fbpx
Inicio Familia Cómo identificar problemas de aprendizaje en tu hijo

Cómo identificar problemas de aprendizaje en tu hijo

Por Phrònesis
Cómo identificar problemas de aprendizaje en tu hijo

Un niño con trastorno de aprendizaje no deja de ser un niño inteligente.  Estos niños buscan seguir las instrucciones en clase, aunque muchas veces no les resulta nada fácil.  Concentrarse y adoptar un buen comportamiento que se mantenga tanto en casa como en la escuela, puede llegar a ser un verdadero reto. Los problemas de aprendizaje en niños son una constante que cada día es más recurrente dentro del núcleo de las familias. En las siguientes líneas podrás conocer un poco más sobre este interesante tema. Saber cómo identificar problemas de aprendizaje en tu hijo puede llegar a ser de gran utilidad. ¡Sigue leyendo!

¿Qué causan los problemas de aprendizaje?

Cuando un niño no domina las tareas escolares empieza a rezagarse y a quedarse atrás en la evolución del grupo.  De allí que, tenga dificultades para permanecer quietos y prestar atención a cualquier clase de instrucción impartida por mayores. Se ha estimado que los problemas de aprendizaje específicos son causados por una distorsión en el sistema nervioso. El cual, afecta de lleno la captación, elaboración o comunicación de la información.

Los niños afectados presentan hiperactividad y déficit de atención hacia elementos de su entorno. Por lo que, muchos psiquiatras especializados en el tema indican que estos niños tienen que ser ayudados. Pero, con la precaución de detectar el problema a tiempo. Ya que, si se deja de lado los problemas de aprendizaje pueden fortificarse y convertirse en algo mucho más grave.

Algunos niños con problemas de aprendizaje dan a conocer un comportamiento o conducta errática por no decir inadecuada. Conductas donde el niño prefiere presentarse como el “malo”. Con el fin de evitar ser visto como alguien que pueda ser catalogado como “estúpido o bruto”. De esta manera, muchas veces los problemas de aprendizaje son disfrazados con malas conductas y comportamientos inapropiados. Es necesario, entonces, reconocer la importancia de recibir apoyo en nuestra vida. Y, en estos casos lo mejor es acudir a un especialista.

Aprende a identificar las señales que revelan si tu hijo padece de problemas de aprendizaje…

La familia tiene que aprender a identificar las señales que el niño con problemas de aprendizaje da. Esto, con el fin de poder conocer qué clase de problema debe solventarse y las formas de hacerlo. Recurrir a un especialista es muy importante. Sobre todo, si se observan algunos de estos síntomas:

-Dificultad en atender o seguir instrucciones.

-Dificultad para poder recordar alguna palabra o frase que ha dicho con anterioridad

-Innumerables fracasos académicos. Los cuales, son consecuencia de un bajo dominio de destrezas elementales como la lectura, la escritura y la aritmética.

-Incapacidad de distinguir y seguir el sentido de la lectura. Presencia de dislexia, que hace confundir los números y las letras. Por ejemplo, el número 25 con el 52. La letra b por la d o la palabra “al” por “la”. Aunque, si bien esta sintomatología está asociada directamente con los problemas de aprendizaje. Esto, al no poder reconocer y representar un patrón posicional correcto de varios elementos sean números o letras.

Defectos en la coordinación motora sea al caminar, al practicar deportes o llevar a cabo alguna actividad manual donde se requiera mucha movilidad.

-Extraviar con frecuencia sus pertenencias, así como el completo olvido de sus asignaciones o tareas encomendadas.

¡Recuerda!

Son muchos los padres que preocupados por sus hijos solicitan los servicios de un psiquiatra infantil. Sobre todo, una vez que distinguen algunos de los problemas mencionados. El psiquiatra ejercerá su labor en cooperación con los educadores y el resto del personal asociado a la escuela. Poder diseñar pruebas que faciliten la detección de la causa que induce en la dificultad de aprendizaje del niño es indispensable. Una vez que se entreviste al niño y a la familia deberá evaluarse la situación. Se harán recomendaciones asociadas con la ubicación escolar apropiada para el niño. La necesidad de ayudas especiales como lo es la terapia académica y ocupacional.

Además, apoyo en el habla y el desarrollo de las medidas necesarias que induzcan a que el niño desarrolle por completo su potencial. Antes de todo ello, los padres deben ser conscientes de lo que ocurre con su hijo. Ya que, muchos llevándose por el prejuicio cometen el grave error de relacionar los problemas de aprendizaje con la apatía y la falta de interés. De ahí que, se imponga una fuerte discriminación que afectará notoriamente la salud mental del niño o niña.

 

Related Articles

Deja un comentario