En un artículo anterior les hablé sobre lo que es la enfermedad de Alzheimer. En este les quiero hablar sobre la enfermedad de Pick, ya que posee algunas características similares con el Alzheimer. Sin embargo son dos enfermedades completamente diferentes que se pueden llegar a confundir.
La enfermedad de Pick a simple vista puede llegar confundirse con un trastorno psiquiátrico, pero es una enfermedad neurológica o cerebral que se caracteriza por una forma de demencia similar al Alzheimer. Como ustedes recordarán las causas de la demencia se deben a ciertas enfermedades y afecta la memoria, el lenguaje, el pensamiento, el juicio y el comportamiento. La cual, en la mayoría de los casos, puede llegar a ser bastante severa e interferir en las actividades de la vida diaria de la persona que la padece. Sin embargo, a diferencia con la enfermedad de Alzheimer cuyo síntoma principal es el deterioro de la memoria, la enfermedad de Pick afecta básicamente el comportamiento; la persona tiene conductas exageradas de las cuales es muy poco consciente y no es capaz de controlar.
Las causas más comunes de demencia en la tercera edad o en personas mayores de 65 años, son:
• Enfermedad de Alzheimer.
• Demencia vascular.
• Demencia por cuerpos de Lewy.
Otra de las principales diferencias, es con respecto a las zonas del cerebro y a las proteínas que resultan implicadas en ambas enfermedades. La enfermedad de Pick, provoca la destrucción progresiva de las células nerviosas del cerebro, causando la proliferación o acumulación de unas sustancias denominadas cuerpos de Pick o células de Pick; estos cuerpos o células contienen una forma anormal de la proteína llamada Tau, la cual está presente de forma natural en todas las neuronas, sin embargo las personas que padecen la enfermedad de Pick tienen una cantidad anormal de esta proteína. A pesar, de que se ha encontrado que hay una disfunción de la proteína Tau en la enfermedad de Pick, en la mayoría de los casos se desconoce el origen de la enfermedad, aunque algunos estudios sugieren que podría deberse a causas hereditarias (padres a hijos), pero no siempre es así.
Con respecto a la enfermedad de Alzheimer, una de principales proteínas responsables del deterioro cognitivo y avance de la demencia o enfermedad es la proteína Beta-Amiloide, la cual se va acumulando a medida que progresa la enfermedad desde las zonas exteriores de la corteza cerebral y luego se va extendiendo hacia el hipocampo y otras áreas del cerebro; pero, además, las últimas investigaciones han encontrado que la disfunción de la proteína Tau, presente en la enfermedad de Pick, también ayuda o conduce el deterioro de la memoria que se produce en la enfermedad de Alzheimer.
Las causas más comunes de demencia en pacientes más jóvenes o hasta los 65 años de edad, son:
• Alzheimer Precoz o prematuro
• Demencia vascular.
• Enfermedad de Pick.
• Enfermedad de Huntington.
• Demencia precoz causada por otras enfermedades.
La enfermedad de Pick, afecta por igual tanto a hombres como a mujeres y se puede empezar a manifestar alrededor de los 20 años; cuando la enfermedad se presenta a esta edad tiene peor pronóstico, al igual que el Alzheimer prematuro o de inicio precoz el avance de la enfermedad es bastante rápido. Sin embargo, lo más común es que se inicie entre los 45 y los 60 años de edad.
Se ha calculado que el promedio de duración de la enfermedad es alrededor de 6 a 7 años, ya que el daño neurodegenerativo se produce de forma rápida y por tanto, va imposibilitando a la persona afectada para poder llevar a cabo las actividades más básicas de su día a día; dicha incapacidad obliga al enfermo a contar con un cuidador de forma permanente, y en etapas más avanzadas de la enfermedad hasta podría llegar a ser necesario ingresarlo en una institución especializada.
Hasta el momento la enfermedad no cuenta con ningún tipo de cura, solo existen tratamientos para tratar los síntomas, especialmente la depresión o los altibajos del estado anímico; algunas veces se les suele tratar con los mismos medicamentos que se dan en otro tipo de demencias, los cuales pueden ayudar a mejorar las funciones cognitivas, especialmente el pensamiento.
Como les comenté anteriormente, la enfermedad de Pick se caracteriza por graves alteraciones o cambios iniciales del comportamiento como la desinhibición conductual, la impulsividad, comer con ansia o en exceso, la hipersexualidad o el vagabundeo por las calles sin ningún rumbo fijo. Estas alteraciones en la conducta pueden ayudar a diferenciar la enfermedad de Pick del Alzheimer, en el cual la pérdida de memoria suele ser el síntoma principal y más temprano de la enfermedad.
También se presentan síntomas neurológicos, como temblores, rigidez, alteraciones de la marcha e incontinencia urinaria.
Por otra parte, los pacientes suelen negar lo que les pasa y creen que su forma de actuar es completamente normal. Esta negación de la enfermedad les suele acarrear bastantes problemas a la hora de conservar un trabajo y de desenvolverse apropiadamente en situaciones sociales; además, suelen ir perdiendo la capacidad de empatía o preocupación por los demás y por sí mismos, lo que los lleva a descuidar su cuidado e higiene personal, aislarse socialmente y padecer episodios de depresión, apatía o desinterés por las actividades de la vida cotidiana y por los acontecimientos del medio ambiente en general.
También presentan alteraciones en el lenguaje, como: Incapacidad para hablar (mutismo), disminución de la capacidad para leer o escribir, dificultades para encontrar las palabras o para hablar y entender el lenguaje.
En una etapa inicial de la enfermedad, además del tratamiento farmacológico, pueden ser de gran utilidad algunas técnicas de modificación de conducta, sin embargo, la psicoterapia no siempre funciona ya que puede causar más confusión o desorientación en la persona.