fbpx

Los alimentos funcionales ¿funcionan?

Por Lic. Cecilia Albisu
Que función cumplen los alimentos saludables

Como decía Hipócrates: “que tu medicina sea tu alimento y el alimento tu medicina”.

Los alimentos funcionales también llamados alimentos de diseño, son aquellos que más allá de presentar los nutrientes clásicos, contienen características particulares resultantes de un proceso de fabricación que adiciona, sustrae o reemplaza determinados componentes del alimento original.

Aprende a diferenciar los alimentos funcionales

Cómo saber si funcionan estos alimentos

Entonces, ¿Cómo se transforma un alimento en funcional?, de dos maneras:

  1. Eliminando un componente, por ejemplo:
  • Productos lácteos descremados: reducidos en grasa.
  • Embutidos bajos en sal: reducidos en sodio.
  • Leche reducida en lactosa, azúcar de la leche que en algunas personas genera intolerancia.
  • Café descafeinado: sin cafeína, sustancia estimulante.
  • Productos sin gluten, proteína de algunos cereales que no pueden ser digeridas por los pacientes que presentan la condición de “Celiacos”.
  1. Incrementando la concentración de un componente, por ejemplo:
  • Leches con hierro que previenen la anemia en zonas endémicas.
  • Leche con fitoesteroles, sustancia que reduce el colesterol.
  • Leches ricas en calcio.
  • Alimentos con ácidos grasos esenciales (huevos con Omega 3).
  • Productos adicionados con fibra que favorecen el tránsito intestinal.
  • Jugos enriquecidos con vitaminas A y D, hierro y calcio.
  • Cereales para el desayuno fortificados con fibra, hierro y calcio.

¿Son realmente necesarios?

Estos productos no son indispensables en sí mismos, ni tampoco curan enfermedades, sin embargo, pueden ofrecer beneficios a la salud si su consumo está acompañado de un estilo de vida saludable, es decir, si se convierten en un complemento a una alimentación equilibrada, la práctica del ejercicio y el abandono de hábitos perjudiciales.

Si una persona sana ya ingiere todos los nutrientes que necesita, no hace falta recurrir a esta nueva categoría de alimentos, aunque en determinadas circunstancias de carencia pueden sernos de suma utilidad.

Por: Lic. Cecilia Albisu
Licenciada en nutrición
Especialista en Nutrición Clínica Metabólica

Related Articles

Deja un comentario