nuestros propios estilos de relaciones.

Recuerda que la Lic. Marcela Montes está disponible para brindar asesorías directas, en caso de que desees una sesión con ella puedes ingresar al siguiente enlace y obtener toda la información que necesites de primera mano: 👉🏻 Ingresa aquí 👈🏻

Responder
Lissette 27 marzo, 2022 - 11:59 pm

Hola
En mi infancia pasé mucho maltrato por parte de mi mamá siempre fue injusta me pegaba por todo… Cuando me casé e iba a ser madre moría de miedo de repetir la historia, oraba siempre y prometí que conmigo se rompía esa cadena por que mi hijo no merecía vivir lo mismo que yo.
Gracias a Dios soy una madre amorosa tengo una relación bella con mi hijo y un hogar estable sin embargo muchas veces en momentos lindos se me vienen recuerdos feos de infancia y lloro mucho… Casi siempre recuerdo cosas feas cuando veo a niños y sufro en silencio. Ahora mi relación con mi mamá es muy buena pero mis recuerdos me atacan siempre y me hacen sentir muy mal, me da rabia, impotencia y digo yo jamás seré así con mis hijos.

Responder
Israel 1 mayo, 2022 - 7:29 pm

Para mí es un hecho q el odio q siento a mi padre…siempre golpeador..irresponsable…nada comprometido….yo he tenido q lidiar con las cosas.q dejo inconclusas ….y he tenido q lidiar con una hermana lastimada q no kiere ni permite ayuda y siempre está agrediendo a mi madre ….el q hizo todo este problema ya falleció…no le puede reclamar y mi pobre madre se lleva toda la friega …no se me hace justo q un ente q solo tuvo hijos por tener se salga con la suya y yo tenga q seguir resolviendo problemas q el dejo..
Con perdón suyo…un hijo de su puta madre……

Responder
Nataly 8 agosto, 2022 - 1:06 am

Hola Israel. No sé cuál es tu historia completa, pero permíteme enviarte unas palabras desde lo que escribiste. Entiendo el rencor que sientes hacia tu padre muerto por no pagar lo que hizo en vida y la herida que te dejó a tí como a tu madre. Pero siento que Tú no debes pagar por los errores de él, permíteme y disculpa que te lo diga así, tú no puedes cargar con el dolor de tu madre y no es tú responsabilidad, si tú madre tiene un asunto no resuelto y guarda rencor con él, ella debe resolverlo con terapia, eso es algo que tú no puedes hacer. Si crees que no puedes mas con la situación, busca ayuda. Aunque no lo creas, no estas solo. Saludos estimado, te deseo felicidad para ti de corazón.

Responder
Jan 9 septiembre, 2022 - 11:03 am

Hola! Llevo un resentimiento con mi padre que no se como explicarlo . Mi padres se divorciaron cuando tenia como 10 años y antes de eso no habia ninguna relacion ya que el era musico y nunca estaba en la casa. En otras palabras los recuerdos que tengo de el conmigo son vagos o mejor decir casi ninguno. Gracias a mis abuelos maternos, mi madre y mia tia, mi hermano y yo tuvimos una niñez espectacular y nunca nos falto nada. Mi abuelo fue mi figura paternal al 200%. Me enseño de todo para poder ser una mujer independiente y eso se lo debo a el. Mi madre, una mujer fajona la cual nos crio toda una vida. De hecho, aun esta viva y es parte crucial de mi crecimiento. Nunca , nunca nos hablo mal de mi papa al contrario nos protegio de tal manera que me da una tristeza lo mucho que sufrio estando con el. Mi padre le fue infiel y ella nunca demostro ninguna tristeza cuando estabamos alrededor de ella, todo lo resolvia calladita. Yo recibia llamadas de las mujeres que salian con mi papa aun el estando casado. LLamaban a mi casa a prenguntar por el, y yo contestaba el telefono. Y muchas cosas mas que no voy a escribir porque nunca termino. Una vez se divorcian, nos enteramos que tenemos un medio hermano de parte de la mujer con la cual le fue infiel a mi mama. Siempre que decia que nos iba a buscar, nunca llegaba, nunca paso pension, nunca se preocupo por nosotros en fin nos abandono. Los años pasaron y decide casarse con una mujer que puede ser mi hermana por la edad que tiene. Ahi, tuvo dos hijas, y a una de ellas, a la menor le puso el mismo apodo . Me puedo imaginar que le recordaba a mi ya que se perdio esa etapa de su vida y decidio reemplazarme (asi me senti, cuando lo escuche llamarla asi por primera vez). Es donde ahi entiendo que fue padre. Yo tengo 47 años, tengo una hija y estoy casada y soy feliz, pero cada vez que lo veo como trata a los demas(hermanas) no puedo negar que me da un resentimiento grande ya que yo eso no lo vivi y pienso que me falta llenar esa parte en mi. Las veces que he tratado de hablar con el se pone sarcastico y piensa que el no hizo nada malo. Siempre termina hechando culpas de que yo tambien lo podia llamar y buscar. Bueno, el ultimo intento fue ayer en su casa y lo escuche hablando con una de mis hermanas que no son de mi mama y de la manera tan linda y tan sutil que le hablaba, diciendole que estaba loco por darle un abrazo, que la iba a ayudar cuando fuera para alla, eso me dolio de tal manera que tuve que ir hablar con el y verbalizar lo que sentia en ese momento. Demas esta decir que no fue bien y sus palabras hacia mi , fueron estupida, egoista y venenosa solo porque una vez mas quise desahogarme y buscar respuestas a preguntas que al sol de hoy con mis 47 años no me quiere o se atreve contestar y ante sus ojos fue el mejor padre del mundo. Sus palabras me dolieron. Cuando me dijo estupida, lo dijo con caracter y mirandome firmemente a la cara. Tuve que defenderme y decirle estupido para atras. Es la primera vez en mi vida que le falto el respeto a alguien de esa manera, pero donde empieza sus derechos terminan los mios y porque sea mi padre no tiene derecho a faltarme el respeto asi. Como puedo hacer?

Responder

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: