Si todo indica que pasarás San Valentín con tu propia sombra, descuida: no eres la única persona que tiene el privilegio. Por lo general, se piensa que los solteros llevan vidas tristes y aburridas, pero nada más lejos de la realidad. Por eso, con el Día de la Concienciación sobre los Solteros a la vuelta de la esquina –el próximo 15 de febrero–, hemos querido destacar los beneficios de la soltería para la salud física y emocional.
¡Toma nota y anímate a declarar la independencia!
1. Los solteros tienen más amigos

Tal vez conozcas a alguien que, después de terminar una relación, se dio cuenta del número exorbitante de amigos que había perdido por hacer de su ex pareja el centro del universo. ¿Te suena familiar?
Según un estudio realizado por el Dr. Elyakim Kislev, profesor de la Universidad Hebrea de Jerusalén, los solteros tienen más amigos que los casados. Esto se debe a que, frecuentemente, las parejas se vuelven ensimismadas, olvidan a sus amigos y familiares por entregarse a las redes del amor. Caso contrario, los solteros mantienen una amplia red de amigos y esto es muy ventajoso, porque obtienen el apoyo que necesitan en momentos difíciles.
2. Es más fácil para los solteros mantenerse en forma

Un estudio de 2020 publicado por la revista Frontiers in Psychology señala que, en ciertas circunstancias, ser soltero mejora la condición física. Esto se puede abordar desde distintos puntos de vista:
- Por un lado, las personas solteras tienen más tiempo y energía para pensar en sí mismas, e invertir en su bienestar.
- Puede ser más fácil llevar un estilo de vida saludable cuando no compartes constantemente con otra persona que, tal vez, tiene hábitos poco saludables.
- Aumentar de peso es uno de los efectos secundarios más comunes de estar en una relación. Diversos estudios han encontrado que la gente come más cuando está acompañada. En 1994, el psicólogo John De Castro recopiló 500 diarios de alimentación y encontró que las personas comían un 40% más de helados y un 10% más de macarrones cuando tenían compañía que cuando estaban solas. Aunque la regla no aplica en todos los casos, si estamos en compañía de una persona de buen apetito (y, sobre todo, si es nuestra pareja), es muy probable que se convierta en un facilitador social.
3. Eres libre para hacer lo que te gusta, cuando y donde quieras

En Japón, ser soltero es tendencia por diversos motivos, como los cambios demográficos y la falta de tiempo. Sin embargo, muchos japoneses disfrutan de la soltería e incluso hay ofertas comerciales que se han adaptado al estilo de vida de los solteros.
Por ejemplo, algunos restaurantes de ramen están distribuidos en cubículos para limitar el contacto social con el resto de comensales, permitiendo que las personas gocen de más privacidad. Además, existen habitáculos de karaoke donde solo hay espacio para una persona.
Esta forma de vida se ha vuelto tan común que existe un término específico para referirse a los consumidores solitarios: ohitorisama.
El ejemplo japonés sirve de referencia para demostrar que, cuando eres soltero, tienes más libertad para hacer lo que te gusta. No tienes que preocuparte por satisfacer las necesidades de otra persona, ni postergar las actividades que te interesan. En el club de los ohitorisama, no necesitas a nadie para divertirte.
4. Los solteros tienen una mejor calidad de sueño

Una encuesta realizada por el Better Sleep Council encontró que el 26% de las parejas casadas duermen mejor en camas separadas. Entretanto, 1 de cada 5 parejas dijo que prefiere “quedarse en su respectiva esquina de la cama”.
No es de extrañar que, en otra encuesta de AmeriSleep, los resultados indicaran que las personas solteras duermen más que quienes están en una relación.
5. Más tiempo y espacio para ser creativos

