fbpx

Mitos y realidades de la alimentación

Por Lic. Cecilia Albisu
Mitos y realidades de la alimentación

En la historia de la humanidad, la alimentación ha sido un tema central para la subsistencia y evolución de la raza. Por lo que no es extraño pensar que se hayan tejido supuestos sobre ciertos alimentos a los que hoy denominamos mitos alimentarios.

Estos mitos se transmiten de generación en generación, constituyendo la mayoría de las veces, creencias que se sostienen exclusivamente por la tradición cultural, sin una fundamentación científica que la avale.

Por eso, es importante demostrar qué hay de cierto en esas creencias recurriendo a las opiniones y consejos de profesionales de la nutrición y la salud.

Veamos algunos de los mitos más populares de la alimentación:

                                                                         Mito # 1: El pan engorda más que las tostadas

Mitos de la alimentación

Mitos de la alimentación

Realidad: Al tostar el pan lo que disminuye es el porcentaje de agua. El alimento se deshidrata pero no pierde calorías.

 

 

Mito # 2: El huevo aumenta el colesterol

Mitos de la alimentación

Mitos de la alimentación

Realidad: Un estudio realizado por la Facultad de Salud Pública de Harvard (AEB, 2004), concluyó que los niveles de colesterol en sangre de una persona sana, se mantendrán iguales si consume un huevo por día. No se absorbe todo el colesterol del huevo y el cuerpo tiene la capacidad de regularlo fabricando menos.

 

                                                                        Mito # 3: El azúcar negra es más saludable

Mitos de la alimentación

Mitos de la alimentación

Realidad: La composición química del azúcar blanca, es prácticamente idéntica a la morena, por lo que sus efectos en el cuerpo no varían. Se recomienda no consumir más de 6 cucharaditas diarias.

 

 

                                             Mito # 4: Si dice bajo en grasa, puedo comer todo lo que quiera

Mitos de la alimentación

Mitos de la alimentación

Realidad: Si las porciones que se consumen son excesivas, también afectarán el peso desfavorablemente.

 

 

Mito # 5: Los productos integrales adelgazan

Mitos de la alimentación

Realidad: Los productos integrales conservan la fibra, pero el porcentaje de calorías que contienen suele ser el mismo. Un ejemplo: tanto el pan blanco como el integral aportan las mismas calorías; la ventaja radica en que la fibra mejora el tránsito intestinal y posee un mayor poder saciante sobre el apetito.

 

                                                                         Mito # 6: La sal marina tiene menos sodio

Mitos de la alimentación

Mitos de la alimentación

Realidad: La sal marina tiene la misma cantidad de sodio que la sal común de mesa. Lo que las diferencia es el yodo presente en la sal marina. Existen en el mercado sustitutos de la sal a base de cloruro de potasio y menos sodio, rotuladas como “Sal Light, Sal Reducida en Sodio o Sal sin Sodio”.

 

Mito # 7: Si me salto una comida adelgazo

Mitos de la alimentación

Realidad: Lo que se recomienda es realizar cuatro comidas al día. Así, controlamos nuestro sistema hambre-saciedad, ya que al distribuir la ingesta en varias tomas diarias no llegamos a la siguiente comida con un apetito excesivo que nos haría comer más de lo recomendado.

 

 

                                                                    Mito # 8: Los alimentos light adelgazan

Mitos de la alimentación

Realidad: Estos alimentos aportan menos calorías que el alimento estándar. Por lo general, se les quita grasa y agrega azúcar, lo que estimula un mayor consumo.

 

 

 

Mito # 9: Los aceites vegetales no tienen colesterol

aceites vegetales

Mitos de la alimentación

Realidad: El colesterol solo se encuentra en el reino animal, por lo tanto los aceites vegetales no lo contienen (maíz, girasol, oliva, soja, etc.).

 

 

 

                                                                 Mito # 10: La leche descremada contiene menos calcio

Leche descremada

Mitos de la alimentación

Realidad: El aporte de calcio es el mismo que el de la leche entera; lo que varía es el porcentaje de grasa.

 

 

 

Los mitos alimentarios pueden influir en nuestro comportamiento alimentario y, como consecuencia de ello, afectar nuestra salud. Estar informados es la mejor  herramienta para desmitificarlos.

¿Cuál fue el mito que más te sorprendió? ¡Ayúdanos a mejorar los hábitos de alimentación!

 

Por: Lic. Cecilia Albisu MP 1173
Licenciada en nutrición
Especialista en Nutrición Clínica Metabólica

 

Bibliografía Consultada:

Infografías y remedios

Related Articles

Deja un comentario