El hombre, a lo largo de la historia ha logrado alcanzar grandes metas y utopías que en tiempos remotos eran imposibles de concebir. Sin embargo, esos logros alcanzados han dejado secuelas y rastros en nuestro planeta. Contaminación, especies en extinción, deterioro de la capa de ozono, entre muchas consecuencias que cada vez se convierten en agravantes del estado del medio ambiente.
Vivimos en un planeta frágil. El cual, nos pide a gritos que le demos un respiro. Hoy en día, las consecuencias son prácticamente irreversibles. Sólo queda tomar consciencia y salvar lo que aún puede ser salvado. Pero, para ello debemos colaborar todos en general. Se trata de una tarea de todos. De cambiar patrones de conductas que hasta ahora han sido nocivos para el medio ambiente. A continuación, te daremos a conocer las razones por las que debemos alertarnos y tomar cartas en el asunto de la conservación de nuestro planeta ¡Sigue leyendo!
El planeta es parte de nosotros mismos…
Cuidar el planeta es una tarea común. Es decir, no se trata de algo ajeno a nosotros. Sino de nuestro deber para con el medio ambiente. Tal vez una de las razones más importantes por las que debemos cuidar el medio ambiente es que hacemos vida en él. El planeta tierra no es la casa de al lado. Es el lugar donde habitamos y vivimos. De esta manera, cada aspecto de este forma parte indeleble de nuestra propia existencia. Es un pensamiento egoísta hacia nosotros mismos el pensar que el cuidado del ambiente no nos corresponde. Es igual a que nos dijeran que no debemos velar por nuestro bienestar. Resulta que, para poder vivir necesitamos de este planeta. Por lo que, su cuidado es el mismo que nos damos personalmente.
Así de unidos estamos a este planeta. Somos uno solo. Por lo tanto, cada acción del hombre recae directamente sobre el medio ambiente y cada reacción de este incide sobre nuestra seguridad y bienestar.
Pudiéramos concebir al planeta tierra como una parte de nuestro ser. Somos parte de este lugar y al mismo tiempo responsables del mismo. Un hecho que es innegable.
La problemática del agua es alarmante
Vivimos en el planeta tierra. Sin embargo, su verdadero nombre debería ser el planeta agua. Y, es que este hermoso planeta es 70% agua y 30% tierra. A pesar de esto, la problemática del agua pica y se extiende. Existen comunidades y poblaciones en el mundo que no tienen acceso al agua potable. Mucha gente muere por esta causa. La pobreza, las enfermedades y el subdesarrollo está estrechamente relacionado con este tema. Por lo tanto, múltiples son las razones por las que debemos cuidar el agua.
¿Cómo es posible si el 70% del planeta está compuesto por agua? ¿Por qué se está acabando el agua? Resulta que, se trata de agua salada. Sólo el 3% de este porcentaje es agua dulce. Lo peor del caso es que de ese 3% sólo el 0,003% es agua potable que puede consumirse. El resto del agua dulce esta irremediablemente contaminada.
La contaminación de los recursos naturales ha venido de la mano del hombre. Sus metas, logros cumplidos y avances tecnológicos han sido los causales de esta tragedia. La comodidad y el desarrollo han pasado factura. Se estima que para los próximos años el agua potable disminuya y con ella la vida en la tierra. No sólo a nivel humano, también en lo que respecta a especies animales y vegetales que se ven directamente perjudicadas con este hecho.
¡De nosotros depende el cambio!
A estas alturas y después de tanto daño ocasionado sólo nos queda la toma de consciencia. Saber que si seguimos haciendo lo que hemos hecho traerá consecuencias mortales es el primer paso. Concebir un mundo mejor y lleno de vida es el ideal que todos debemos perseguir. El cuidado del medio ambiente es prioritario. Es un trabajo en conjunto que debemos realizar con amor y que debemos hacer siempre. Concientizar sobre la importancia de esto es obligatorio. Cualquiera sea la edad, el género o la clase social de la persona es menester que ponga su grano de arena.