fbpx
Inicio Superación La mente testaruda

La mente testaruda

Por Phrònesis
Ser terco

Hay un tema muy interesante del que queremos hablar hoy y del cual el psicólogo y escritor Walter Riso nos da una excelente reflexión en su canal de Youtube, se trata del porqué la mente es testaruda.

La mente es el instrumento que por medio de pensamientos está asociada con el alma, pero es testaruda y resistente a los cambios que se dan a lo largo de la vida. Si son cosas  vitales para la sobrevivencia humana, aunque le cueste trabajo, las acepta y las trabaja.

En cambio, cuando hablamos de cosas que tenemos o queremos cambiar, es ahí cuando la mente se vuelve testaruda y le cuesta mucho trabajo aceptar y asimilar los cambios que tiene que realizar.

Cuando se avecinan problemas que serían más fácil enfrentarlos o hacer que no pasa nada y seguir adelante, la mente opta por lo segundo, ¿por qué esforzarse por solucionar las cosas si podemos seguir igual?, es más fácil no aceptar y hacer que no pasa nada.

Los seres humanos no somos los mejores procesadores de información, desde la niñez se crece en base a esquemas; un ejemplo podría ser un niño que en casa le dicen que ‘no es bueno para nada’, en la escuela que ‘no es bueno para nada’, los amigos que ‘no es bueno para nada’, lo que sucede con ese niño es que crece en base al esquema de que ‘no soy bueno para nada’.  Y si por alguna razón en su vida sucede algo que le demuestra que es muy bueno en algo, no lo creerá y pensará que fue un día de suerte.

Esto sucede porque la mente se predispone y como toda la vida creció bajo un esquema que lo marcó negativamente, él seguirá creyendo que así es; aunque la realidad le demuestre una y otra vez lo contrario, él seguirá aferrado a su mente testaruda.

Los seres humanos somos tan masoquistas que recordamos más los errores que los aciertos, vivimos en un autocastigo constante. Y esto sucede porque la mente no acepta las realidades, y crea historias que no existen.

Hay un dicho que se utiliza constantemente: “la gente no cambia”, y es cierto, cambiar no es fácil, pero de acuerdo a los estudios realizados por el psicólogo y escritor Walter Riso, él comparte su opinión acerca de que la gente si puede lograr cambiar.

Si en tu mente creas una idea, es difícil no creer que lo eres. Hablemos de un empresario “machista”: vive una situación donde su empresa se encuentra en problemas y contrata a una mujer, y resulta que ella es una maravilla y logra sacar a flote la empresa. A su mente llegan dos pensamientos:

1. ¿Será que las mujeres son diferentes a lo que creo?

2. Esta es una excepción, sigo creyendo que las mujeres sólo sirven para estar en la casa.

Sin pensarlo dos veces su opción será la número 2, porque su mente testaruda seguirá defendiendo su machismo por siempre, sus ideas seguirán siendo las mismas aunque la realidad le está dando una lección de su equivocación.

La revolución mental nos habla acerca de cambiar la negatividad de los pensamientos, rompiendo los paradigmas de autoconvencimiento.

Tu tienes en tus manos el papel y la tinta para escribir tu historia de vida, pero solo tú eres quien escribe tu destino. La clave del éxito y de tu vida está en hacer que tu mente se vuelva menos testaruda.

Hay una frase de Buda que aplica mucho en este tema que dice: “Tú eres tu propia lámpara y tu propia luz”. Ánimo y trabaja cada día por hacer tu mente menos testaruda, verás las cosas de diferente manera.

Por: Editorial Phronesis

Related Articles

Deja un comentario