Actualmente, existen una variedad de métodos anticonceptivos, uno de ellos es la píldora anticonceptiva de emergencia, píldora del día siguiente, día después o postday. Un grupo de anticonceptivos de uso femeninos oral hecho a base de medicamentos como el acetato de ulipristal, mifepristona y levonorgestrel, a los que podría unirse el meloxicam en algunos casos.
Estos medicamentos se utilizan para prevenir los embarazos no deseados, entre ellos, el embarazo adolescente. Se utiliza durante las primeras horas posteriores al evento sexual y hasta los 3 días (72 horas) después de haber tenido relaciones sin protección. La eficacia de la píldora en la reducción del riesgo de embarazo es, según la Organización Mundial de la Salud, del 52 % al 94 %, y es más efectiva cuanto antes se tome después de la relación sexual.
¿Cuándo y qué tipo de píldora tomar?
La oficina de Investigación de la Población de la Universidad de Princeton, afirma que la EC o píldora del día después, debe tomarse lo antes posible después de tener relaciones sexuales sin protección. Los espermatozoides pueden vivir en el cuerpo de una mujer durante 5 días después de tener relaciones sexuales, y la investigación muestra que el acetato de ulipristal se puede tomar hasta 5 días sin disminuir su eficacia.
La EC de progestágeno (como Plan B One-Step, Next Choice One Dose o My Way) pueden ser efectivas solo hasta el cuarto día después del evento sexual. Sin embargo, debemos tener en cuenta que ninguna de estas opciones funciona después de haber ocurrido la ovulación.
El levonorgestrel es un medicamento de venta libre, mientras que el acetato de ulipristal solo se vende con receta médica. Las marcas de levonorgestrel más conocidas incluyen: Econtra EZ, My Way, Next Choice One Dose, Plan B One Step, Preventeza y Take Action.
Mitos y verdades sobre la píldora
1. Es abortiva
El primer mito que existe en torno al uso de la píldora es la repetida función abortiva que se le atribuye. No obstante, este método no detiene el desarrollo de un feto una vez que el óvulo fertilizado se implanta en el útero, por lo tanto, no funcionará si una mujer ya está embarazada cuando lo toma.
2. Previene infecciones de transmisión sexual
Algunas mujeres creen que la píldora de emergencia puede prevenir el VIH/SIDA u otras infecciones de transmisión sexual (ITS). Está comprobado que el único mecanismo eficaz para prevenir las ITS son: la abstinencia y el condón, tanto femenino como masculino.
3. Aumenta de peso
Existe la creencia popular de que tomar la píldora puede hacer que las mujeres engorden, una hipótesis de la cual no se ha encontrado ninguna evidencia científica.
4. Es perjudicial para la salud
Tomar la píldora no hará que una mujer enferme gravemente, pero sí existen efectos secundarios que vale la pena tener en cuenta (aunque suelen durar solo unos días):
- Náuseas o vómitos.
- Mareos.
- Fatiga.
- Dolor de cabeza.
- Sensibilidad en las mamas.
- Sangrado entre períodos menstruales o sangrado menstrual más abundante.
- Dolor o calambres en la parte baja del abdomen.
5. Es la mejor alternativa al condón y otros métodos anticonceptivos
Según afirma el portal Mayo Clinic, los anticonceptivos de emergencia son una opción eficaz para prevenir un embarazo no deseado después de tener relaciones sexuales sin protección, pero no son tan eficaces como otros anticonceptivos, por lo que no se recomienda su uso habitual.
Además, la píldora puede fallar, incluso si se utiliza correctamente. Otra previsión que debe considerarse es que la píldora no ofrece protección contra las enfermedades de transmisión sexual.
6. Cualquier mujer puede hacer uso de ella, es un anticonceptivo universal
La píldora no resulta adecuada para todas las personas y debe evitarse especialmente en los siguientes casos:
- Si sufre alguna alergia a cualquiera de sus componentes.
- Si está tomando algún medicamento, puesto que puede disminuir la eficacia.
- Si tiene sobrepeso u obesidad, puede que no sea tan eficaz en la prevención de embarazos como lo es en mujeres sin sobrepeso.
- Si existe sospecha de embarazo (para evitar afectaciones durante el desarrollo del bebé).
- Si está amamantando.
Definitivamente, son comprobadas las ventajas de la píldora del día después en la prevención de embarazos no deseados, por tal motivo, si desea evitar el embarazo y cree que existe la posibilidad de que tenga relaciones sexuales sin protección, puede comprar la píldora del día siguiente para usarla en el futuro, siempre y cuando se tenga presente que no debe usarse como recurso anticonceptivo primario.