Diariamente vemos en la prensa variedad de eventos que nos hacen perder la fe en la humanidad. Muy pocas noticias son muestra de la preservación del ambiente. Pero esta es una de ellas. Porque el fundador de The North Face, Douglas Tompkins hizo la mayor donación de tierras para parques naturales en Chile.
Sí, así como lo lees. Esta grandiosa donación para los parques naturales de Chile tiene una historia que te hará pensar en positivo. Pues si todos aportamos un granito de arena, lograremos grandes cosas.
Como sabemos, los parques naturales son propiedad del Estado en las naciones del mundo. No permiten la incursión humana en ninguno de sus espacios. Por supuesto, con el fin de preservar, en lo posible, el medio ambiente. Así, se evita cualquier impacto que afecte los ecosistemas que tan deteriorados están alrededor del mundo.
El famoso Douglas Tompkins
Douglas Tompkins fue un importante activista ecológico estadounidense. Además, de ser un empresario nato, fundador de marcas para montañistas como The North Face. Desde muy joven se dedicó a escalar y esquiar. En 1964 fundó The North Face y viajó a la Patagonia para escalar uno de sus picos más altos. Al regresar a Estados Unidos, funda Espirit, otra empresa de ropa que tuvo gran éxito. Pero nunca se alejó de su verdadera pasión, los parques naturales y escenarios patagónicos.
Poco a poco se fue interesando más por la ecología, hasta que creó las fundaciones “Deep Ecology” y “Conservation Land Trust”. Finalmente, decide mudarse a la Patagonia para dedicarse de lleno a la conservación del ambiente y vende sus empresas. Nadie se imaginaba que su intención era fundar también nuevos parques naturales.
¿De dónde salió la idea de donar tan vasta extensión de tierra para parques naturales?
Como vemos, Tompkins era un apasionado por la naturaleza. Cuando decide mudarse a la Patagonia, manifiesta su deseo por donar tierras al Estado chileno para parques naturales. Se dice que gastó gran parte de su fortuna (380 millones de dólares), en la compra del terreno chileno. Cuando se dio a conocer esta información muchas fueron las interpretaciones. Varios pensaron que quería inaugurar un complejo turístico de gran impacto ambiental. Incluso se dijo que quería hacer un cementerio nuclear o crear una mina en aquellos bellos parajes.
Pero no fue así. Luego de 25 años la viuda de Tompkins cumplió el sueño de su esposo. Ambos, donaron 4.5 millones de hectáreas al Estado chileno. Más allá de cualquier crítica, consiguieron preservar esta gran extensión de terreno con flora y fauna autóctonas en la nación. Además, la única condición del filántropo es que se mantuvieran como parques naturales. Para el cuidado y preservación del planeta.
Cabe señalar, que el tamaño de la donación es comparable con la superficie de Dinamarca. Sólo así tendremos una idea de la significancia de tal obra. Pues se trata de la mayor donación de terreno para parques naturales en la historia de la humanidad.
Más y mejores iniciativas
Si bien es cierto que las estancias compradas por Tompkins se localizan dentro del parque Pumalín. El cual alberga árboles de más de 3000 años. Ahora, gracias a la buena iniciativa, todas estas riquezas formarán parte de parques naturales protegidos.
Luego de semejante regalo, Chile será la primera nación en tener el 20% de su extensión bajo el régimen de los parques naturales. Así, Tompkins consiguió que tanto el Estado chileno como argentino donaran también extensiones de tierra con el mismo fin.
Es importante destacar que, fueron muchos los interesados en este grandioso proyecto. Varios amigos de Douglas Tompkins se sumaron a la iniciativa. Hoy lamentan la ausencia de quien ideó la creación de parques naturales en la Patagonia por una donación. Sin embargo, celebran que finalmente lograron donar 45.5 hectáreas de superficie protegida.
Apuesta por la preservación del medio ambiente
Al mismo tiempo, en Argentina avanzan las iniciativas para realizar una donación de menor envergadura. Para así, llevar a cabo la creación de nuevos parques naturales. De esta forma, el gobierno argentino se ve en el deber de donar el doble de la superficie protegida.
Uno de los objetivos de las fundaciones de Tompkins es recibir donaciones para la compra de otras extensiones de terreno. Para así consolidar la creación de nuevos parques naturales en la Patagonia argentina y chilena. En definitiva, una excelente inversión para todos aquellos millonarios que no saben en qué gastar su dinero.
Aún falta mucho por hacer, pero con iniciativas como la de Tompkins, los objetivos son más claros y posibles. Incluso él, desde que se propuso este proyecto, tenía en mente la problemática que hoy enfrentamos, el cambio climático. La creación de parques naturales en la Patagonia significa la protección de especies endémicas y en peligro de extinción.
Un triste final para el soñador Douglas Tompkins
Lamentablemente, este visionario murió en una de sus aventuras, mientras practicaba Kayak en Chile a sus 72 años. Mientras tanto, la presidenta chilena expresa su gratitud a la viuda de Tompkins. Además, espera que esta buena intención se expanda por todo el mundo. Pues depende de la humanidad el rescate y preservación de nuestro planeta. Finalmente, Tompkins nos dio una gran lección. Fue un soñador que renunció a una vida de lujos para lograr su cometido. La creación de nuevos parques naturales y, a su vez, la preservación del área en la Patagonia chilena fue su gran herencia.