fbpx
Inicio ColumnasEl arte y la virtud del cuidado Recomendaciones para los cuidadores durante la pandemia por COVID-19

Recomendaciones para los cuidadores durante la pandemia por COVID-19

Por Dra. Nancy Castrillón
Mujer cuida a anciana en pandemia

Antes de la crisis de salud debido al coronavirus, las personas que vivían con demencia experimentaban diversas dificultades para acceder a los servicios apropiados de salud y, por su parte, los cuidadores afrontaban ansiedad, estrés, agotamiento y diversos desafíos de salud

Pero, las restricciones, el confinamiento y los cambios en la rutina han generado en las personas con demencia un deterioro generalizado en su estado de salud física y mental, y una exacerbación o empeoramiento de sus síntomas.

En consecuencia, también los cuidadores, informales o no profesionales como familiares o parientes, se han visto afectados de manera considerable por este nuevo panorama.

Efectos del confinamiento en las personas con demencia

  • Aumento de los niveles de ansiedad y exacerbación del estado de confusión.
  • Disminución de la movilidad.
  • Aumento de la incontinencia urinaria.
  • Aumento de los comportamientos de agitación.
  • Aumento de la depresión.
  • Aumento del vagabundeo.
  • Mayor irritabilidad y enojo porque no entienden lo que está sucediendo.
  • Mayores niveles de ansiedad.
  • Aumento de la fragilidad

También puede interesarte Recomendaciones para cuidar a un paciente con Alzheimer en pandemia

  • Empeoramiento y cambios en los patrones de sueño como, por ejemplo, dormir poco.
  • Aumento del retraimiento.
  • Disminución cognitiva.
  • Deterioro en su salud física.
  • Aumento de la confusión.
  • Aumento de los comportamientos agresivos.
  • Aumento de las alucinaciones y la paranoia.
  • Aburrimiento y ansiedad derivados de la falta de rutina.

Efectos en los cuidadores

En este tiempo los cuidadores han tenido que lidiar con esta lista interminable de exacerbación de los síntomas en las personas con demencia. Acompañados de la soledad, el aumento de sus niveles de estrés, el agotamiento por la sobrecarga del cuidado y su lucha para hacer frente al día a día.

Así mismo, los cuidadores han tenido, y siguen teniendo, diversas preocupaciones, miedos y angustias con respecto al familiar enfermo y, especialmente, con sus propias vidas y su propio estado de salud física y mental; como, por ejemplo:

  • Preocupación y sorpresa por la rápida y repentina progresión de los síntomas de sus seres queridos en las últimas semanas y meses.
  • Sentimientos de dolor e impotencia por ver el cambio y el deterioro diario de la persona con demencia.
  • Aumento de los síntomas de soledad y de dolor por las restricciones o la pérdida de contacto con familiares y amigos durante este tiempo.
  • Aumento de la carga del cuidado.
  • Preocupación y frustración por no poder vivir su vida como lo estaban haciendo antes.
  • Sentimientos de frustración porque consideran que están perdiendo el tiempo y que su vida nunca volverá a ser la misma.
  • Sentimientos de angustia por no saber cuándo podrán tener un día libre o un momento de respiro para dejar de preocuparse.
  • Preocupación por los efectos que tendrá el cuidado en su propia salud física y mental.
  • Aumento del consumo de alcohol para hacer frente a los problemas del familiar enfermo y la soledad.
  • Declive en su capacidad de continuar y mantener su papel de cuidador.

Recomendaciones para satisfacer las necesidades de los cuidadores

Busquen apoyo profesional y personal en línea

Actualmente hay muchas organizaciones que ofrecen servicios gratuitos en línea, busquen en internet los que hay en su comunidad o busquen alguna asociación internacional de personas con demencia o Alzheimer. 

Estas instituciones u organizaciones están siendo de gran ayuda en esta época ya que, pueden discutir problemas específicos que surgen en el día como consecuencia de las restricciones, el aislamiento y las medidas de prevención. De igual manera, están ofreciendo ayuda en el manejo de los síntomas y los efectos que estos están teniendo en el cuidador y el grupo familiar.

Únanse a un grupo de apoyo para cuidadores en línea

Un grupo de apoyo es un espacio dedicado para que los cuidadores familiares encuentren información y recursos, obtengan apoyo y orientación, y hablen abiertamente con otros cuidadores. Así mismo, brindan validación, motivación y estrategias para afrontar todas las situaciones difíciles que está generando esta pandemia.

Además, un grupo de apoyo también puede ayudarlos a no sentirse solos y aislados. Chatear con alguien en línea está siendo de gran utilidad para la población en general, así que es importante que intenten establecer contacto con algún grupo que también sea de su interés o suscríbanse a boletines informativos

Establezcan y mantengan una rutina

Las rutinas les ayudarán a mantener una estructura y les permitirán sentir que tienen algo de control sobre su día a día. Así que establezcan una rutina diaria y manténganla todos los días, esto no solo les ayudará a ustedes, sino que también le ayudara a su familiar con demencia a orientarse. 

Por ejemplo, levántense al mismo tiempo, desayune, almuerce y ​​cene a la misma hora cada día. También pueden hacer una actividad cada día a la misma hora, como ver una película o un programa de televisión que les guste.

Establezcan objetivos personales de salud

Muchos cuidadores tienen problemas para dormir. No dormir bien durante un período prolongado puede generar problemas de salud. Así que es importante que establezcan objetivos para lograr una rutina de sueño adecuada y eviten dormir durante el

Si toman una siesta traten de que no sea muy larga, para que en la noche puedan conciliar el sueño con más facilidad.

Hagan algún tipo de actividad física. Hay muchos tutoriales en internet que se pueden adecuar a sus capacidades, intereses y necesidades físicas. Recuerden mantener una alimentación saludable y variada e hidrátense bien.

Ocupen o usen los diferentes espacios de su hogar

No realicen las actividades de la vida diaria en un mismo espacio. Solo vayan a su habitación por la noche para dormir. Adapten las diferentes habitaciones para las actividades que son, por ejemplo, si pueden sentarse en la cocina o el comedor para comer, háganlo.

Si solo tiene una habitación, intente variar las actividades en ella. Por ejemplo, encienda la radio o la música por la mañana y solo vean televisión por la noche.

Hagan ejercicios de respiración para calmar la ansiedad y el estrés

Implementen una técnica de respiración como parte de su rutina diaria. Pueden hacerlo de pie, sentados en una silla donde puedan apoyar su espalda o acostados en una cama o colchoneta en el piso.

Póngase lo más cómodos que pueda y aflojen cualquier ropa que restrinja su respiración

Si están acostados, coloquen los brazos un poco alejados de los costados con las palmas hacia arriba. Dejen sus piernas rectas o doblen las rodillas para que sus pies queden planos sobre el piso

Si están sentados, coloquen los brazos sobre los brazos de la silla y, si están sentados como de pie, coloquen ambos pies en el suelo.

Cualquiera que sea la posición en la que se encuentren, coloquen los pies separados aproximadamente al ancho de las caderas.

  • Dejen que su respiración fluya profundamente en su vientre, sin forzarla.
  • Intenten inhalar por la nariz y exhalar por la boca.
  • Respiren suavemente y con regularidad. Algunas personas les resulta útil contar de manera constante del 1 al 5. Es posible que al principio no puedan llegar a 5.
  • Luego, sin detenerse ni contener la respiración, dejen que fluya suavemente el aire, contando nuevamente de 1 a 5.
  • Sigan haciendo esto durante 3 a 5 minutos.

Enlaces de interés  

www.alzheimer-europe.org
https://dementiacarers.org.uk/
www.nhs.uk

Related Articles

1 comentario

Gloria Gallego 29 agosto, 2020 - 9:08 am

Muy asertivo para este tiempo
Muchas gracias

Responder

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: