fbpx
Inicio Pareja y sexualidad ¿La baja autoestima es causante de la violencia de género?

¿La baja autoestima es causante de la violencia de género?

Por Phrònesis
¿La baja autoestima es causante de la violencia de género?

La violencia de género es un problema social el cual cada día afecta a más parejas. No sólo perjudica a la relación de pareja como tal, también tiene repercusiones en las estructuras sociales que se ven involucradas.

Por lo general, las personas que se ven implicadas en casos de violencia de género poseen baja autoestima. Tanto de parte del agresor como de la víctima. Entonces, valdría la pena preguntarse: ¿la baja autoestima es causante de la violencia de género?

A continuación, encontrarás la respuesta a esta y otras interrogantes al respecto de este tema que puede aquejarnos a todos en algún momento de nuestras vidas ¡No te pierdas detalle!

¿Qué es la violencia de género?

Se refiere a cualquier comportamiento inadecuado dentro de una relación de pareja. Sobre todo, cuando alguno de estos resulta maltratado o perjudicado. En los casos de violencia de género o de pareja, siempre existe una víctima y un victimario. El rol de cada uno va a depender de las acciones que este realice. El daño que se causa, a través de la violencia de género es psicológico, físico y emocional. En cualquier caso, origina repercusiones negativas en la relación. Sin importar que esta sea del orden romántica o no. La violencia de género también puede ser de carácter sexual. Con esto, se hace referencia a las relaciones y el coito forzado y a cualquier clase de coacción sexual.

La violencia de género también es psicológica

Se trata de una de las formas de violencia de género más comunes. No obstante, es la menos denunciada. Esto, se debe a que muchas veces a la víctima le cuesta reconocer este tipo de abuso. Desde el punto de vista psicológico la violencia esta representada por la intimidación, la manipulación, el acoso, la humillación, la vejación y ciertas conductas dominantes como el aislamiento de la persona de familia, amigos y conocidos.

Aunque es muy común este tipo de violencia, son muy pocos los que tienen consciencia de que están siendo victima de ella. Por lo general, las personas que la padecen son personas con muy poco amor propio y una autoestima tan baja que no saben distinguir entre lo que les hace daño y lo que no. Por lo tanto, el victimario se aprovecha y los abusa.

La víctima de abuso psicológico, en la mayoría de los casos, cree que merece ser tratada de esa forma. Su baja autoestima no le impide ver que está siendo maltratada. Creer que este tipo de conducta es meritoria puede ser una especie de castigo por no sentirse digno del otro. Por lo tanto, se aceptan y permiten esta clase de conductas negativas. El verdadero amor no acepta el maltrato. Se trata de un amor sin estrés donde se promueve la armonía en las relaciones de pareja.

¿La baja autoestima es causante de la violencia de género?

Definitivamente sí. Según diversos estudios se ha llegado a la conclusión que, las personas involucradas en casos de violencia de género poseen una clara y acentuada baja autoestima. Tanto en el rol del agresor como de la víctima. En ambos casos, se tiene la necesidad de corresponderse al otro de manera equivocada ya sea a través del sometimiento o el dejarse someter. Por considerar merecerlo o por validarse como el más fuerte. En cualquier circunstancia se trata de personas inseguras con muy poco amor propio.

En el caso del victimario, la confirmación del propio valor se hace a través del abuso del otro. Intentar someter a otra persona es el reflejo de la gran inseguridad que se experimenta internamente. Por otro lado, la víctima solo se deja maltratar porque considera merece eso y más.

Además, los casos de violencia de género están íntimamente relacionados con el abuso de drogas, alcohol y sustancias ilícitas. Las personas que presentan adicciones, a su vez, también sufren de una baja autoestima que los hace caer en círculos viciosos. En resumidas cuentas, es un hecho que la baja autoestima es la causa principal de la violencia de género. Junto con otros factores como el nivel educativo, las condiciones sociales, económicas y culturales.

 

Related Articles

2 comentarios

Alls 10 febrero, 2021 - 12:38 pm

Mi duda es qué pasa con la indefensión aprendida? Tal vez algunas víctimas “aguantan” hasta qué lograr ver una vía de escape, una red de apoyo, hasta que se siente lista para salir de ese entorno. Estaríamos generalizando decir que la victima tiene baja autoestima siempre.

Responder
Liliana Rodriguez 13 febrero, 2021 - 5:46 pm

Hola me ha encantado leerte , una pregunta será posible que el síndrome de Ulises que viven algunos inmigrantes de cómo resultado la baja autoestima y por ende la violencia de género??? O crees que nada tienen que ver.

Responder

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: