fbpx
Inicio Familia Razones por las que tener una mascota puede hacer de tu hijo una mejor persona

Razones por las que tener una mascota puede hacer de tu hijo una mejor persona

Por Phrònesis
Con una mascota tu hijo es mejor persona

Muchos padres se lo piensan dos veces antes de dar el “Sí” a sus hijos cuando surge la idea de tener una mascota. La mayoría se preocupa por el espacio, la higiene del hogar y todas las responsabilidades que implica llevar a casa un pequeño acompañante, en especial cuando los niños se encuentran todavía en la primera infancia y no dominan las tareas de planificación y organización.

Si tu hijo ha estado insistiéndote desde hace un tiempo en adoptar un perro, un gato o cualquier otro animal doméstico pero te preocupa que no sepa lidiar apropiadamente con él en el futuro, este artículo expone algunos hechos respaldados por expertos que seguramente te ayudarán a tomar una decisión final poniendo sobre la balanza los pros y los contras de sumar un miembro más a la familia.

“Podemos juzgar el corazón de una persona por la forma en que trata a los animales”  

Immanuel Kant

Influencia de las mascotas en el desarrollo de la inteligencia emocional

Algunos estudios han comprobado que tener mascotas ayuda a los niños a desarrollarse apropiadamente en cuatro pilares de la educación emocional:

  • Una actitud cooperativa y abierta al intercambio, con mayor disposición para interactuar y compartir con otros niños.
  • Un afrontamiento asertivo de la soledad, es decir, una mayor facilidad para manejar la ausencia de las figuras paternas.
  • Respeto y preocupación por el cuidado de la fauna y la vida natural.
  • Un aprendizaje sólido de la empatía.

La Academia Americana de Psiquiatría Infantil y Adolescente (AACAP) también destaca los beneficios que las mascotas aportan a los niños en la adquisición de habilidades sociales e intrapersonales:

  • Para empezar, las mascotas pueden ayudar a los niños a potenciar su imaginación y a proyectar positivamente sus pensamientos, emociones y fantasías secretas.
  • El cuidado de un ser vivo enseña a los niños a ser responsables y a establecer un vínculo de convivencia con la naturaleza.
  • Los animales proveen a los niños lecciones importantes acerca del ciclo de la vida (reproducción, nacimiento, enfermedad, vejez y muerte).
  • Los niños que tienen mascotas suelen ser más activos físicamente, lo que también les aporta bienestar emocional.
  • Las mascotas enseñan a los niños valores importantes, como el amor, la lealtad y la amistad.
  • La sensación de pérdida tras la muerte de una mascota es un episodio doloroso que, no obstante, ayuda a los niños a prepararse para experiencias futuras.
  • En el caso de niños con trastorno por déficit de atención con hiperactividad, tener una mascota puede ser una terapia diaria que los ayude a enfocar su energía en una actividad concreta, mitigar el aburrimiento y, al mismo tiempo, promover el desarrollo de sus habilidades sociales.  

Estoy de acuerdo con que mi hijo tenga una mascota, pero no sé cómo elegir la más apropiada

Sin duda, la elección de una mascota es un factor que varía de un niño a otro y de una familia a otra. Las dimensiones de la casa, el estilo de vida de la familia y la edad del niño son elementos que deben ser tomados en cuenta antes de adoptar con los ojos cerrados un animal exótico o incluso un perro.

La AACAP recomienda seguir los siguientes consejos para dar con la mascota ideal para tus hijos:

  • Cuando se trata de niños menos de 4 años, es preferible no elegir mascotas pequeñas que puedan ser heridas con facilidad, ya que los niños de estas edades no cuentan con la madurez emocional para controlar sus impulsos agresivos. Además, es necesario que los padres monitoreen en todo momento su comportamiento durante el tiempo de juego con las mascotas.
  • Los niños menores de 10 años pueden hacerse cargo de un animal doméstico pequeño, como un perro o un gato, pero puede que requieran la asistencia de un adulto.

Los niños deben saber en todo momento que una mascota no es un juguete. Es responsabilidad de los padres enseñar a sus hijos que los animales son seres vivos capaces de experimentar dolor y placer

La Academia Americana de Psiquiatría Infantil y Adolescente también hace énfasis en la obligación de los padres de servir como modelos de conducta y encargados de observar constantemente el comportamiento de sus hijos.

Para evitar que los niños se rebelen en la atención de sus responsabilidades, se sugiere recordarles cada cierto tiempo (en un tono amable y no autoritario) que las mascotas, como las personas, son seres vivos que necesitan agua, comida y ejercicio regular para mantenerse sanos.

Referencias:

HEALTH; Children and Their Pets: Unexpected Psychological Benefits. (1990). Nytimes.com. Disponible en http://www.nytimes.com/1990/01/11/us/health-children-and-their-pets-unexpected-psychological-benefits.html

Pets And Children. (2013). Aacap.org.  (Ver aquí)

Related Articles

Deja un comentario