fbpx
Inicio Familia Qué es ser un padre tóxico y cómo saber si eres uno de ellos

Qué es ser un padre tóxico y cómo saber si eres uno de ellos

Por Phrònesis

Redacción Editorial Phrònesis.

Cuando se habla de padres, por lo general se piensa en aquellas personas amorosas, comprensivas, dispuestas a sacrificarse por sus hijos, amarlos, ayudarlos y apoyarlos incondicionalmente. Al final de cuentas, son los padres quienes han construido una familia en la cual los hijos son la parte más importante de esa estructura.

No obstante, no todos los padres son portadores de grandes valores. Existen muchos que piensan y actúan de forma totalmente opuesta a aquello que los hijos esperan recibir de sus progenitores.

Padres Tóxicos

Según la psicóloga estadounidense y autora de Toxic Parents, Susan Foward, los padres tóxicos son aquellos que continuamente están generando sufrimiento en sus hijos, ya sea por maltrato físico y psicológico, manipulación, demandas desmedidas, excesivo control en cuanto a la elección de una carrera profesional, del tipo de amigos y hasta de la pareja sentimental.

Este tipo de padres son narcisistas, manipuladores, egoístas y solo se interesan por ellos mismos, llegando al punto de envidiar a sus propios hijos; tampoco son capaces de reconocer sus triunfos, minimizando sus logros y deseando siempre estar por encima de ellos.

Todas estas manifestaciones de rechazo y violencia tienen que soportarlas sus hijos desde la infancia hasta la adultez, lo cual genera grandes inseguridades que con el tiempo se convierten en severos traumas emocionales. Escribe Susan Foward en su libro:

“Nuestros padres siembran en nosotros semillas mentales y emocionales, y esas semillas crecen con nosotros. En algunas familias, esas semillas son de amor, respeto e independencia. Pero en muchas otras lo que se siembra son semillas de miedo, de obligación o de culpa”.

¿Cómo saber si eres un padre tóxico?

La terapeuta infantil Gaby González señala que, si bien no se nace sabiendo ser un buen padre, se puede aprender a serlo. Los padres son los líderes dentro del grupo familiar: sobre sus hombros pesa la gran responsabilidad de la crianza, educación y ayuda para sus hijos; aquellos son los principales guías de estos en su formación y desarrollo.

Un padre tóxico se identifica porque:

  • No ha podido superar sus propios problemas, o no ha podido cumplir alguna meta personal importante, lo que le genera frustración. Por lo tanto, transmitirá ese tipo de emociones hacia sus propios hijos, causándoles dolor e inseguridad.
  • Siempre están criticando a sus hijos, haciéndoles ver y sentir que no son buenos para nada de lo que se proponen hacer.
  • No valoran a sus hijos, nada de lo que digan o hagan tiene el valor suficiente para ellos, los ofenden y los humillan constantemente; es su forma de ejercer presión sobre sus vidas.

Por lo general, este tipo de conductas se heredan de generación en generación. Para los padres tóxicos, lo lógico es criar y educar a sus hijos de la misma forma en que ellos crecieron, sin importar que esa misma crianza les haya causado dolor, el mismo que ahora deberán soportar sus propios hijos.

Por: Editorial Phrònesis
Para: 
elartedesabervivir.com

Related Articles

Deja un comentario