fbpx
Inicio Pareja y sexualidad Instrucciones para un nuevo primer amor

Instrucciones para un nuevo primer amor

Por Phrònesis
Instrucciones para un nuevo primer amor
Redacción Editorial Phrònesis.

Cierto escritor dijo una vez que al primer amor se le quiere más, pero a los otros se les quiere mejor. Lo real es que uno de los mayores triunfos de la madurez no consiste únicamente en cultivar la capacidad y valentía para amar de nuevo, sino en hacerlo cada vez más y cada vez mejor, con la inmensidad y entrega de la infancia, y la sabiduría y templanza de la adultez.    

Para muchos, la experiencia del primer amor se conjuga en una mezcla de magia y desengaño, una marca imborrable que transmuta en experiencias futuras pobres y limitadas a causa del miedo a la decepción. La ciencia nos ha enseñado que el sufrimiento se adhiere a la memoria con más fervor que la felicidad, lo que explica que nos sintamos inclinados a recordar con mayor frecuencia y detalle los instantes de amargura y tristeza que los momentos de alegría.

Es a menudo esta sensación de espanto por los dolores del pasado lo que nos paraliza a la puerta de un nuevo amor, aun cuando, internamente, ansiamos entrar.

A ti, que contemplas la llegada de un nuevo amor con una mezcolanza de emoción y miedo, bastará con que recuerdes una sola cosa: sé siempre libre, generoso y agradecido.  

Según Esther Perel, psicoterapeuta especializada en relaciones de pareja, existen dos componentes que parecen ser la base de toda relación feliz y duradera: la libertad y la generosidad.

Nunca dos seres incompletos conforman una pareja completa. El amor perdura entre dos mundos que se encuentran y, encontrándose, se valoran y respetan como independientes y enteros, con sus propias pasiones, luces, senderos y océanos. El amor no es la adhesión de dos piezas que dependen la una de la otra para adquirir forma o sustancia, sino la unión de dos seres libres que, siendo capaces de navegar solos, deciden hacerlo juntos.

Son personas que conservan largos espacios, tienen sus propios hobbies, propósitos y amistades en lugar de ser un par de individuos hambrientos que intentan alimentarse el uno del otro”.

Esther Perel  

Mantener la independencia en una relación no es sinónimo de egoísmo o mezquindad. Conservar la propia autonomía y el derecho a extraviarse de vez en cuando en las fantasías, sueños y mundos internos de toda una vida favorece la comprensión y respeto de las fantasías, sueños y mundos internos de la persona que amamos. Tampoco la libertad implica indiferencia, abandono o arrogancia, sino voluntad y fortaleza. Voluntad para navegar sin perder el rumbo fijado. Fortaleza para ayudar al otro cuando lo pierda, cuando la inmensidad del mar lo tiente al naufragio.  

Parecía que estaban a punto de caerse, pero no: cuando ella tropezaba, la sostenía él; cuando él se bamboleaba, lo enderezaba ella. A dúo andaban, bien agarraditos el uno del otro, pegados el uno al otro en los vaivenes del mundo”.

Eduardo Galeano

Las parejas que se mantienen unidas y felices tienden a forjar un vínculo tan estrecho que son capaces de sentir lo que siente el otro, de experimentar en carne propia las tristezas y alegrías del ser amado. “Atesoran la felicidad de la otra persona aunque no tenga nada que ver con ellos”, explica Perel. “Es como decir: Soy feliz por ti, por lo que sea que está pasando en tu vida, y eso es generosidad. Es bondad”.

Uno de los mayores errores de nuestro sistema educativo es que somos instruidos en cómo hablar, escribir, contar, incluso en cómo vestir y caminar, pero no en cómo amar. Para la psicóloga Melanie Greenberg, el sistema falla al no enseñarnos la importancia de concebir el amor como una tarea que requiere trabajo y compromiso, algo que se aprende día a día.

Lejos de ser un fenómeno estático o una rareza que puede embotellarse para evitar que se arrugue con los años, el amor es un vínculo basado en el compañerismo que, como tal, se fortalece a medida que aprendemos a mostrar no sólo generosidad sino también gratitud. Sentirse agradecido por Ser y porque el otro Es constituye la base del amor propio y del amor de pareja, pues solo entonces alcanzan a comprenderse las propias necesidades, limitaciones, expectativas y debilidades, y se desarrolla la capacidad de comprender las de alguien más.

“Se trata, por encima de todo, de compañerismo”, dice Greenberg. “Cuando ese compañerismo falta, uno se muestra desconsiderado con el otro y eso debilita el vínculo. Cuando exiges cosas a tu pareja sin pensar en cómo eso la hace sentir o cuando la culpas y le reclamas por no llenar tus expectativas o satisfacer tus necesidades, estás abriendo heridas difíciles de sanar”.    

Se dice que los mayas concebían el mundo desde una perspectiva integradora, una filosofía de elemento y complemento. In lak’ech era una saludo diario cuyo significado puede traducirse como: “Yo soy otro tú”, ante lo cual la costumbre era responder Hala Ken, que significa: “Tú eres otro yo”. De este modo, expresaban su creencia en una interrelación absoluta que, no obstante, no afectaba la esencia de las cosas. Así, la tierra y el agua se unían para que naciera la vida sin que esta unión convirtiese el agua en tierra, o la tierra en agua.  

Amar al nuevo amor sin dejar de ser es amar con libertad. Amar al nuevo amor dejándolo ser es amar con gratitud.   

Por: Equipo de redacción Editorial Phrònesis.


Referencias:
The Times of India (2016). 3 things that happy couples have in common (3 cosas que las parejas felices tienen en común —según Esther Perel—). Disponible en http://timesofindia.indiatimes.com/life-style/relationships/man-woman/3-things-that-happy-couples-have-in-common/articleshow/51006888.cms
Psychology Today (2016). The Top 4 Reasons Relationships Fail (Las cuatro razones principales por las que fracasan las relaciones) Disponible en https://www.psychologytoday.com/blog/the-mindful-self-express/201503/the-top-4-reasons-relationships-fail
LiveScience.com (2016). Bad Memories Stick Better Than Good (Los malos recuerdos permanecen más que los buenos) Disponible http://www.livescience.com/1827-bad-memories-stick-good.html

Related Articles

Deja un comentario