El perdón es un sentimiento que funciona como un cambio de actitud hacia otra persona, una que quizá te ha ofendido u ocasionado daño en algún momento de tu vida, perdonar no tiene que ser reconciliarse con la otra persona, perdonar es liberarte de todos esos sentimientos negativos que te hacen mal, perdonar nos permite eliminar todo aquello que nos causa mal al momento de recordar el agravio, pero este sentimiento de odio y rencor no lleva a ningún lado, por el contrario, afecta; es importante tener en cuenta que perdonando se pueden obtener muchos beneficios, además de sentirse liberado y con un corazón lleno de tranquilidad y armonía.
El perdón emocional surge poco a poco realizando cambios en los sentimientos negativos, como: rabia o dolor y reemplazándolos por sentimientos positivos, esto no quiere decir que el perdón genere reconciliación, como mencionaba anteriormente; sino que ayuda a estar bien con uno mismo; la psicoterapeuta Lucero Vargas, creadora de Centro de Reconciliación en Colombia, opina que el perdón no requiere un pacto, sino una tregua de convivencia entre los individuos.
Perdonar no sólo trae beneficios para la persona que es perdonada, sino los beneficios son mayores para quien otorga el perdón, éstos se ven reflejados en su salud física, emocional y mental.
Aquí algunos beneficios de quien ofrece perdón.
-
Reduce los índices de depresión y ansiedad, lo que da una mejor calidad de vida, llena de paz.
-
Niveles de estrés más bajos,uno de los beneficios al perdonar es que se reducen las cantidades de cortisol, que es la sustancia que genera el estrés.
-
Corazón saludable, las personas que no guardan resentimientos hacia otros poseen mejor salud cardiovascular, ritmos cardiacos más saludables.
-
Reduce el dolor tanto físico como emocional, esto se confirma con el estudio realizado por investigadores de Duke University Medical Center, quienes analizaron a 61 personas que padecían dolor crónico, descubriendo que las personas que mostraban más empatía con el perdón acusaban niveles más bajos de dolor.
-
Mejor presión arterial, el perdón también está relacionado con la presión arterial, esto se debe a que aquellas personas que muestran sentimientos de odio y rencor hacia sus semejantes hacen que el sistema nervioso se altere constantemente, a diferencia de aquellas que perdonan, quienes gozan de un corazón libre de resentimientos, por lo que viven en armonía.
-
Larga vida, el odio y rencor quitan años de vida, ya que las personas que tienen carácter más fuerte, son más propensas a experimentar ataques cardíacos y morir por infartos; quienes tienen mayor habilidad de perdonar, tienen igualmente la posibilidad de alargar su vida.
Además de gozar de todos los beneficios de salud que nos otorga saber perdonar, debemos aprender que en la vida todos cometemos errores y siempre debe existir una segunda oportunidad; si alguien te falla no permitas que el odio invada tu corazón y amargue tu vida. Como lo afirma Buda: "Aferrarse al odio es como agarrar un carbón caliente con la intención de tirarlo a alguien más; el que sale herido eres tú", aprender a perdonar es una virtud que todos podemos practicar y hacer de este mundo uno mejor.
Por Editorial Phrònesis para elartedesabervivir.com