fbpx
Inicio Salud y bienestar ¿Por qué todavía la grasa de tu abdomen no desaparece?

¿Por qué todavía la grasa de tu abdomen no desaparece?

Por Phrònesis
Aprende a desaparecer la grasa de tu abdomen
Redacción Editorial Phrònesis.
La grasa que acumulas en tu abdomen no es del todo mala, porque su función es proteger los intestinos, el estómago y los  órganos internos que ahí se encuentran.
Pero el exceso de grasa abdominal sí es realmente perjudicial para tu salud, porque te puede llevar a padecer enfermedades tan graves como las de tipo cardiovascular, obesidad mórbida y diabetes tipo II.
Una investigación dirigida por el Dr Selcuk Adabag, y publicada en la revista Heart, concluye que las personas con abdomen prominentes tienen más probabilidades de sufrir de un infarto.
¿Por qué no se va la grasa de tu abdomen?
Dieta incorrecta
Según la Revista de Investigaciones Biomédicas de Cuba, la mala alimentación ‒que sobrepasa las calorías que necesitas de acuerdo a tu edad, talla, peso y actividad física, y que son el resultado de una pésima alimentación basada en grasas, carbohidratos y azúcares‒ genera la acumulación de grasa en esta zona.
Sedentarismo
Para los investigadores de la Universidad Johns Hopkins de Baltimore (Estados Unidos), la actividad física es la clave para activar el metabolismo y quemar las grasas. Afirman que el exceso de peso no es solamente un problema estético, sino que es un grave problema que compromete la salud.
Alcohol
Un estudio publicado por la revista European Journal of Clinical Nutrition afirma que consumir alcohol de forma excesiva se constituye en un factor altamente predisponente (del 50%) a generar la grasa abdominal.
Genética
Tras investigaciones del Instituto Sanford Burnham (Estados Unidos), se pudo determinar que la grasa corporal varía genéticamente en cada una de las partes del cuerpo. Si en tu familia existen personas con abdómenes prominentes o que padezcan de obesidad, lo más probable es que tú también la puedas heredar.
Picoteo excesivo
Comer de forma compulsiva todo tipo de snacks que no aportan nutrientes como galletas, bebidas azucaradas y comida chatarra incrementa excesivamente la ingesta calórica y acumula grasa en el abdomen.
Medicación
Algunos tipos de medicamentos como esteroides, hormonas, corticoides y píldoras anticonceptivas pueden aumentar tu grasa abdominal cuando hacen parte de tratamientos largos y complejos; cabe anotar que esto no afecta a todas las personas.
Estrés
La nutricionista Patricia Ramírez explica que las glándulas adrenales o suprarrenales se estimulan cuando hay excesivas cargas de estrés, lo que permite la liberación de hormonas como el cortisol y la adrenalina. El cortisol favorece las formaciones de grasa, especialmente las que se acumulan en el abdomen. Si los niveles de cortisol suben, tendrás una mayor probabilidad de tener un abdomen prominente.
Malos hábitos
Fumar y no dormir de manera adecuada, con horarios irregulares de sueño, reducen la secreción de leptina ‒una hormona asociada al control del peso‒ y aumentan la grelina ‒una hormona que en altas concentraciones produce mucha hambre‒, lo que se traduce en un aumento de peso. Por esta razón, las personas que duermen poco tienden a consumir más calorías durante el día.
¿Cómo solucionarlo?
Si bien no es fácil perder totalmente la grasa acumulada en el abdomen, tampoco es imposible hacerlo. No es suficiente con hacer una dieta, lo realmente importante es que cambies tu estilo de vida.
  • Elige correctamente los alimentos que vas a consumir. Come para alimentarte y no para saciarte.
  • Mantente activo, practica algún deporte o realiza ejercicio regularmente, caminar entre 30 y 45 minutos diarios será suficiente.
  • No abuses de las bebidas alcohólicas; si eres fumador, haz todo lo posible por dejar de fumar.
  • Consiente a tu cuerpo; no abuses de él. Permítele descansar por lo menos 8 horas diarias.
  • Mantente siempre hidratado, bebe al menos 8 vasos de agua al día.
  • Relájate y trata de disfrutar tu vida.

 

Por: Editorial Phrònesis
Para: 
elartedesabervivir.com

Related Articles

Deja un comentario