fbpx
Inicio Familia Ceder en una relación de pareja, ¿qué tan saludable es?

Ceder en una relación de pareja, ¿qué tan saludable es?

Por Phrònesis
Ceder en una relación de pareja, ¿qué tan saludable es?

Cuando estás en una relación, a veces es bueno poner a la otra persona en primer lugar. Intentas darle lo que quiere para hacerla feliz, y de eso se trata el amor. Sin embargo, no trazar un límite puede sentar las condiciones perfectas para terminar en una relación abusiva y tóxica, por eso se debe tener claro hasta qué punto es sano ceder en una relación de pareja.

Entonces, ¿en qué punto ceder se convierte en un problema? ¿Has estado renunciando a ti mismo por el otro? ¿Lo estás haciendo demasiado? 

En esta nota, verás algunas señales de que estás dando demasiado a tu pareja. 

1. No tienes tiempo para ti

No tienes tiempo para ti

¿Has hecho sacrificios por lo que quiere o necesita tu pareja y, como resultado, cosas que eran importantes para ti ya no lo son? Si has renunciado a tus objetivos y sueños personales, tal vez sea el momento de dar un paso atrás y comenzar a atender tu propia salud y felicidad. 

En las relaciones románticas, a menudo caminamos por una línea muy fina: por un lado, queremos cuidar de nuestra pareja, estar a su lado cuando nos necesite y ayudarle en los momentos difíciles. Pero, por otro lado, no queremos perdernos en el proceso: no queremos que nuestras parejas se aprovechen de nosotros o sobrepasen los límites.

Necesitas encontrar un equilibrio donde no sientas que tienes que ocultar tu verdadero Yo. 

2. Te sientes agotado

Te sientes agotado

¿Tu pareja consume más energía de la debida y no recibes nada a cambio? 

En casi todas las relaciones, llega un momento en que ambas personas están cansadas. Pero es importante saber la diferencia entre sentirse cansado por las circunstancias de la vida y cansado por la relación. En el primer caso, la situación pasará; en el segundo, se requiere de atención y dedicación para mejorar.

Te puede interesar: ¿Cómo decirle a mi pareja que no soy feliz?

3. Has dejado de pasar tiempo con tus amigos

Has dejado de pasar tiempo con tus amigos

Pasar tiempo con otras personas es importante, pero si todo tu tiempo lo dedicas a hacer feliz a otra persona, es hora de evaluar lo que está pasando en tu vida. Recárgate pasando tiempo a solas o haciendo cosas que te hagan feliz. 

4. Tu pareja no sabe cómo te sientes

Tu pareja no sabe cómo te sientes

Cuando das demasiada energía emocional a los demás, puedes perder el contacto con tus propios sentimientos. Si no eres capaz de comunicar lo que sientes sin sentirte culpable o egoísta, es una señal de que necesitas bajar el ritmo y reconectar contigo mismo. 

5. Nunca pides ayuda o apoyo

Nunca pides ayuda o apoyo

Pedir ayuda y saber recibirla son habilidades importantes para construir una relación duradera. Si siempre eres tú quien da apoyo, pero nunca lo recibes de tu pareja, pregúntate por qué. ¿Hay algo que podrías hacer de forma distinta? 

Es bueno ceder en una relación de pareja, pero no tanto

Es bueno ceder en una relación de pareja, pero no tanto

Aunque no hay una solución única para sentirse más cómodo y pleno en un romance, es fundamental ser honesto contigo mismo y evaluar la relación en la que te encuentras para darte cuenta hasta qué punto debes ceder en una relación de pareja.

¿Estás dando demasiado para lo que recibes a cambio? Si es así, reevalúa la relación y toma medidas. Si, por el contrario, te sientes emocionalmente satisfecho, no hay nada malo en que inviertas en tu pareja. Todo se trata de saber dónde están tus límites.

Referencias: 

“How to Set Boundaries in Your Relationships – Psych Central.” 3 jun. 2021,
https://psychcentral.com/blog/why-healthy-relationships-always-have-boundaries-how-to-set-boundaries-in-yours.
Fecha de acceso 17 mar. 2022.


Cómo expresar lo que piensas y sientes: El poder de la asertividad en la comunicación

¿Te cuesta comunicar tus ideas?, ¿te ha pasado que dices algo y te entienden lo contrario? o ¿has dejado de decir algo por miedo a generar conflictos?

Este curso se basa en el concepto de comunicación asertiva, es decir, un estilo de comunicación en el que se expresan de manera franca, segura, cálida y directa las ideas, opiniones, necesidades y sentimientos, manteniendo la cordialidad y respeto en el trato con los otros.

Campaña lanzamiento - Curso asertividad - Rodrigo Mazo

Related Articles

Deja un comentario