fbpx
Inicio Pareja y sexualidad Parejas tóxicas: la pareja codependiente

Parejas tóxicas: la pareja codependiente

Por Phrònesis
relaciones de pareja tóxicas

Una persona no puede conjugar los verbos amar y sufrir al mismo tiempo. Que el deseo de amar no te lleve a aceptar un tipo de relación que te causa dolor y amargura.

La codependencia es una disfunción psicoemocional, donde la persona muestra patrones de conductas y pensamientos obsesivos y compulsivos con respecto a la otra persona, objeto de su obsesión, usualmente su pareja.

Quien es codependiente se enreda en una relación pasional de la cual se hace adicto. Se muestra incapaz de establecer límites y permanece atrapado, aunque la relación sea insatisfactoria.

Desde su disfuncionalidad psicológica la persona codependiente no tiene la capacidad de sopesar su sufrimiento versus el amor que dice sentir hacia su pareja. Él o ella cree que la situación no es tan grave, que su pareja no le maltrata o incluso llega a justificarla.

¿Cómo saber si te has vuelto codependiente de tu pareja?

Reflexiona con honestidad en torno a los siguientes interrogantes:

¿Te hace sufrir, pero tienes mucho miedo a dejarle? Sabes que tiene un problema pero ¿te sientes responsable de su “curación”? ¿A veces te propones dejarle, luego desistes y le justificas en el nombre del amor? ¿Has creído que no es tan grave, le perdonas y luego resulta peor? ¿Sientes que no te trata con el debido respeto y consideración? ¿Ocultas a tus familiares u otras personas sus episodios de violencia y/o maltrato físico y/o psicológico?

¡Cuidado! Puedes estar en una relación de codependencia.

Un amor inmenso y desmesurado que todo lo perdona, que todo lo tolera y acepta con tal de no ser abandonado. Esa es la “idea” del amor de la persona dependiente emocional en una relación de pareja, que a menudo resulta además de tóxica, autodestructiva.

La persona dependiente muestra un apego enfermizo hacia su pareja expresado en una necesidad de control y asistencia. El codependiente asfixia a su pareja con atenciones imperativas y absurdas porque necesita hacerse necesario para la otra persona y termina mendigando un poco de su atención, aunque sea a través del maltrato.

Olvida sus propias necesidades para satisfacer las ajenas y sus expectativas, con respecto a la atención que le dispense el otro, nunca son satisfechas. De modo que la persona codependiente vive frustrada y a menudo depresiva.

Quien es codependiente pasa de perseguidor a víctima como una práctica habitual. Se le hace un hábito y busca manipular con ello. No contacta con sus propias necesidades porque no las considera ya que estápendiente como de atender las “necesidades” de su pareja.

Un codependiente se desdibuja así mismo en pro de “ayudar” al otro.

Tienen un patrón conductual de “rescatador” que lo hacen víctima de sí mismo al perder su identidad. La frustración y depresión al no poder “rescatar al otro” o “hacer que cambie” se apoderan del codependiente.

Sigue un modelo conductual, muchas veces aprendido en su infancia. Pareciera “escoger a sus parejas adrede” con algún tipo de disfunción psicoafectiva y/o adictiva. El codependiente se retroalimenta escogiendo parejas con algún tipo de patrón de trastornos psicoemocional.

Sus relaciones resultan tóxicas, sin límites o con límites difusos, necesidades insatisfechas, frustración, rechazos y maltratos, generándose un círculo vicioso de sufrimiento. La persona codependiente olvida cuidar de sí misma y se hace tolerante de la conducta destructiva del otro.

¿Qué hacer si te das cuenta que te encuentras o estás entrando en una relación de codependencia?

* Rápido ¡Comunícaselo a alguien! Un familiar, una amistad. Alguien de confianza y que pueda apoyarte en la búsqueda de ayuda, si lo requieres. ¡Buscar ayuda es de valientes!

* Recuerda que el adulto, es responsable de sí mismo. No puedes hacer por otro lo que esa persona no está dispuesta a hacer por ella.

* Aplica el principio de la responsabilidad personal. Lo más importante en tu vida, como persona, eres tú. Cuidarte, hacerte cargo de ti, es primordial.

* Lo único que puedes controlar es tu vida y cómo decides vivirla. Toda vez que te das cuenta que estás en una relación de codependencia las opciones son: elegir vivir con sufrimiento o darte una oportunidad de sanar tus heridas emocionales e iniciar un camino que te lleve al bienestar.

* Es tu decisión. Elige protegerte. Suelta esa relación que te lastima y anula. Volver la atención y el interés en ti mismo, como persona, valiosa e independiente, te ayudará en ese proceso de soltar y salir de esa relación tóxica.

* Reencuéntrate con amistades y familiares. Comunícales tu decisión, ellos te ayudaran en momentos de flaqueza, diles que los llamarás si fallase tu voluntad.

* Elabora una lista de todas las situaciones destructivas. No para contactar con la rabia ni el resentimiento, sino para recordarte lo que has dejado atrás y de lo que debes mantener a distancia. Con voluntad y firmeza.

* Escribe una carta de perdón y compresión dirigida a ti mismo. Hazte saber que te perdonas y animas a seguir tu vida, como todo ser humano tienes derecho a errar y a corregir.

