Cada año, el 8 de marzo se celebra el Día de la Mujer, una fecha que resalta el valor del género femenino, visibilizando sus batallas, vivencias, risas, lágrimas y lo mucho que nos inspiran; historias de miles de ellas podrían ser enmarcadas y escritas en libros que servirían como impulso para seguir luchando y persistiendo; historias que inspiran a vivir.
Mujeres luchadoras por la igualdad y los derechos

Como Line Bareiro, paraguaya y Olinda Salguero, guatemalteca, existen mujeres luchadoras en América Latina, que al igual que ellas han dedicado gran parte de su vida a la defensa de los derechos humanos, los procesos de paz, resolución de conflictos y espacios de construcción democrática, especialmente para luchar contra la discriminación.
Lina Bareiro fue la primera paraguaya en integrar el Comité para la Eliminación de la Discriminación Contra las Mujeres, ha sido docente e investigadora y ha contribuido al desarrollo de políticas públicas de igualdad para diversos países como Chile, Costa Rica, Paraguay y Uruguay.
Así mismo Olinda Salguero se destaca por su trabajo en temas de cultura y paz, la democracia y la igualdad de género, es Embajadora de la Cruz Roja en Guatemala y participa en la iniciativa “Mujeres Líderes de las Américas”. Lina y Olinda nos inspiran a no desistir y reconocer que existen derechos por los cuales vale la pena luchar cada día.
Mujeres que le apuestan a otras mujeres

En ocasiones solo se necesita de un pequeño impulso para volar, alguien que crea y le apueste a los sueños y potencial de otras mujeres para ayudarlas a brillar. Adriana Noreña es colombiana, mamá, estudiosa y creadora de su propio negocio Elementum, logró conocer a Google desde su emprendimiento y actualmente es su Vicepresidente en Hispanoamérica, un proceso complejo, ya que después de 14 entrevistas y de su estado de embarazo, logró demostrar que tenía todas las competencias para poder ocupar tal cargo.
De igual forma, Silvina Moschini una argentina, que con esfuerzo y dedicación llevó su empresa TransparentBusiness a ser un “unicornio del 2020”, lo que quiere decir que es una de las empresas que logran la valorización de unos $1.000 millones de dólares o más durante sus etapas de crecimiento, lleva consigo una actitud emprendedora, poderosa y de liderazgo femenino, promoviendo al igual que Adriana el emprendimiento femenino y la trayectoria profesional de otras mujeres; incentivar el crecimiento del género, no solo potencializa sus competencias y habilidades, sino se convierten en un pilar para la sociedad porque siempre piensan en sus hijos, hermanos, padres y amigos, apostarle a la mujer es apostarle a la sociedad.
Mujeres apasionadas por sus sueños

¿Quién no ha soñado con ser médico, arquitecto, piloto? La mayoría de las personas piensan en ese tipo de profesiones para su futuro, sin embargo, hay quienes soñaron con ser tenistas, atletas, nadadoras o deportistas con un futuro poco usual. Mariana Pajón, Sara López y Catherine Ibargüen de Colombia; Maria del Rosario Espinosa y Paola Longoria de México; Idalys Ortiz de Cuba y Paula Pareto de Argentina, son deportistas que han participado y ganado medallas olímpicas y nos enseñan que no importa lo que se sueñe, solo hay que esforzarse, creer e ir por ello, pase lo que pase, a pesar de las adversidades las mujeres no se rinden y sueñan en grande.
Mujeres que se arriesgan a ser parte de la ciencia

Otro campo a resaltar es la ciencia, por ejemplo, María Amparo Pascual, cubana, que a pesar de la difícil situación de su país fue la primera especialista en bioestadística, convirtiéndose en una inspiración para muchas más mujeres que buscan incorporarse a este tipo de carreras y también tenemos el ejemplo de Diana Trujillo que es la primer colombiana en trabajar en la NASA como ingeniera aeroespacial. Son latinoamericanas que han demostrado que la ciencia tiene las puertas abiertas para que podamos innovar y transformar.
📰 Sigue leyendo: 3 mujeres científicas que pasaron desapercibidas en su época
La historia es cambiante y eso la hace interesante, antiguamente las mujeres eran una parte de la sociedad en la que su voz y acciones no tenían valor. Con el tiempo se han librado batallas desde la democracia, la política y responsabilidad social que buscan darle reconocimiento a las opiniones y profesiones de las mujeres, algunas batallas se ganan y otras se pierden. Desde el interior del hogar hasta los espacios públicos de la sociedad, ellas siguen brillando, demostrando que puedan ser protagonistas de la historia e ir a la par de los hombres, porque la igualdad no solo se sustenta en los papeles, se vive a diario, demostrando que existen deportistas, emprendedoras, científicas, madres y amigas que inspiran a seguir luchando por lo que se quiere y se necesita para ser mejor.
También hemos reunido en un video donde reunimos la historia de algunas mujeres latinoamericanas ejemplares, míralo aquí y síguenos en nuestro canal para estar al tanto de los nuevos videos que compartiremos: