Huracanes, terremotos, deslizamientos y demás, están ocasionando pánico en las personas y cuestionamientos acerca de estos desastres naturales.
En 2009, durante la conferencia Climate Forcing en Londres sobre fallas geológicas y geomorfológicas, se planteó que los terremotos podrían estar asociados con el cambio climático.
“El cambio climático no solo afecta a la atmósfera y a los océanos, sino también a la corteza terrestre”, manifestó el geofísico Bill McGuire en esta conferencia.
Desastres naturales como terremotos, huracanes, erupciones volcánicas e incluso deslizamientos, pueden ser más frecuentes si el calentamiento global afecta la corteza terrestre. Expertos en el tema, intentan predecir cambios futuros relacionados con el cambio climático.
Cuando se pierde el hielo, la corteza terrestre rebota de nuevo y eso provoca terremotos, que desatan deslizamientos de tierra submarina, que causan tsunamis”, McGuire.
Una decisión que afectará al mundo entero…
Aunque expertos en estos fenómenos han expuesto la cantidad de desastres que están sucediendo, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha manifestado su retiro del Acuerdo de París contra el cambio climático.
Un experto de la Organización Mundial de la Meteorología, ha anunciado que el retiro de este país, incrementará hasta 0,3 grados centígrados al calentamiento global de la Tierra. Para el año 2025, Estados Unidos se había comprometido en reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero.
El objetivo de este acuerdo es mantener la temperatura media mundial por debajo de dos grados centígrados respecto a los niveles preindustriales. Es decir que, al reducir esta temperatura, se evitarían los desastres causados por el cambio climático.
¿Somos responsables del cambio climático?
Todos somos responsables del cambio. Algunas personas, empresas y países son más comprometidos que otros, pero cualquier gesto de nuestra parte contribuye al medio ambiente. Entre más personas aporten, mayor será el resultado.
Aunque muchas veces pensamos que el cambio climático lo controlan los gobiernos o grandes empresas, podemos empezar a transformar el mundo con los siguientes tips:
No compres nada con aceite de palma
Si quieres hacer algo que tú puedas hacer por tu cuenta, sin apelar a autoridades o involucrar al gobierno, no se me ocurre una manera más fácil que cambiar tu dieta. Puedes empezar esta noche” Gidon Eshel
El doctor en física ambiental Gidon Eshel, explica que el aceite de palma está presente en muchos productos de la industria. Animales muertos, enjaulados y bosques talados o quemados, son las consecuencias de querer conseguir este producto.
Para saber si algún producto contiene aceite de palma, mira la etiqueta. Si lo tiene, devuélvelo a la estantería.
Reduce la ingesta de carne de ternera
La carne de ternera es la principal causante de la deforestación tropical, pues no es una carne eficiente al ser altamente calórica y grasosa. Sin embargo, lo realmente grave ocurre con el metano que produce la vaca, pues este gas es uno de los peores del efecto invernadero.
La solución está en reducir a la mitad el consumo de esta y comer más pollo. De esta forma se reducirá sustancialmente tu huella de carbono.
Utiliza medios de transporte como la bicicleta, carros eléctricos o transporte público
Las sustancias químicas que emiten los carros, buses y demás, enferman el medio ambiente. Si te parece excesivo dejar de andar en tu propio carro, alterna los medios de transporte.
Andar en bicicleta no solo ayudará a mejorar tu salud, sino también la del medio ambiente.
Podemos hacer de nuestro hogar, un lugar mucho mejor para vivir.