fbpx
Inicio Familia Descubre y fortalece las inteligencias múltiples de tu hijo

Descubre y fortalece las inteligencias múltiples de tu hijo

Por Lic. Marcela Monte
Descubre y fortalece las inteligencias múltiples de tu hijo

La teoría de las inteligencias múltiples (IM) fue desarrollada desde 1983 por Howard Gardner, de la Universidad de Harvard. Cambió para siempre la manera de considerar a las personas en los procesos de aprendizaje, y hasta el día de hoy sigue evolucionando, inspirando nuevas maneras de abordar la inteligencia con una mirada amplia que sobrepasa a las calificaciones escolares.

Empieza por considerar a cada persona con una combinación única de aptitudes innatas, aprovechando esta diversidad como una oportunidad para apoyar el desarrollo intensivo de los talentos, y apuntalar el fortalecimiento de aquellas áreas que resultan más dificultosas o están naturalmente menos perfeccionadas.

Inteligencias múltiples fuera del aula

Si bien suele considerarse esta teoría para los aprendizajes dentro del aula, puede también observarse en el tiempo libre: los pequeños jugando en un parque o en un recreo escolar despliegan estas aptitudes innatas: unos juegan trepando, corriendo o haciendo piruetas, haciendo alarde de  una inteligencia corporal y kinestésica; otros reunidos alrededor de un insecto, observando una planta con flores nuevas, se abocan a lo que les indica su inteligencia naturalista; un grupo se desafía con sudoku en la galería, disfrutando de su inteligencia lógico-matemática; a la vez, un niño consulta a su compañera que lee relatos acerca de la última palabra de un crucigrama y celebran que lo resuelven gracias a su afinidad de inteligencia lingüística. Estos ejemplos, nos muestran de forma sencilla, las diferentes maneras de evaluar los talentos naturales según las inteligencias múltiples, y para ello no hace falta ser un experto.

Inteligencias múltiples para elegir las actividades extraescolares

Existen dos maneras de elegir las actividades que los niños harán luego del colegio desde las IM:

  • La primera es considerar estos momentos ajenos a la educación formal como los indicados para potenciar el desarrollo de aquellas afinidades que presentan los pequeños naturalmente. Si se ha detectado una buena inteligencia visoespacial en el niño, lo ideal sería inscribirle en clases de diseño 3D o forme parte de un equipo de ajedrez; mientras que aquel niño que demuestra una elevada inteligencia creativa tenga la oportunidad de manifestarla en un taller de artes.
  • Una segunda forma de considerarlo es elegir justamente lo contrario: en aquellos campos donde el niño ha expresado un mayor déficit en cuanto a su desarrollo natural, allí se centra la elección, de modo que no se transforme en una dificultad permanente. Entonces, en un niño con inteligencia intrapersonal e inteligencia existencial muy desarrolladas, que pasa tiempo a solas investigando acerca del funcionamiento del ser humano, se lo apunta en un grupo lúdico de desarrollo de habilidades sociales, buscando que no se sienta en desventaja a la hora de relacionarse para comunicar sus ideas, pensamientos, desarrollos teóricos y percepciones en torno a la realidad humana. De esta manera, podría beneficiarse a la hora de sentirse hábil para trabajar en equipos, formando parte de una trama relacionada con otros niños, niñas o adultos; esto podría ayudar a que sus talentos sean conocidos, compartidos y considerados en equipos de trabajo posteriormente.

Una gran ayuda para detectar con certeza las áreas de talentos

Cuando no se logra identificar claramente el área de talentos de los niños, se puede hacer una consulta con especialistas en el tema, ya que existen test o pruebas para detectarlos, que son sumamente entretenidas para los chicos y pueden ser un enorme aporte para todo el grupo familiar a la hora de elegir cómo ocupar el tiempo después de clases, es un aporte productivo para ese niño tan singular.

Por: Lic. Marcela Monte
Facebook:  https://www.facebook.com/LicMarcelaMonte/
Licenciada en Psicología
Universidad Nacional de San Luis / Argentina
Psicoterapeuta Cognitivo – Conductual Infantil
Contacto: info@infantopsicologia.com 

Related Articles

Deja un comentario