* Ten hábitos saludables. Evalúa tus horas de sueño, descanso y alimentación. Haz los cambios que debas hacer.

* Distráete. Vuelve a las actividades que te gustan y se te dan bien, haz ejercicio, sal a pasear, disfruta. Así recuperarás tu autoconfianza.

* Vive la soledad como parte de tu proceso sanador.

* Toma consciencia del tipo de relación que deseas para la próxima vez.

¡Ánimo! Rescatarse a sí mismo es un sano y obligatorio ejercicio de la voluntad.

¿Qué esperas?

 

Related Articles

8 comentarios

Sandra 19 junio, 2020 - 10:09 am

Me siento muy identificada…no ubiera sabido nunca q tengo una relacion de este tipo…

Responder
Yohana guerra 14 noviembre, 2020 - 11:18 am

Yo estoy en lo mismo e vuelto con la misma persona un monton de veces porque me e sentido culpable de todo lo negativo que habia sucedido, sin embargo notaba que no era una persona estable emocionalmente un dia me decia que me amaba con su vida y al otro dia por un simple gestos o por estar ausente por temas de trabajo o atencion a mis hijos ya me decia que se queria separar y asi me tenia todo en lo que no estuviese de acuerdo era un problema y una discusion. Nunca me imagine tsmpco tener coendependencia. Asi que rompi y estoy trabajndo internamente en no volver a buscarlo

Responder
Martha 13 enero, 2021 - 6:53 pm

Jamás pensé encontrarme en una situación tan desagradable como es depender de una persona emocionalmente, pero hoy tomé la decisión de no más y de borrarlo de mí vida para siempre, antes lo había intentado en varias ocasiones, pero siempre terminaba buscándolo y justificando su actitud, pero siento que me estoy haciendo mucho daño, sólo espero ser fuerte y decidida y no volver a caer en este círculo vicioso.

Responder
Gala 14 enero, 2021 - 11:33 am

Volvía a caer ,después de dos años de separación y muy poco contacto con mi ex intenté que pudiéramos ser amigos , desafortunadamente aún sigo sintiendo que me hace falta , quiero pasar de hoja pero me siento frustada por no lograrlo y no
Avanzar. a él se le ve muy bien creo que el
Está atravesando muy bien sus etapas y yo siento
Que he pasado por la negación , el enojo la aceptación y luego vuelvo a la negación etc , ojalá hubiera una pastillas que te quitaran los síntomas y ya !!
Gracias por leerme

Responder
Maricel 5 julio, 2021 - 7:32 am

Estoy confundida en realidad aún nosé cual es mi verdadero problema, actualmente mi esposo y yo estamos prácticamente separados el vive lejos , pero nos llamamos y hablamos por teléfono, él me dice que no puede vivir más conmigo porque se siente enfermo emocional por culpa de mi padre que es muy agresor y es adulto mayor y me toca que cuidar de mi padre y mi madre, creo que estoy metida en un círculo.

Responder
Maria Jose Artiaga 9 julio, 2021 - 8:13 pm

Buenos artículos

Responder
Esmeralda 14 julio, 2021 - 9:05 pm

Yo también estaba en una relación codependiente, no sabía el significado de esta palabra hasta que mi mejor amiga me lo dijo, me comentó y me dió a entender que estaba en una relación muy tóxica, en el fondo yo sabía que si pero no quería aceptarlo. Mi ex pareja me engañó dos veces, la última vez lo terminé, me lastimaba con sus palabras hirientes, me hacía sentir tonta y tan miserable, sus amigos se burlaban de mí, me decían cosas asquerosas y él se molestaba pero nunca les decía que callarán, me mentía muchas veces de los lugares a los que iba o lo que hacía, por cosas tan pequeñas e insignificantes, siempre me mentía, al final yo le perdonaba todo tratando de justificar que NO todos los días eran así, pero la verdad es que me cansé, terminé con él porque me enfermé de tanto pensar “¿En qué estoy fallando?”, Pero como me volví una persona codependiente, ahora sigo hablando con él porque siento que no podré está sin él, este artículo me hizo recordar la realidad, y aunque ahora estoy llorando, lo mejor será sanar mis heridas por mi propia cuenta, buscaré ayuda de inmediato, no quiero seguir codependiendo de una persona como él, pero si tengo mucho miedo de no poder lograrlo.

Responder
Guillermo 29 julio, 2021 - 4:49 pm

Veo soy único hombre q escribe. Yo tb he caído y por segunda vez en un relación tóxica y Codependeinte. Agotado ya de todo esto y de perdonar y relativizar cosas q mi gente ve como imperdonables. Pasan dos días y ya he puesto excusas y algodones para perdonar y volver a querer estar con esa persona recordando sólo los buenos momentos y ocultando los malos. Necesito rellenar ese vacío interior tan doloroso que sientes al separarte y lo más fácil es volver a caer, pero hay que ser fuerte y frenar ese instinto irracional q me hace ir de nuevo a ese baile de pareja destructivo. Un baile en que los dos somos partícipes y jugamos nuestras cartas. Stop, distancia y no mirar atrás. Teoría clara , ahora a ponerlo en práctica para no alargar esta autodestrucción. Estoy seguro que se puede conseguir y de todo se sale.

Responder

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: