fbpx
Inicio ColumnasAlimentación saludable para un corazón saludable ¿Cómo mejorar nuestros “hábitos” de alimentación?

¿Cómo mejorar nuestros “hábitos” de alimentación?

Por Lic. Cecilia Albisu
Cómo cambiar los hábitos alimenticios.

Nadie nace con hábitos de alimentación, estos se forman a través del tiempo por la repetición constante de comportamientos o conductas alimentarias influenciadas por el ambiente en el cual crecemos y nos desarrollamos.

Estos hábitos alimentarios con el tiempo se vuelven automáticos e inconscientes y toman el control de nuestra manera de alimentarnos.

La comida disponible en el hogar o la que se compra no varía demasiado de una semana a otra, todos nosotros seleccionamos casi la misma comida cada semana y nos alimentamos de forma similar y en contextos conocidos.

Un 40% de nuestras actividades diarias son hábitos, y casi la mitad de éstas se desencadenan bajo contextos y circunstancias similares”.

“La alimentación forma parte de la rutina que repetimos diariamente y de manera casi inconsciente”.

Si automatizaste una conducta alimentaria que ya no quieres, se puede desautomatizar y aprender otra.

Para cambiar un hábito de alimentación que nos perjudica primero hay que visualizarlo y hacerlo consciente y es ahí cuando se puede hacer algo al respecto para cambiarlo.

Para construir un nuevo hábito de alimentación se requiere conquistar estrategias específicas para cada comportamiento.

El primer paso es definir “un” hábito a incorporar.

Estos son algunos de los hábitos más importantes para empezar a mejorar tu alimentación:

* Cocinar en casa

* Medir lo que te comes antes de servirte (vaso, cuchara, taza)

* Incluir una porción de verduras (mínimo) en una de tus comidas

* Incluir una fruta en algún momento de tu rutina

* Asegurarte de tomar 1 litro de agua natural

* Planear tus comidas por adelantado (lista de supermercado)

¿Cuánto tiempo tarda en formarse un hábito?

Una investigación demostró que en promedio se necesitan 66 días para que una persona convierta una actividad en un hábito. O sea que se necesitan dos meses consecutivos de una conducta repetitiva para lograr resultados permanentes. Acá es donde atributos como la constancia, la fuerza de voluntad y la toma de conciencia juegan un rol protagónico.

Un pequeño cambio en tu alimentación, te permite ser constante y poco a poco incorporar más y mejores alimentos en tu rutina. Una de las principales estrategias incorrectas es tratar de hacer muchos cambios al mismo tiempo.

Cuando buscas hacer muchos cambios al mismo tiempo, es probable que fracases y vuelvas a tus hábitos de siempre. Todas las decisiones de comida agotan tu energía mental debilitando tu fuerza de voluntad y te conduciéndote a tomar peores decisiones conforme pasa el tiempo.

Tomar conciencia del riesgo para la salud que tiene sostener malos hábitos de alimentación hace que evites alimentos poco saludables como, por ejemplo, las harinas refinadas, alimentos fritos, carnes procesadas, alimentos y bebidas azucaradas, etc.

Tu alimentación diaria es un conjunto de hábitos, si consideras que estos no son saludables es hora de visualizarlos para poder cambiarlos y lograr resultados diferentes que ayuden a controlar tu peso y a sentirte mejor y más pleno.

¿La clave? Uno por uno y poco a poco.

 Bibliografía consultada:
  • Gretchen Rubin, “Mejor que nunca” Aprende a dominar los hábitos de la vida cotidiana. 2015. Ed Aguilar.
  • www.habitualmente.com

Por: Lic. Cecilia Albisu
Licenciada en nutrición
Especialista en Nutrición Clínica Metabólica
Especia MP – 1173

Related Articles

Deja un comentario