Existen muchos factores por los que una persona puede quedarse sin trabajo, en algunos casos puede deberse a su bajo desempeño laboral y en otros pueden darse circunstancias externas al trabajador, es decir, quiebra la empresa, reducción de personal, cambio de directivas de la compañía, etc…
Primero, quiero que comprendas que, si esta es tu situación, es importante que analicemos cuál fue la causa que generó la rescisión de tus servicios.
Para esto es necesario que evalúes y analices, con toda la honestidad, cuál fue la razón principal por la que se prescindió de tus servicios. Y puede que te estés preguntando: “¿Y para qué lo voy a analizar, si finalmente ya no tengo trabajo?”
Es muy importante conocer esto para poder ver oportunidades de mejora dentro de lo que esté a tu alcance, es decir, si prescindieron de tus servicios por llegar en varias ocasiones tarde, por no cumplir con los entregables en las fechas solicitadas o por no hacer las actividades por las que fuiste contratado, podrás ser consciente de qué falló y analizar qué debes mejorar en tus próximas contrataciones.
Si no reconoces tus oportunidades de mejora, estarás constantemente encontrando este tipo de situaciones y puede que esto suene obvio para muchos, pero no todo el mundo es consciente de su falta de compromiso.
También te puede interesar: ¿Desde cuándo deberíamos tener el control de nuestra situación financiera?
La falta de iniciativa o el incumplimiento de los acuerdos para los que se fue contratado, a veces, también puede deberse a que el trabajador crea ser imprescindible para la empresa y que, por eso, haga lo que haga no se le podrá despedir. Pero cuando creemos esto, creamos una realidad que con el tiempo se convierte en algo poco sostenible.
Si este es tu caso, aquí lo importante no es quedarte en el problema, es ver qué puedes mejorar y en qué te comprometes contigo mismo para que, en todo lo que hagas, independientemente de si te gusta o no lo que haces, des siempre lo mejor de ti.
Y dirás: “Bueno ¿Y esto en qué me ayuda frente a esta situación, si ya no tengo trabajo?” Te ayudará mucho para crear nuevas maneras de hacerte responsable de tus resultados, es decir, no culpar a los demás, asume tu resultado y al asumirlo te comprometerás a ser tu mejor versión.
Ya con esto tienes un porcentaje de avance importante, aunque no lo creas y desde este punto, ya puedes concentrarte en qué hacer para que la situación cambie.
Pero antes de explicar qué debes hacer, quiero que analicemos el otro escenario.
Si tu caso es que fue una variable externa la que generó el final de la prestación de tus servicios, evalúa si la vida te está mostrando nuevos caminos, nuevas opciones o nuevas oportunidades para servir. A veces se cierran puertas para que descubramos mejores oportunidades en nuestras vidas y esto solo pasa cuando se termina una etapa y nos disponemos a ver nuevas opciones.
En este caso, no culpes a nadie. Hay situaciones que simplemente, se salen de nuestro control, como en una crisis financiera de la organización, en la que, aunque seas el mejor trabajador del mundo, la empresa deberá tomar este tipo de decisiones. Solo que, en este caso, si eres comprometido, das lo mejor de ti en todo lo que haces, cumples con los acuerdos y tienes buenas relaciones, es probable que haya alguien que te recomiende para otro puesto similar o que te hayas ganado el suficiente respeto como para que la competencia quiera que trabajes para ellos.
Siempre habrá algo mejor para ti, solo es cuestión de saber verlo.
En este punto, seguramente estarás diciendo: “Bueno ya, pero… ¿Y ahora qué hago?”
Teniendo claro lo anterior, sabiendo que no hay garantía de nada y menos con la seguridad de ser empleado, lo más importante y lo primero, es saber afrontar estos imprevistos comprendiendo que siempre habrá algo mejor para ti, pero la llave para descubrirlo es, que hagas lo que hagas, siempre, siempre, siempre, des lo mejor de ti, aunque la actividad que hagas no te guste al 100%. Esa es tu única garantía, demostrar que eres una persona incondicional.
También te puede interesar: El dinero te da la felicidad. ¿Crees que es así?
Al mostrar incondicionalidad, muchas personas querrán hacer negocios o trabajos contigo, por tu responsabilidad, por tu entrega y tu excelencia en todo lo que haces. Si por eso se te presenta una nueva oportunidad y tienes que cambiar de industria o de actividad, no querrá decir que no fueras bueno en tu trabajo anterior, todo lo contrario, esto demostrará tu apertura mental y tu flexibilidad frente al cambio para ir allá donde la vida te ponga a servir para seguir dando lo mejor de ti.
Ahora, ya con esto claro, te recomiendo que, si estás en este tipo de situación, hagas lo siguiente:
– Identifica qué oportunidades te está mostrando la vida, es decir, qué actividad o empleo te están ofreciendo más. No descartes ninguna opción, nunca sabes qué pueda pasar. A veces, al cambiar de actividad, descubres nuevas habilidades o conoces a personas que te ofrecen nuevas oportunidades. Nunca sabes qué puerta se abrirá si no te dispones a dar ese primer paso.
– Si las oportunidades que ves son distintas a lo que venías haciendo, confía en que nada pasa porque sí. Permítete hacer cosas nuevas, disponte a aprender lo que este nuevo camino te enseñe. Puede que digas: “Pero esto es como empezar de cero…”. Créeme, el camino que ya has recorrido te habrá dado muchas herramientas que te serán útiles para esta nueva oportunidad. Cuando nos disponemos a ser flexibles sufrimos menos que cuando solo esperamos a tener lo que ya no está. Asume con amor tu nuevo camino, no vivas desde el apego, desde el “Yo quiero esto”, pues el día que te lo quiten vivirás con sufrimiento y eso no te permite avanzar, sino todo lo contrario.
– Capacítate o ten espacios para mejorar lo que hoy sabes hacer. Hay muchos programas que te aportarán muchísimo valor para adquirir nuevas habilidades que te permitan llegar a una entrevista mucho más seguro de lo que sabes hacer o incluso, con esta nueva información, puedas mejorar el servicio que hoy das.
– Ábrete a todas las opciones que lleguen a tu vida, no te cierres en una sola.
Imagina que llevas tiempo buscando trabajo como gerente de un área y no encuentras nada, llevas mucho así. En ese tiempo solo ves opciones para un cargo más bajo al que tenías, no te llegan más ofertas que esas. A veces la vida nos muestra nuevos caminos de crecimiento, pero no los vemos porque solo queremos ver lo que nosotros queremos ver.
Imagina que te dispones a tomar una de esas ofertas de trabajo donde identificamos que hay oportunidades de crecimiento, aunque no sea el cargo ni el sueldo que esperábamos. Supón que pasan unos meses y la directiva ve en ti muy buenas habilidades y un gran compromiso, por lo que deciden ofrecerte la oportunidad de dirigir una nueva sucursal de la empresa. Fíjate que, si nos cerramos solo a lo que queremos que pase, dejamos de ver este tipo de oportunidades. Así que, no te limites y menos cuando llevas mucho tiempo intentando encontrar solamente lo que tú consideras que debe ser tu nuevo trabajo.
– Eleva tu nivel de energía todos los días. No dejes que el miedo y la angustia se apoderen de ti. El miedo solo atrae miedo. Sal de estos estados haciendo actividades que te permitan recargar tu energía para ver con más claridad la situación.
Finalmente, tienes dos opciones, quedarte en lo que pasó, en lo que no hiciste y en lo que no tienes o ver de manera positiva que siempre saldrás adelante. Comprométete a creer en ti y confiar en que la vida tiene muchas oportunidades para ti. Solo disponte a verlas con claridad. No dejes que tu miedo te ancle y te impida ver más allá.
Cualquier situación que estés viviendo será más grande o más pequeña, más fácil o más difícil de superar según cómo la crees en tu mente y en tu corazón.
Recuerda, hagas lo que hagas, no dejes de brillar y siempre entrega y da lo mejor de ti.
Un abrazo muy grande para ti con toda mi energía y todo mi amor, para que puedas ver con claridad todas las nuevas oportunidades que la vida tiene para ti.
No desfallezcas.
1 comentario
En Colombia no se puede hacer actividades distintas a las que ya ha hecho, inclusive piden experiencia mínima de 1 año reciente, por lo tanto el único camino que queda es medio independizarse.