Entrevista: Lorena Meritano nos cuenta cómo le puso el pecho al cáncer de seno
Personaje: Lorena Meritano
Realizada por: Sheyli Morales Uribe
Una producción de: Editorial Phrònesis El arte de Saber Vivir.
Mira el video de la entrevista completo.
Lorena: hola hermosa, muy contenta de por fin concretar nuestra postergada entrevista y muy agradecida con vos por tomarte 5 minutos para charlar conmigo; y antes que eso muy agradecida con Dios y con la vida de poder estar hoy de alguna manera dando testimonio de vida.
Phrónesis: así es, gracias a ti Lorena porque es el tiempo tuyo, que definitivamente es muy valioso. Y bueno sin duda a toda nuestra comunidad le va a interesar saber cómo fue todo este proceso por el que la vida te propuso pasar.
Lorena, tu historia no fue solo tuya, quisiste compartirla de alguna manera con todos los que te siguen, quisiste compartirla porque sin duda no eres la única mujer que ha pasado por este proceso. ¿Por qué decides mostrar detalle a detalle cada momento de este proceso a través de tus redes sociales, quisiste quizás alertar a la comunidad para actuar adecuadamente ante este tipo de situaciones?
Lorena: fue por varias razones, yo antes de que este maestro llamado cáncer aparezca en nuestras vidas, pase por nuestras vidas, siempre alertaba sobre varios temas; así como digo: si bebe entregue las llaves. Siempre he sido una persona como muy precavida con respecto a la salud y siempre intenté comunicarlo, la gente que me conoce de toda la vida sabe que una vez por año me hago mis controles de salud, de manera preventiva, odontológicos, clínicos, ginecológicos, pero básicamente contestando a tu pregunta es “sí”, primero que nada lo quise decir porque lamentablemente a veces las informaciones se dan de manera errónea, entonces preferí que sea en primera persona, que sea la información adecuada, que sea desde mi humilde lugar, o sea desde mis redes en facebook, en twitter o en instagram, que sea en primera persona para que la información no sea distorsionada y básicamente fue para compartir y de alguna manera era dar este gran mensaje de prevención, de que la gente entienda que prevenir y detectar a tiempo te pueden salvar la vida o por lo menos te pueden ayudar a tratarte, intentar curarte o como es mi caso cirugía y el tratamiento que me correspondía; y también fue como una necesidad más interna y tal vez egoísta, es como un desahogo compartirlo, porque evidentemente solo la gente que atraviesa este tipo de procesos que somos muchos millones de personas en el mundo lamentablemente, entiende y comprende -sería la palabra- porque hay gente que lo podría entender psicológicamente, pero en esto la comprensión en más orgánica es con la mente, con el espíritu, con el alma y con el cuerpo; la gente que realmente ha atravesado este tipo de procesos en el cuerpo, y en el alma y en la mente, porque en este tipo de procesos no solo está involucrado el cuerpo, están involucrados los miedos, están involucradas las emociones, la psiquis, es la gente que te puede comprender, pero quise compartirlo para prevenir, para prevención de los demás, para alertar, pero también para comunicarlo, para expresarlo, porque de alguna manera expresarlo te ayuda -te alivia- a sanar a sobrellevarlo, y desde el primer momento que dije “a” y lo conté hubo tanta tanta repercusión de infinidad de lugares y países ¡increíble! tanto de gente que oraba por mi, que yo creo mucho en el poder de la oración y creo que eso me ha ayudado mucho o que me daba aliento que me daba fuerza, como también hubo gente que me decía cosas muy feas, también eso fue parte del proceso, del aprendizaje, del fortalecimiento físico, espiritual y psicológico aprender a convivir con la gente enferma, resentida que te dice cosas feas a pesar de lo que vos estás viviendo; y fue un feeback esto que se llama de ida y vuelta, que tu das y recibes y fue hermoso y es hermoso porque el proceso obviamente continúa y de alguna manera continuará toda la vida, espero nada más con exámenes preventivos, pero es como un ida y vuelta, entonces tú dices estoy pasando por esto, vayan ustedes al médico, prevenir y detectar a tiempo te pueden ayudar a que te traten a que te operen o como digo siempre vas al médico, te hacen tus chequeos te dicen que estás sana y estás feliz y esperas al año que viene nada más como prevención, pero era mucho más lo que recibía que lo que yo daba. Todo lo que sucede de manera invisible que es mucho más de lo que se ve, independientemente de todo lo que me sucedió física y emocionalmente, nadie lo puede saber, lo que se vio fue muy poquito y ojalá algún día yo pueda escribir un libro y contar la historia cuando este proceso de alguna manera se haya acabado y lo que refiere, por ejemplo mucha gente que hasta el día de hoy me está mandando mensajes a niños que estaban enfermos a adultos que no se quieren tratar a gente que está pasando malos momentos no solo con referencia a la enfermedad, sino malos momentos en la vida, entonces es muy lindo poder uno sentirse útil, que si hay algo que a mi me hace muy feliz en la vida es sentirme útil, entonces de alguna manera me sentí y me siento y espero poder ser útil aunque sea a una persona en esta vida el tiempo que me quede, que esto lo va a decidir Dios y uno también, porque yo creo que también esto te puede llegar a ganar por cansancio. Entonces decís, bueno si puedo ayudar a alguien con una palabra, y como me escribe mucha gente: “Gracias a vos yo me fui a hacer mi primera mamografía…” Si pude ayudar y puedo ayudar a que alguien tome conciencia, pues creo que la labor está siendo cumplida, por lo menos la labor a mi humilde ver y entender el pequeño granito de arena que yo pueda aportar a partir de este proceso que es mío, que es familiar, pero que puede llegar a alertar y ayudar a mucha gente que puede estar pasando lo mismo y muchas cosas peores a decir bueno vamos, vamos para adelante y la estamos pasando mal.
Vamos a ver si esto va a pasar o no va a pasar, pero vamos para adelante juntos de alguna manera, en la distancia a través de las redes; que no solo son para el chisme o para criticar o como una caneca de basura; sí, gente que se dedica a decir cosas feas o a criticar o a juzgar, que sirva como de una manera proactiva, para mi las redes tienen que servir para unirnos, para hacernos más tolerantes y para esto, para generar conciencia, para solidarizarnos, porque siento que también los seres humanos aunque no tenemos el mismo apellido, la misma nacionalidad, la misma religión somos hermanos. Así concibo la vida yo, entonces es para alertar, prevenir, y también debo reconocer que en su momento puntual también fue una manera de denunciar lo que viví en Colombia, no por lo que viví yo personalmente porque tuve la suerte de tener los recursos para actuar de manera privada en el momento en el que yo me detecté la bolita en el seno derecho, actúo de manera privada porque acababa de hacer una novela y tenía ahorros y luego me fui a mi país que es donde tengo medicina prepaga y allá por eso fueron las cirugías, después el tratamiento, son los controles y ahora voy a hacerme las nuevas cirugías, pero de alguna manera tengo que denunciar porque me dio mucha bronca lo que me pasó en Colombia con respecto a la medicina, porque entiendo que la mayoría de los Colombianos no tienen los recursos para pagar lo que yo tuve que pagar de manera privada en las visitas a la mastóloga, en las dos biopsias que me tuvieron que hacer, en las resonancias magnéticas… a mi me tuvieron que hacer… ¡me tuvieron no! decidí hacérmelo y actuar de manera muy rápida cuando descubrí esto y fue muy costoso, muy costoso es ¡muy costoso! a mi se me fueron todos los ahorros de la novela que acababa de hacer en el 2013 en RCN y entiendo en ese momento y entiendo hoy mucho más, que la mayoría de los colombianos, como la mayoría de los Latinoamericanos no contamos con los recursos, somos trabajadores -por lo menos en mi caso- no contamos con los recursos para pagar visitas privadas a médicos privados y ni siquiera la mayoría de los trabajadores cuentan con los recursos para pagar la medicina prepaga tengo entendido, yo viví en Colombia muchísimos años, yo tenía medicina prepaga cuando yo me fui de Colombia en el 2008 que me fui a vivir a La Argentina y saqué medicina prepaga en La Argentina, por eso tengo medicina prepaga allá, la mayoría de los trabajadores Latinoamericanos no contamos con los recursos para pagar una medicina prepaga, la gente, la mayoría de gente en Colombia depende de una EPS.
