fbpx
Inicio Familia La adicción al celular puede afectar a tus hijos

La adicción al celular puede afectar a tus hijos

Por Phrònesis
La adicción al celular puede afectar a tus hijos

La adicción al celular es un problema que afecta a todas las personas, de hecho, se ha estimado que uno de cada 5 adultos es adicto al celular; por eso, no es de extrañar que también afecte a los niños. Se trata de un tipo de adicción que conlleva fuertes implicaciones asociadas directamente a la productividad y la atención. Además de la estabilidad emocional y las relaciones interpersonales.

Por otra parte, cuando los hijos se ven afectados por la adicción al celular muchos padres no se dan cuenta.  Ignoran que si un niño pasa muchas horas usando el móvil puede ser el síntoma de un grave problema.  Este tipo de adicción puede influir significativamente en la relación con la familia, y sobre todo en el desarrollo psicológico de los más pequeños de la casa. Sigue leyendo y conoce más acerca de esta adicción que cada vez aqueja a más niños y adolescentes.

Padres adictos al celular = niños traviesos y menos comunicativos

Según lo afirmado por muchos neurocientíficos, los tres primeros años de vida de los niños son de vital importancia, sobre todo para el desarrollo de sus capacidades emocionales, lingüísticas, sociales y conductuales. Es en este periodo cuando se crean nuevas conexiones neuronales que sientan las bases para muchas de las funciones cognitivas, que están directamente fundamentadas por la interacción del niño con el entorno, específicamente de sus padres. Siendo, por tal, un grave problema que uno de ellos presente adicción al celular generando así una falta de atención al niño.

Una relación familiar basada en el cariño y el amor es fundamental. Por esto, los padres deben estar atentos ante cualquier necesidad que presenten sus hijos, especialmente, en aquellas actividades donde pasan más tiempo juntos. Estas permiten generar una fuerte comunicación entre ambas partes, además, causa una estimulación imparable en el desarrollo cerebral infantil.

Sin embargo, existen casos donde los padres anteponen otras necesidades como es la adicción al celular por encima de las necesidades de su hijo. Es ahí donde se termina por deteriorar el vínculo entre ambos. Es por ello que, esto incide directamente en el desarrollo emocional y conductual del infante.

La adicción al celular por parte de los padres afecta negativamente a los hijos

Así lo ha demostrado el estudio que ha sido publicado en la revista Child Development, en el que se han evaluado 170 familias. Para saber si alguno de los padres poseía adicción al celular o a otro dispositivo electrónico los investigadores pidieron a estos que indicaran la cantidad de veces que el celular, el ordenador o la Tablet interrumpían el tiempo que pasaban con sus hijos.

Un 11 % indicó que eso jamás sucedía, otro 24 % afirmó que solo unas pocas veces descuidaban a sus hijos por usar el móvil. Pero, un 48 % reveló que en definitiva el teléfono celular interrumpía el espacio de compartir con sus hijos más de 3 veces al día, indicando así, que en efecto se tiene adicción al celular.  El 17 % restante revelaban que estas acciones eran muy esporádicas. En general, el uso del móvil por los padres era de al menos dos veces al día.

Al analizarse el comportamiento presentado en los niños de esas familias, los investigadores hallaron que a medida que aumentaba las distracciones de los padres por la adicción al celular también incrementaban los problemas de conducta en los niños: presentando episodios como pataletas, reacciones violentas o enfados injustificados. Estos niños, también tenían fuertes dificultades al comunicarse con los demás, por lo tanto, poder expresar sus emociones de forma asertiva no era fácil; a la vez tenían una autoestima mucho más baja en comparación con otros niños.

Estudios lo certifican…

Una investigación realizada por expertos del Departamento de Pediatría del Centro Médico de Boston analizó a 55 grupos de personas. Entre las cuales, se incluía un niño y un adulto. La prueba fue realizada en restaurantes de comida chatarra de la ciudad. Los resultados mostraron que un 73% de los padres presentaban adicción al celular. Por lo que, usaban el móvil cuando estaban con sus hijos, ignorándolos por completo durante toda la comida.

Lo más interesante de ello es que mientras más distraídos estaban los padres con lo de la adicción al celular. Entonces, peor se terminaban comportando los niños. El propósito de presentar esa mala conducta, por parte de los niños, era llamar la atención de sus padres. Por lo que, era normal que recurrieran a trucos como el de tirar la comida o hacer alguna clase de berrinche. Mientras se levantaban de la silla e iban a otras mesas a molestar. Sin embargo, los padres en su ignorancia sólo se manifestaban con irritabilidad o enfado. Sin darse cuenta que esta conducta era propiciada por ellos mismos.

¿Qué dicen los hijos sobre la adicción al celular de sus padres?

Otro estudio realizado por AVG Technologies,  halló que el 42% de los niños  piensan que sus padres le dedican más tiempo al móvil que al jugar con ellos. Demostrando, así, lo acentuado de la adicción del celular. Un problema que se agudiza considerablemente al tener un efecto negativo en el comportamiento de los más pequeños de la casa.

Muchos de estos niños sienten que sus padres, al estar inmersos en la adicción al celular, los subvaloran. Por lo que, no tienen en cuenta sus necesidades. Llegando, incluso,  a creer que son un estorbo para ellos. De hecho, cabe resaltar que el 57% de los niños que participaron en el estudio aseguraron que desearían quitarles el celular a sus padres. Para que, de esta manera,  puedan tener un poco más de atención de su parte.

No obstante, también existe la otra cara de la moneda. La cual, se manifiesta cuando muchos niños consideran normal e incluso adecuado el comportamiento de sus padres. Por lo que, intentan imitarlos, incentivándose así una adicción al celular. Estos niños crean y fortalecen muchas de sus relaciones interpersonales, a través del teléfono. Por lo que, seguramente pasan gran parte del día junto al móvil o Tablet. Irremediablemente, se terminan aislando de su entorno y sumergiéndose en una vida virtual. Es por ello que, ¡No le des el móvil al bebé! Por favor.

 

Related Articles

Deja un comentario