fbpx
Inicio Salud y bienestar ¡Nueva cirugía de cadera, permite que pacientes caminen al día siguiente!

¡Nueva cirugía de cadera, permite que pacientes caminen al día siguiente!

Por Phrònesis
Esto debes hacer si tienes un familiar que padece una enfermedad mental

El mundo avanza, la tecnología hace sus aportes y por fortuna entre las áreas que más se benefician de esta revolución tecnológica está la medicina, pues es ideal dicho avance para el beneficio y prosperidad de la humanidad.

Si bien una cirugía suele verse como un riesgo, por el simple hecho de entrar al quirófano y estar bajo anestesia, esto en algunas prácticas específicas ha venido disminuyendo, gracias a cada uno de los avances descubiertos en los últimos tiempos.

En Phrònesis conversamos con el Dr. Felipe Delgado, médico cirujano especialista en cirugía ortopédica y traumatología y con quien abordamos el tema de cirugía de cadera, bajo la nueva técnica llamada Maash y de la cual el doctor explica que presenta una recuperación más rápida que la cirugía convencional, la persona intervenida puede moverse y caminar el mismo día de la operación. Asegura que luego de 8 años de haber realizado la primera cirugía no ha sido necesario cambiar prótesis en ninguno de los pacientes, por otra parte la nueva técnica Maash disminuye costos hospitalarios, pues el paciente podrá estar en casa en un máximo de 3 días, lo cual beneficia ampliamente a los prestadores de servicios clínicos.

La técnica Maash que implementa hoy por hoy el Dr. Felipe Delgado López, desde un reconocido hospital en Barcelona (España), trata específicamente de buscar colocar la prótesis de cadera sin que los ligamentos naturales que sujetan la articulación se vean afectados por luxaciones, lo cual es uno de los aspectos más importantes de prevenir, ya que es lo que afecta ampliamente a pacientes sometidos a cirugías convencionales. Bajo esta nueva técnica el paciente podrá caminar desde el día continuo a la cirugía y sin riesgo de luxación, destacó el Dr. Delgado, quien además nos comenta que con la cirugía convencional el paciente podría comenzar a caminar solo hasta después de 2 semanas de realizar la cirugía y con un alto riesgo de luxar los ligamentos, si no se cuenta con el cuidado adecuado.

Teniendo en cuenta la vulnerabilidad del ser humano y a sabiendas de los límites que pueden presentarse en la vida, en cualquier ámbito, en Phrònesis le preguntamos al mencionado doctor, cuál es el paciente idóneo para realizarse la cirugía de cadera bajo la técnica Maash, a lo cual Delgado respondió: “La técnica Maash no está indicada para las personas que sufren de una luxación congénita en la cadera, es decir las personas cuya cabeza femoral está fuera de su sitio habitual, estas caderas no son tributarias de cirugía porque se supone que su cápsula, que envuelve la articulación de la cadera, está mal formada, es decir esta técnica requiere que la cápsula esté íntegra, que no haya sido agredida quirúrgicamente y está indicada para los pacientes de “primera vez”, y hay algo muy interesante, las personas, sobretodo mujeres de edad con fracturas, las personas con problemas de demencia en general, alcoholismo o lesiones neurológicas, favorecen que las prótesis se luxen; esta técnica permite que esas prótesis en este tipo de pacientes críticos, no se luxen y permite evitar el reingreso del paciente y ese sufrimiento para el paciente, su familia y para la institución”.

Sin duda lo antes explicado por el profesional en ortopedia y traumatología, nos ayuda a visualizar el gran avance de la ciencia en este tipo de procedimientos, un procedimiento que nació desde que el doctor Delgado López se encontraba de regreso y laborando en su natal Popayán (Colombia) luego de haber realizado estudios en Barcelona; él con una idea presente y consciente de lo valioso que podría aportar a la ciencia, continuó investigando cuando decidió volver a Barcelona, donde a logrado llevar a cabo lo que en su momento fue un pensamiento, una “simple idea” de la que hoy por hoy se han beneficiado más de 250 personas y que para el doctor es muy satisfactorio, así lo afirma cuando en entrevista con Phrònesis nos dijo: “Lo fundamental de esto es esa satisfacción plena, ese retorno a esa vida íntegra, es de manera repetitiva. Es muy bonito ver al paciente y a su familia en el día a día, en las visitas hospitalarias; todos refiriendo cómo se han reintegrado otra vez a sus actividades, cómo han vuelto a ser ellos mismos, es muy muy importante eso”.

Destaca además que es el dolor la principal causa por la cual el paciente decide operarse, señalando los siguientes como dolores intolerantes para el paciente.

  • Dolor persistente que no mejora con antiinflamatorios
  • El dolor que limita el perímetro de la marcha
  • El dolor que no permite dormir
  • El dolor que no permite asearte

Sin duda no nacimos para estar sometidos a dolencias, malestares e incomodidades, y por el contrario sí nacimos para estar integrados a una sociedad, aspecto que es posible para estas personas (pacientes) al practicarse la cirugía, pues existen casos en los que el paciente se aísla al verse incapacitado para realizar ciertas actividades y se ven afectados no solo físicamente sino en su interior.

Haz deporte, cuida tu alimentación, no olvides el calcio.

Por: Sheyli Morales Uribe
Directora Editorial, Phrònesis S.A.S
Twitter: @sheylimu

Entra aquí

Related Articles

Deja un comentario