Cuando yo me hago mi chequeo anual en marzo del 2014 en Argentina que vamos con Ernesto a que yo me haga mi chequeo anual. Al mes y 10 días de yo haberme practicado los exámenes me hago un autoexamen en casa y me toco la bolita, gracias Dios que me la toco, porque sino yo me iba a volver a hacer controles hasta el año siguiente, digamos yo me los hago una vez al año.
Phrònesis: estás confiada de unos exámenes que te acaban de entregar.
Lorena: No, no y los exámenes estaban perfectamente hechos, eso es otra cosa. Hay tanta cosas de las que hablar y hay tanta ignorancia sobre el tema. Es que sí, tu puedes estar hoy sana hacerte la mamografía, la eco mamaria como me hicieron a mi en 2014 y al mes te puede aparecer así esto y al mes y ponéle al mes y 20 días, ya eran dos tumores, no uno; esto realmente te puede aparecer muy rápido y lamentablemente se puede expandir muy rápidamente, por eso es tan importante ir al médico y hacerse los chequeos anuales como es tan importante el autoexamen. Yo haciéndome un autoexamen me la toqué y lo que te digo actué de manera rápida. Yo sentí que tenía que actuar rápido, lo que te dije siempre fui como muy consciente, como muy coherente con respecto a lo que pienso, digo y hago con respecto a mi salud, entonces me la toqué un miércoles y yo busqué rápido un ginecólogo que me vio un sábado y a la semana entrante… pero todo fue de manera privada porque yo en Colombia no tengo medicina prepaga; entonces en quince días me practiqué todos los exámenes que se hacen en estos casos, que es vas a un ginecólogo el ginecólogo te manda a hacer una mamografía, te hacen una ecografía mamaria, de ahí entonces si te vieron los tumores, un tumor, entonces me mandaron una biopsia, la biopsia arrojó que era cáncer, entonces me mandaron otra biopsia, esa biopsia arrojó que tipo de cáncer era y a la par me estaban haciendo todos los demás estudios para ver si tenía solo eso o tenía metástasis, pero todo eso se tuvo que hacer en 15 días, que fueron un montón de exámenes, los hice en Colombia de manera privada y lo que gasté fue un dinero que gracias a Dios yo lo tuve en ese momento, pero cuando yo llamaba para pedir las citas a lugares muy conocidos de Bogotá, muy de excelencia supuestamente entonces decía: si, llamo para pedir una cita -nunca me voy a olvidar de esto porque fue así textual- llamo para pedir una cita para una resonancia magnética -que la mastóloga había enviado- y me dicen: “Ah bueno, este, no, pues…” y entonces les digo: tiene que ser lo más urgente posible… y me dicen: “no es que no tenemos citas, que medicina prepaga tiene o que EPS tiene”, le digo: No, es de manera privada… y dicen: “Ah sí, tenemos cita para hoy”. Y así fue.
O sea, cuando yo decía que era privado, o sea que me eso me iba a costar como me costó la resonancia un millón y pico… cada biopsia un millón y pico, cada tac… unos valores… que lo que yo te digo, yo tenía ahorros; cuando yo decía que era privado, me daban la cita para “ya”. Entonces cuando yo veo que la gente me empieza a contar que en la EPS le dan la cita para dentro de 3 meses, que la EPS le niega o le posterga los exámenes… conozco infinidades y miles y miles de casos que me escriben por Facebook, por Twitter, por Instagram, por mi mail, por mi página web; contándome que las EPS te tratan como un número y sabemos que en este tipo de patologías el tiempo es la vida. Si yo hubiese sido como esas personas que he visto que hay muchas personas que se tocan una bolita y por miedo o por dejadez o por ignorancia o por inconsciencia dicen: “no, no lo dejo pasar”, hay gente que cuando llega, pasa un año o dos años ya es tarde, eso ya hizo metástasis, ya es tarde. Yo actué rápido, pero al actuar rápido y de manera privada fue muy costoso. Pero me indignaba mucho -bueno yo tuve los recursos en su momento- y sería muy egoísta quedarme callada y ocuparme de mi caso y decirme “bueno yo me estoy tratando”, pero la mayoría de la gente no tiene los recursos que yo tuve, si a mi me pasara hoy en día no tengo los recursos ¿me entendés? Entonces gracias a Dios tengo medicina prepaga en Argentina y tengo un equipo médico increíble y ahí vamos y vamos muy bien hasta el día de hoy, sino no estaría charlando con vos, imagínate que esto apareció en abril de 2014 ya va a ser si Dios quiere y la virgen, vamos para dos años y acá estamos y lo que falta, pero la mayoría de la gente no tiene esos recursos por eso tanto fue como para alertar y para que la gente tome conciencia, pero también es una forma de denuncia a los sistemas de salud de Latinoamérica, hablo de lo que sé, de lo que vivo, de lo que viví y de lo que vive mucha gente que son la mayoría de trabajadores que los postergan, los tratan como números y la salud de mucha gente y lo que escucho de la salud de muchos colombianos y de muchos Latinoamericanos se termina decidiendo con abogados en vez de decidirse con un equipo de médicos.
Phrónesis: Sería buenísimo, que algunas de las personas que están encargadas de todo este sistema de salud con el que contamos actualmente en Colombia pudieran escucharte y pudieran escuchar de alguna manera esta denuncia. ¡Ojalá llegara a sus oídos!
Lorena: Bueno, yo creo que lo han hecho, porque yo he hablado de esto. De alguna manera es una misión mía decirlo, porque mucha gente no tiene un micrófono, no tiene una revista que le haga un reportaje, entonces sería muy egoísta y egocéntrico y yo no dormiría en paz si no lo digo, entonces creo que tanto el sistema de salud como el sistema de educación debe ser prioridad de todos los gobiernos del mundo, no solo de Colombia, el de Argentina, el de Chile, el de Perú, el de Uruguay, sino del mundo. Lo que pasa es que en el primer mundo deben tener hospitales públicos que funcionen. Yo lo tengo que decir, obviamente que a mi nadie me va a dar bola, porque los poderes económicos son mucho más, imagínate una extranjera que denuncia, o sea yo sé, pero es mi deber decirlo, es mi deber. Porque de alguna manera siento que hablo por los que no tienen voz también y es que son muchos, pero no es que me lo invento, lo recibo todos los días en mails, en mensajes en Instagram, en la calle… y me parece tan injusto y me parece tremendo; o sea es inconcebible. Para la gente que maneja los sistemas de salud somos números, no somos pacientes, no somos personas ¡somos números! y no se vale, no se vale y además si tu te pones a ver los presidentes tanto de mi país como de tu país, como de Perú, son tan descarados que se atienden ellos mismos y sus hijos en hospitales privados me entendés, no se atienden en los hospitales públicos donde tiene que ir la mayoría de la gente. Fue como de prevención, de testimonio y también de denuncia de decir la salud y la educación para mi humilde ver y entender deben ser gratuitas para todos los seres humanos del mundo, en este planeta y eficientes, los sistemas de salud tienen que ser eficientes y gratuitos, porque es un derecho de los seres humanos.
Phrònesis: bueno, esperemos que como mencioné anteriormente podamos llegar a muchas personas con este mensaje y que de alguna manera se pueda mejorar.
Lorena: Dios te oiga, o por lo menos alguien que tenga el poder de cambiar algo.
Phrònesis: ¡Exáctamente, así es! Lorena y cambiando un poco de tema; tú llamas el cáncer como un “maestro”, ¿Cómo interpretas hoy la vida luego de enfrentar esta batalla.
