fbpx
Inicio Columnas La amistad en la pareja

La amistad en la pareja

Por Walter Riso
La amistad en la pareja

Amistad amorosa: gozar de la persona amada sin angustia y con benevolencia. Me alegra tu alegría, me complace verte feliz. Amor compañero: el cariño que sentimos por aquellos con quienes nuestras vidas están profundamente entrelazadas.

Algunos psicólogos no ven con buenos ojos la amistad de pareja y tienden a separar el amor de compañerismo, de la libido. Por ejemplo, Stemberg, dice al respecto:

¿Miedo a ser abandonado por tu pareja? Walter Riso tiene para ti Anatomía del abandono 

“El amor de compañerismo es el resultado de los componentes intimidad y decisión-compromiso del amor. Se trata, esencialmente, de una amistad comprometida, de larga duración, del tipo que frecuentemente en los matrimonios en los que la atracción física, una fuente primordial de la pasión,  ha disminuido”

Hacer incompatible el compañerismo de pareja con el deseo, es crear una falsa dicotomía. ¿Quién dijo que el compromiso voluntario que nace del “querer simpático” es irreconciliable con la chispa de eros? O por el contrario, ¿no será que el sexo maduro, el que surge de la buena convivencia, posee la cualidad, el cuerpo y el aroma de los vinos añejos?. No se trata de excluir la pasión del compromiso, sino de integrarlos en un amor más unificado y completo. Nadie niega que con el paso de los años la atracción física disminuye, pero tal como he dicho antes, la sal, el gusto por la relación, puede estar en muchos otros elementos.

El filósofo Vernant, sin duda más realista, se refiere a la amistad de pareja como una relación entre camaradas:

“Ser camaradas es ser amigos en el día a día. Cuando se ha comido, se ha bebido y reído juntos, y se han hecho también la cosas importantes y serias, esta complicidad crea tales vínculos  afectivos que solo se puede sentir llena la propia existencia en y por la proximidad del otro”.

7 obras que te ayudarán a llevar una vida emocional saludable y vivir la experiencia del amor de una forma plena y gratificante.

Los compañeros de abordo, como decía Brassens en una de sus canciones. En los años sesenta la palabra “camarada” fue adoptada por el partido comunista para referirse a los que “militaban en el mismo bando y compartían las mismas ideas”. La dimensión política del amor: personas comprometidas con la misma causa, independiente que sean de derecha o izquierda.

Según Aristóteles, “comunidad” es la asociación de dos o más individuos que tienen intereses comunes y que participan en una acción común. En un sentido similar, los psicólogos sociales describen dos tipos de alianza afectiva: relaciones de intercambio y relaciones comunitarias. En las primeras se llevan cuentas y se hace un permanente balance costo-beneficio. En las segundas, los cálculos no son tan importantes porque el saldo nunca está en rojo, nadie se aprovecha del otro.

Amistad amorosa: comunidad afectiva de dos que se desean. No solamente eres “mi amor”, lo cual es entendible y hasta lógico porque te amo, sino alguien más fundamental, más cercano, más philico: eres “mi compañera (o)”. ¿Compañera(o) de qué?: de intimidad, de vida, de sueños. Hacer el amor con la mejor amiga o amigo, esa es la amistad de pareja.

Related Articles

4 comentarios

Desiré 3 agosto, 2021 - 6:14 am

Excelente

Responder
Yaneth Palacios 1 septiembre, 2021 - 12:09 am

Muy interesante

Responder
Elsy 1 septiembre, 2021 - 12:07 pm

Totalmente de acuerdo.. ♥️ Si se puede tener una relación donde exista la amistad y el placer de estar juntos..

Responder
Del valle 1 septiembre, 2021 - 2:26 pm

Me gusta esa idea de amistad amorosa, intento eso en mi matrimonio.

Responder

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: