Cuando hablamos de inteligencia nos podemos referir a la capacidad de resolver problemas, sin embargo, la inteligencia emocional nos ubica en la esencia del desempeño, porque de nada nos sirve saber todo y no poderlo expresar, utilizar y compartir.
Un científico, como decía Einstein, necesita explicar las cosas con sencillez, si verdaderamente ha entendido lo complejo.
La aptitud es esa cualidad en la cual actuamos mejor, porque nos hemos preparado estudiando, repasando, ensayando y, desde luego, realizando, de modo que sería como el perfomance individual que nos lleva a una excelente calificación.
La actitud es la esencia, es la virtud que modifica la fluencia del saber, es la aplicación de nuestra corteza prefrontal con el sistema emocional, la que nos enfrenta a los retos y modifica el conocimiento adaptándolo a cada uno de los procesos de la vida diaria.
PARA TENER EN CUENTA
- Debemos tener aptitud porque es la primera escala del conocimiento.
- Tener actitud es un aprendizaje profundo de nosotros mismos para que lo aprendido con aptitud se complemente en el beneficio propio y de los demás.
- Un líder debe fortalecerse en ser apto, en aprender, en poseer el conocimiento; este madura cuando con la actitud genera el aprendizaje en el alumno.
- Toda mujer tiene la aptitud para ser madre y todo hombre para ser padre, pero si no hay actitud, el proceso biológico se expresa como parte del cerebro animal.
- Con una actitud hacia el progreso y el desarrollo, se aprende y se genera aptitud, pero la aptitud no nos vincula necesariamente a la actitud.
- Pensar que el inteligente es sabio es un error, la erudición no implica la actuación con los demás, ni aporta el conocimiento necesario para hacerlo.
También te puede interesar: Toma de decisiones: de la mente a la ejecución
AUTOANÁLISIS DE SU APTITUD Y ACTITUD
1. Haga un listado de las actividades en las cuales usted se considera un experto, luego, pregúntele a las personas que lo conocen, qué tan bien lo reconocen en esa actividad.
2. De los hobbies que realiza, como fotografía, dibujo, escritura, costura, deporte, etc., ¿en cuáles ha logrado un premio, distinción o merecimiento que lo reconozca?
3. En su trabajo usted sabe lo que posee, pero, ¿saben sus compañeros de trabajo de su experticia?
4. De los temas que domina haga un inventario de los artículos, conferencias, actividades o relacionamiento con las otras personas que realizan sus mismas funciones.
5. En cuáles actividades que usted realiza rutinariamente podría tener un reconocimiento, es decir, si cocina, ¿cuál receta podría llevarlo a la fama familiar o local?
6. ¿Sobre cuál tema que usted cree que domina, puede hablar con solvencia académica al menos una hora ante un auditorio o grupo de personas que lo desconocen?
7. Si no ha respondido adecuadamente este inventario, póngase una meta y en tres meses debe tener un resultado positivo.
El Neuromanagement aplicativo debe generar un desarrollo de progreso, adaptación y solidificación de lo que usted es. Asimismo, debe fortalecer las habilidades propias de desempeño y actitud de éxito, venciendo los miedos y estructurando las cualidades personales, afectivas, laborales, académicas y sociales que posee o adquiera.