Lorena: yo me pongo la mano en el corazón, que es mi manera de hablar, no solo de esto sino de todo en la vida, soy una persona que hablo generalmente soy muy visceral, muy espontánea, muy auténtica por eso también hay gente que le caigo bien y hay gente que le caigo muy mal, porque a la gente generalmente no le gusta la gente auténtica. Y hablando con la mano en el corazón, a mi cuando hablan de guerrera de lucha, nunca me sentí identificada, respeto profundamente los términos, respeto la manera de ver y de sentir de mucha gente, pero yo ni soy una guerrera, ni soy una luchadora; soy una persona que cree profundamente en la paz, soy una persona que estoy en contra de la guerra, de cualquier tipo, internamente, estoy en contra de las armas, soy una persona que siempre ha estado a favor del perdón en toda la vida. Y entonces yo ¿quién soy yo? un ser humano, un puntito en este infinito universo para ganarle una batalla o una guerra a una enfermedad tan tremenda y devastadora como el cáncer. Entonces primero y principal nunca lo vi como un castigo, nunca lo vi como algo que venía a luchar conmigo yo lo vi como algo que apareció en la vida, se manifestó de manera física y obviamente se que esto tiene que ver mucho con las emociones entonces también lo trato desde ese lugar y siento que es algo que me vino a enseñar muchas cosas, a hacerme más paciente, a hacerme más humilde a darme fortaleza espiritual e interna, pero jamás lo vi como una lucha. Yo siento que si me pongo a luchar con lo que sea, con un cáncer, con una persona, con un sentimiento de envidia de alguien, sabés que me va a quitar mucha energía, y para este tipo de procesos sobretodo uno necesita energía; entonces así como estoy en contra de las guerras y estoy a favor de la paz yo sentí que esto en vez de decir ¿por qué a mi? y victimizarme, decirme ¿para qué a mi? ¿qué me viniste a enseñar? y así lo vi desde el primer día, y en los momentos -porque no te voy a mentir que caigo, hoy fue un mal día por ejemplo, hoy fue un día que he tenido problemas que resolver, físicos, espirituales, psicológicos que tienen que ver con los miedos, que tienen que ver con los dolores, con los efectos no secundarios de las quimio, porque gracias a Dios creo que ya he superado bastante, algunos todavía quedan, sino de la segunda cirugía que fue la mastectomía radical, esta cirugía es muy dolorosa. O sea en los momentos que me siento mal y lloro y todo, digo bueno no, no me tengo que poner en el papel de víctima, tengo que seguir adelante ¡esto es un maestro! Esto, lo que viene es a enseñarme paciencia, tengo que respirar, obviamente hay momento que me desespero, que me muero de miedo, tuve ataques de pánico, o sea son procesos intransferibles pero no puedo hablar de guerrera ni de lucha porque no me identifico con eso, siento que mi proceso es la antítesis, es muy lejos de eso, porque en una lucha… si yo me hubiese puesto a luchar hubiese perdido, pero hubiese perdido por muchas cabezas, porque cuando uno se pone a pelear pierde energía y lo que uno necesita para este tipo de procesos es energía, es mucha energía y cuando se te acaba esa energía porque también se me acabó esa energía en las quimioterapias cuando ya no podía caminar, no podía respirar, y es respirar… y tener paciencia y tener fe y pegarse de esa fortaleza interna y fortalecerte y no pelearte, ni con nada ni con nadie, porque pues el que se enoja pierde. Entonces enojarse con esto o enojarse con la situación o intentar ganar una batalla ¡no! es que no me gustan las peleas, soy libriana, amo la paz (Risas) al contrario es conciliarme, entender que es algo que apareció en mi vida y saber qué me vino a enseñar y tener paciencia.
Phrònesis: muy respetuosamente, te pregunto ¿en algún momento creíste que no ibas a poder salir adelante?
Lorena: sí, por supuesto. Hay momentos que fueron muy puntuales, fueron acontecimientos que te lo podría relatar y contar dos o tres o cuatro veces que fueron muy puntuales. Que yo primero pido disculpas a Dios, pero pedí que no quería seguir viviendo ¿no?, muchos momentos y muy puntuales que no recuerdo, se lo pedí a mi mamá, se lo pedí a Ernesto, porque estaba sufriendo mucho, entonces yo lo que les decía es: “No sean egoístas”, obviamente que no en este tomo, gritando, con ataques de pánico, de llanto, de desesperación y decirles “Por favor les pido, no sean egoístas déjenme ir, déjenme morir yo no quiero seguir sufriendo” y eso pasaba, había algo muy interno en mi que puedes llamarle Dios, fe, fortaleza, berraquera, lo que tu quieras… que es algo muy adentro, que yo creo que es Dios y es el amor que yo le tengo a la vida, es las ganas que tengo de vivir y que me aferraba a eso a esa lucecita que había allá adentro y no sé tomaba fuerzas para respirar y que entre aire y seguir y bueno y así seguimos un día a la vez. Y es terrible, porque yo no te puedo negar que yo tengo mucho miedo, entonces ahora vamos para buenos aires, tocan unos controles y tocan un par de cirugías preventivas que me tienen que hacer, me tienen que poner la prótesis que no me han puesto, me tienen que extirpar el otro seno.
