Vivimos en una sociedad que da demasiada importancia a los estándares de belleza. No está bien y no es justo, es por eso que tenemos un mensaje para ti: creemos que, si realmente analizas este tema y lo cuestionas, te darás cuenta de que los cánones de belleza no son tan importantes como crees.
Todos sabemos lo difícil que puede ser dejar de lado la preocupación por el qué dirán o la tendencia a compararnos con otras personas, así que hemos elaborado una lista de razones por las que todos deberíamos olvidarnos de los estándares de belleza, y comenzar a disfrutar más de la vida:
1. Los estándares de belleza son subjetivos

Lo que se consideraba bello para la gente en el año 1700 es totalmente diferente a lo que se considera bello ahora. Eso nos deja boquiabiertos.
Y no solo eso, sino que los cánones de belleza casi siempre favorecen a las clases ricas y privilegiadas frente a las que provienen de medios más humildes. De hecho, los argumentos racistas siguen muy atados a lo que se considera “bello”.
2. Son poco realistas

El estándar de belleza para las mujeres suele limitarse a las supermodelos, personas que han pasado años entrenando y sometiéndose a procedimientos cosméticos, a veces arriesgados. ¿Quién tiene tiempo para eso? Tú no: estás demasiado ocupada trabajando, siendo una gran amiga y cuidando de ti misma.
La única manera de cumplir con los estándares de belleza de la sociedad es convertirse en otra persona, porque ninguno de nosotros ha nacido con el objetivo natural de satisfacer a los demás.
No necesitamos construcciones artificiales como estos estándares cuando podemos vivir nuestras vidas sin ellos, descubrir nuestros talentos y seguir nuestros sueños. Piénsalo, ¿realmente quieres darle tanta importancia a un espejismo?
3. Son arbitrarios

¿Quién decide lo que es bello y lo que no lo es? ¿Por qué nos fiamos de su palabra? La belleza está en el ojo del que mira, y si todos somos espectadores, es natural que haya muchas opiniones diferentes sobre lo que es bello.
En suma, lo que una persona encuentra bello puede no ser lo que la siguiente persona encuentre bello, por lo que realmente no existe la “belleza” en sí misma. Lo que llamamos “belleza” es más bien una construcción cultural que puede cambiar con el tiempo y el lugar.
4. Los estándares de belleza pasan por alto aspectos que hacen a una persona atractiva

Por último, hay muchas otras cosas que la gente considera atractivas además del aspecto físico, como el trato a los animales, el sentido del humor o la forma de hablar.
Cuando te centras demasiado en tu apariencia, puedes olvidarte de las otras partes de ti que te convierten en una persona maravillosa: tu sentido del humor, tu inteligencia, tu amabilidad, tu compasión… Todo eso importa tanto como tu aspecto externo.
🎥 Te gustará ver: La belleza que no percibimos
Deberías pensar en cosas así cuando empiezas a sentirte mal porque no encajas en algún estereotipo de lo que se considera “bello”. ¿Qué pasa si alguien te mira y te juzga solo por tu apariencia? Bueno, se están perdiendo a una persona increíble… es decir, ¡a ti!
¿Belleza? Hay cosas más importantes en la vida

En definitiva, los estándares de belleza son un conjunto de reglas arbitrarias que apuntalan un sistema opresivo. No son objetivos ni eternos. Por lo tanto, en la medida en que nos esforzamos por cumplirlos, perdemos nuestro tiempo y energía.
Si puedes aceptar el hecho de que los estereotipos no tienen ninguna base en la realidad –que son simplemente herramientas de manipulación– tendrás más libertad para aprender algo nuevo, adquirir nuevas habilidades o hacer las cosas que siempre has querido.
Anímate a darle un giro a tu vida desechando las creencias inútiles. ¡Te mereces plenitud, no una existencia limitante!
También puedes leer: El estrés por la imagen corporal: cuando la belleza lo es todo
Referencias:
Beauty Standards: See How Body Types Change Through History.
Disponible en: https://www.scienceofpeople.com/beauty-standards/

Importa más gustarme que gustar: la fuerza de la autoimagen
En esta conferencia verás la importancia de gustar de ti, por encima de lo que piensen los demás, te enterarás de los diversos aspectos de la imagen corporal que pueden influir en tu salud física y mental, y de qué manera tener una mejor relación psicológica con nuestro cuerpo.
La doctora Iris Luna, hará un análisis de cómo las dietas restrictivas, el impulso por la delgadez, la comparación con modelos imposibles de belleza, la burla y el rechazo de las personas por su apariencia física son acciones e ideales poco saludables que muy a menudo se nos comunican e interiorizan desde una edad temprana.