Otro dato interesante es que los solteros tienen más probabilidades, espacio y condiciones para involucrarse en actividades artísticas. Si escribes, pintas o compones música, es probable que te sientas más inspirado o inspirada en la soledad. Esto opina Kelly Campbell, coautora de un estudio sobre creatividad publicado en el Journal of Family Issues.
¿Cuál es el motivo? Básicamente, es porque las actividades creativas son muy personales y puede ser más difícil “conectar” con un estado anímico idóneo para el desarrollo artístico cuando estás acompañado o vives en pareja.
👉🏻 Te puede interesar: 9 películas que demuestran que estar soltero es mejor de lo que piensas
Como puedes ver, la soltería no es tan mala como la pintan. Al contrario, es una oportunidad para conocerte mejor a ti mismo, darle prioridad a tu desarrollo personal. Si en el futuro conoces a alguien, habrás avanzado lo suficiente en tu camino de autoconocimiento para establecer una relación sana y enriquecedora.
Referencias:
Solteros en todo el mundo – Estadísticas y hechos. (2021).
Disponible en: https://www.statista.com/topics/999/singles/#dossierKeyfigures
Singles Awareness Day: The benefits of being single. (2020).
Disponible en: https://edition.cnn.com/2020/02/15/health/single-awareness-day-loneliness-benefits-wellness/index.html
Singles’ Reasons for Being Single: Empirical Evidence From an Evolutionary Perspective. (2020).
Disponible en: https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fpsyg.2020.00746/full
Reasons Why It’s Actually Healthier To Be Single. (2020).
Disponible en: https://www.healthdigest.com/232773/reasons-why-its-actually-healthier-to-be-single/?utm_campaign=clip
Why you eat more when you’re in company. (2018).
Disponible en: https://www.bbc.com/future/article/20180430-why-you-eat-more-when-youre-in-company
8 comentarios
Hola buenas noches , me separé , me costó al principio , lo fui superando , estoy leyendo y mirando videos de crecimiento personal , y espiritual que en pareja no lo hacía algo que sipre me gustó .
¡Hola Gerardo! Gracias por escribirnos, el crecimiento personal y espiritual es muy importante para poder vivir una vida plena, ¡estamos aquí para ayudarte! Sigue visitando nuestro blog para leer nuevos artículos, suscríbete a nuestra Newsletter para recibir actualizaciones directamente en tu bandeja de correo y sigue nuestras redes sociales. ¡Encontrarás mucho más contenido!
Facebook: @elartedesabervivir.ph
Instagram: @sabervivir.ph
YouTube: elartedesabervivir
La 6ta razón: no sufrimos despechos.
Hola! Tengo 39 años ya hace 13 años me separé del papá de mi hijo, sufrí de un apego muy fuerte me costó mucho aceptarlo. Decidí vivir sola con mi hijo. He salido con personas, nada de compromisos. Y de verdad que he disfrutado y lo mejor que me pudo pasar es que ahora soy como quiero, antes me reprimía a ser quien soy, solo para estar bien con mi pareja. Me demuestro como soy, he trabajado incansablemente para salir adelante. Creo que me he vuelto algo exigente, de repente me encariño con personas pero me es fácil aceptar si quiere irse o no. He ganado un poco de paciencia, no quiero tormentos en mi vida… Gracias por sus consejos me han servido de mucho
Excelente artículo. Yo dejé de hacer ejercicio al casarme porque no me daba tiempo pero enviudé hace 3 años y volví a dedicar tiempo a ejercitarme y me siento súper bien y sigo soltera!
Me separé hace dos meses ,,no he podido superarlo , pero tengo un apego emocional muy grande,estoy trabajando en eso para el desapego ,,se sufre mucho ,,,me gustan mucho los consejos de este gran escritor ,,,me ayuda a ver la situación de otra mnaera
Hola Andrea, gracias por comentar. Justo en este momento, el doctor Walter Riso está ofreciendo la Masterclass gratuita “De tanto amarte, me olvidé de mí”, este material te podrá ayudar a superar esta dolorosa situación. Inscríbete aquí para tener acceso directo: https://bit.ly/3LGxsrp
¡Saludos!
hace 23 años que me separè,simplemente volvi a Argentina desde el extranjero,y mi marido se quedò, trabajè,me jubilè,hice mi casa a mi gusto, funde un centro naturista ,que por la pandemia se atrasò ahora esta volviendo con todo,mi marido volvio y estuvo un tiempo conmigo,pero,ya nada es igual quedamos amigos el se fue con sus mañas,tambien paguè los estudios de mi hija, que vive en otra ciudad,recuperè mi autoestima y en eñ centro encuentro compañerismo,respeto y superaciòn,no me pesa ser soltera,no me pesa no tener relaciones intimas,hay otras formas de amor,las mascotas,los amigos,las plantas,mi ex llegò a decirme que era limitada,eso me ayudò a irme, sufrpi,no crean que no llorè ,pero el tiempo cura todo,