Phrònesis: es decir que esto no termina enseguida, esto sigue un proceso siempre …
Lorena: Pues no siempre, cada caso es un mundo ¿no? cada caso siempre hay que recalcar, resaltar con mayúsculas y subrayar que cada caso es un mundo, que lo que le pasa a cada paciente es diferente a lo que le pasa al otro, si alguien tuvo cáncer y se murió no quiere decir que yo tenga cáncer y me voy a morir; o sea cada caso es un mundo, pero uno convive con eso todos los días o sea yo recién he vuelto al oncólogo tres veces después de haber sido diagnosticada de cáncer, la primera vez -vivo a controles- cuando acabé las quimios en febrero del 2015 fue el primer control que nos dijeron que estaba bien, bendito sea Dios, el segundo control fue en julio y el tercer control fue ahora en diciembre, -son cada seis meses- y el próximo control es en junio-julio ya tengo la cita agendada, pero ahora vienen dos cirugías, viene un control ginecológico, entonces se empiezan a mover todos los miedos. La gente cree que solo sufrís durante el tratamiento y no, después de que se acaba el tratamiento fue muy extenso y muy duro, los efectos que empiezan a aparecer después son mucho más tremendo a veces de los que te aparecen durante, porqué la gente lo que ve es que se te cae el pelo, la cejas y las pestañas o que te extirparon un seno, pero los efectos secundarios de la quimioterapia que es un tratamiento muy drástico y muy devastador son muy duros, obviamente cada caso es un mundo por eso hablar de efectos secundarios es mejor que cada quien lo viva lo que le toque y ojalá a la mayoría de las personas nunca les toque y a los que les vaya a tocar que entiendan que pasa, que todo pasa. Yo pensé que no iba a poder caminar y volví a caminar y volví a subir de peso y volví a respirar y los calambres en los pies y en las manos se fueron yendo, yo no podía dormir por lo calambres y los dolores en los pies y en las manos.
Phrònesis: Lorena, ¿crees que de alguna manera la espiritualidad, la paz interior ayudan a superar todo este proceso?
Lorena: es un gran ingrediente, hay una dosis de todo ¿no? Primero es Dios, porque siento que él es que elige cuando venís y cuando te vas, segundo obviamente es lo que te toque, hay algo independientemente de Dios hay algo que yo siento que cuando venimos hay algo marcado ahí arriba de donde venimos, pero también somos arquitectos de nuestro propio destino; si yo me hubiese tocado la bolita y no hubiese corrido al médico como corrí, y no me hubiese hecho los exámenes rápido y las fechas rápidas y en esos quince días que te digo que me hice los exámenes aquí; cuando llegué a Buenos Aires a los 20 días, cuando me fueron a operar dos días antes de la cirugía en vez de un tumor ya eran dos… entonces si yo no hubiese actuado de manera rápida tal vez no estábamos hablando, también tiene que ver el libre albedrío y cómo uno asuma y la consciencia de uno; después es la fortaleza, la fortaleza de tu mente, de tu espíritu, de tu alma, de tu corazón, también los médicos que te toquen, yo tuve la suerte de que caí en manos de ángeles terrenales de buenos médicos, porque también mucha gente tiene mala suerte que van con médicos que no dan con la tecla. Entonces los médicos que me atienden hasta ahora vamos muy bien, hasta ahora las cirugías han sido un éxito, el tratamiento fue muy exitoso, después las quimioterapias, los tres controles que me hicieron dieron que no tengo cáncer en mi cuerpo, en todo mi organismo, o sea es como una dosis de cada cosa, también la paciencia que tengas, la fortaleza que tengas y también he visto que hay personas que deciden -que también me parece que es muy respetable- soltarse, porque lo he visto, que se cansan, esto te cansa y hay gente que en determinado momento dicen “no doy más” y se sueltan y también es muy respetable. Lo que pasa es que los seres humanos somos muy egoístas y tal vez a veces pretendemos tener una mascota o una madre o un padre, un hermano, un esposo/a sufriendo aquí en la tierra en vez de soltarla y dejarla ir. Y también siento así como me ha tocado mandar mensajes, videos a mucha gente, decirle a familias “vos podés, denle amor”, pero también hay que ser muy respetuosos con las decisiones de la gente. Así como yo hoy todavía, yo estoy sana gracias a Dios, a los médicos, a mucha gente, a mi esposo, a mi familia, a mi mamá y a mis hermanos, también es mi decisión estar acá.
