fbpx
Inicio Pareja y sexualidad ¿Qué sabes sobre pansexualidad?

¿Qué sabes sobre pansexualidad?

Por Phrònesis
pansexualidad-pareja-y-sexualidad

El prefijo griego pan se traduce como todos, de ahí proviene el término pansexual, que se utiliza para hacer referencia a aquellos individuos que sienten atracción sexual hacia cualquier persona, sin importar su sexo.  No es un término nuevo, Freud, en su teoría psicosexual, ya explicaba que la conducta del ser humano se ve fuertemente influenciada por los impulsos sexuales, presentes en la vida diaria desde la primera infancia. 

El concepto pansexualidad puede parecer similar al de bisexualidad, pero existe una diferencia: mientras que las personas bisexuales experimentan atracción por hombres y mujeres, los pansexuales se sienten atraídos incluso por quienes no se identifican con ninguno de los dos términos, o en otras palabras, aquellos que no “encajan” en el espectro de género tradicional, como los queer, los transexuales y los transgénero.

Los pansexuales dicen sentirse atraídos por personas, sin importar su identidad sexual. No buscan un género específico, simplemente se dejan llevar por la química y la compatibilidad para definir si alguien les atrae o no.

Las características de la pansexualidad hacen que, en ocasiones, sus protagonistas sean llamados “omnisexuales”. 

Popularidad del término 

Celebridades como Bella Thorne y Miley Cyrus se han declarado abiertamente pansexuales. Durante una entrevista en el programa de televisión Good Morning America, de ABC, Thorne admitió: 

“En realidad, soy pansexual y no lo sabía. Una persona me explicó exactamente lo que significa. Te gustan los seres humanos, te gusta lo que te gusta. No tiene que ser un chico o una chica, o él o ella, o esto o aquello. Es literalmente que te gusta la personalidad”. 

Un artículo de CNN en Español explica la reciente popularidad que ha ganado el tema, y porqué parecen haber cada vez más pansexuales en la sociedad moderna: “(La pansexualidad) es casi la descripción más amplia posible respecto a quién te atrae sexualmente, (esto) es justamente lo que llama la atención de una generación más joven que se siente cómoda con la fluidez de género y a la que no le gustan mucho las etiquetas”. 

Sabemos que esta nueva generación es mucho más abierta en torno a la identidad sexual y, actualmente, la comunidad LGBTQ+ ha logrado ser reconocida y respetada a nivel mundial, aunque todavía queda mucho por hacer en sociedades más cerradas.  

Una bandera propia

La pansexualidad tiene su propia bandera, que fue creada para aumentar la visibilidad y el reconocimiento de la comunidad. Está formada por tres bandas horizontales de color rosa, amarillo y azul.

El azul representa a aquellos que se identifican dentro del espectro masculino, el rosa representa a quienes se identifican dentro del espectro femenino, y la banda amarilla representa los géneros no binarios (ni completamente masculino ni completamente femenino), como andrógino, transgénero e intersexual.

¿Se presta para la promiscuidad?

Existe una confusión en la audiencia general respecto a la pansexualidad como forma de vida.

Para empezar, las personas declaradas pansexuales no necesariamente están de acuerdo con la poligamia (tenencia de múltiples parejas). Es necesario entender que existe una gran diferencia entre sentirse atraído por cualquier género y ser parte de una relación amorosa de múltiples integrantes.

Aunque, muchas veces, las personas pansexuales prefieren optar por relaciones poliamorosas, también están los que apuestan por relaciones duraderas y exclusivas. Así lo explica la influencer @YoungGawhd

“Al igual que la bisexualidad, siento que es un error común pensar que las personas pansexuales son incapaces de ser fieles o participar en relaciones monógamas. Eso es totalmente falso. Somos tan capaces de ser monógamos como las parejas heterosexuales, las parejas homosexuales y las parejas queer en general “.

Related Articles

Deja un comentario