fbpx
Inicio Columnas La comunicación efectiva con niños. Parte 2. Hablar.

La comunicación efectiva con niños. Parte 2. Hablar.

Por Lic. Marcela Monte
Comunicación efectiva con los niños,. Parte 2. Hablar

Completando la propuesta planteada en “7 tips para una comunicación efectiva con niños. Parte 1: Escuchar”, ofrezco algunas propuestas para expresar nuestras ideas a ellos.

  1. Hablar menos y mejor

    Los adultos tendemos a explicar, argumentar y ampliar la información, con la idea de que puede ser una manera de que el mensaje sea mejor recibido. Esto es un error al interactuar con niños, quienes tienen una atención breve. El mensaje limitado sólo a lo imprescindible, suele tener mejores resultados.

  2. Tolerar su respuesta emocional

    Debemos estar preparados para una respuesta emocional desagradable, fundamentalmente si vamos a expresar una negativa a un pedido, o un límite. A pesar de ello, si nuestro planteo es franco, estamos sentando bases para una mejor comunicación futura. Nosotros como adultos damos el ejemplo de una reacción madura.

  3. Tener claro lo que quiero decir

    Si el mensaje es difuso, el resultado será impredecible. Debo tener claridad acerca de lo que quiero decir antes de hablar. Esta claridad ayuda también a ser más breves y directos, dando menos explicaciones.

  4. Usar lenguaje sencillo

    Al hablar con un pequeño, corresponde situarme en su nivel evolutivo y utilizar palabras que pueda comprender. Para ello, simplificar el mensaje con un contenido concreto, es un buen aporte.

  5. Limitarse a un tema

    Aunque yo asocie el asunto a otras situaciones y hechos, si pretendo comunicar un mensaje claramente, es preferible limitar mi conversación a un tópico exclusivo, sin ‘irme por las ramas’.

  6. Darle importancia al cómo hablo

    Los niños son expertos en recibir mensajes no-verbales, por lo que es fundamental que armonicen con lo que estoy diciendo. Al considerar la efectividad en la transmisión del mensaje, los tonos de voz y los gestos que utilizo, son quizás más importantes que el contenido de las palabras.

  7. Ser amable y correcto – modelar.

    Los niños aprenden a dirigirse a los demás del mismo modo en que se dirigen a ellos. Pueden intentar y ejercitar otras maneras, sin embargo la tendencia será, en situaciones críticas, a tratarnos de la misma manera que nosotros lo hacemos con ellos. Soy modelo a seguir por los infantes en el estilo comunicacional. Soy responsable de mi trato hacia los demás, y por ello debo ser consciente del mismo.

Espero sean útiles estos puntos a considerar en la comunicación con los niños y niñas… y asimismo pueden aplicarse a personas de todas las edades.

¡Agradezco sus comentarios y experiencias!

 

Por: Lic. Marcela Monte
Licenciada en Psicología
Universidad Nacional de San Luis / Argentina
Psicoterapeuta Cognitivo – Conductual Infantil
Contacto: info@infantopsicologia.com

Related Articles

Deja un comentario