Phrònesis: Lorena, cuéntanos ya para finalizar, ¿qué consejos puedes darle a la comunidad Phrònesis para prevenir no solamente el cáncer de mama, para prevenir enfermedades, para estar sano, para sentirse vital, para estar bien con uno mismo?
Lorena: Bueno primero para prevenir, lo que he dicho antes que el cáncer llegue a mi vida, durante y después es controles, las mujeres y los hombres, primero que los hombres también sepan también que el cáncer de mama no es privativo de las mujeres, los hombres también pueden sufrir cáncer de mama, pero sobretodo para la salud en general es ir por lo menos una vez al año al médico clínico, practicarse sus exámenes, yo fui en diciembre ya me hicieron los exámenes, ir a la ginecóloga las mujeres, ya sabemos cuales son los exámenes: la mamografía, la ecomamaria, la ecotransvaginal que es muy importante, la citología, ir al médico clínico a que te manden todos tus chequeos de rutina y yo voy al odontólogo una vez al año (sonrisa), yo no espero a que tenga la muela careada, voy y es prevenir. Obviamente tener una vida sana, soy una ex-fumadora hace muchísimos años dejé de fumar gracias a Dios, yo no soy quien para dar consejos, pero puedo decir desde mi humilde experiencia que decirle no a las drogas, el alcohol en moderación, no al tabaco y sobretodo fortalecerte espiritualmente, no para estar preparado para una enfermedad sino para estar preparado para la vida, porque lo que somos en esta vida sobretodo es espíritu porque el día que el cuerpo se vaya el espíritu va a seguir viviendo; y vivir el hoy, porque es lo único que tenemos tangible, porque el ayer ya pasó, el mañana es totalmente incierto inclusive dentro de media hora no sabemos lo que nos va a pasar, es el aquí y el ahora, y darle valor a lo que tiene valor y yo creo que lo que tiene valor y lo dijo Antoine de Saint – Exupery “Lo esencial es invisible a los ojos”, lo que te compran con dinero, tiene precio, hay cosas que no tienen precio, pero que tienen valor que son las más importantes como la familia, la salud, los afectos…
La vida es un instante, es ya, si algo se te cruza por la mente, si alguien se te cruza por el corazón… yo siempre digo: “te amo, perdón, lo siento, gracias”, son palabras que hay que utilizar todos los días y no enojarse ni con nada ni con nadie. Porque lo que te digo, las enfermedades, las personas son maestros que nos vienen a enseñar; esa persona que te produjo un enojo, si muy berraco tal vez, es el maestro que estás necesitando en este momento de la vida, entonces como dicen ustedes cógela con calma (Risas) sé auténtico, escucha tu corazón, escucha tu cuerpo y apegarse a la salud y nada y ser feliz y la felicidad está en las pequeñas cosas.
Phrònesis: qué bella Lorena, de verdad es un gusto hablar contigo, es un gusto escuchar toda esa experiencia y poderla difundir a través de nuestras redes sociales a toda la comunidad Phrònesis para lograr promover el arte de saber vivir.
Lorena: A tus ordenes.
Mira el video de la entrevista completo.