fbpx
Inicio Actualidad Frailejón Ernesto Pérez y sus amigos: una invitación a cuidar el medio ambiente

Frailejón Ernesto Pérez y sus amigos: una invitación a cuidar el medio ambiente

Por Phrònesis
Frailejón Ernesto Pérez

¡Hola, mi nombre en frailejón Ernesto Pérez, te quiero saludar!

Podríamos decir que seguramente esta frase fue leída y cantada a la vez, porque a pesar de que este amigo existe hace más de cinco años, hasta hace poco su canción comenzó a hacerse viral en diferentes redes sociales. En muchas ocasiones cuando se habla del cuidado del planeta tierra evadimos la conversación o ignoramos el tema porque se considera aburrido, pero cada vez nos damos cuenta que nuestras acciones diarias pueden aportar un granito de arena para mejorar la situación ambiental. 

Enamorarse de la madre tierra junto con el frailejón Ernesto Pérez

Zancudo Nicanor, es otro personaje de Cuentitos Mágicos que, junto con Ernesto Pérez el frailejón, nos muestra los maravillosos paisajes, fauna y flora de la naturaleza. Zancudo Nicanor se enamora de una abeja, comienza una gran aventura y esa relación que nace allí, podría tomarse como una analogía del amor que se debería tener hacia la tierra, pues de todo lo que nos da la naturaleza, depende nuestro presente y futuro, bien se dice que “lo que se ama se cuida” y si descuidamos a la tierra o la perjudicamos con nuestra indiferencia, nos seguiremos viendo afectados, con menos aire puro, escasez de agua limpia y natural, cada vez con más animales en vía de extinción y con menos flora y fauna que nos permita tener una vida digna y pura. 

Con la lupa puesta en la madre tierra

La curiosidad y valentía de Monec, otro de los personajes de la serie, nos lleva por muchas aventuras junto con su lupa y nos enseña que se puede explorar y aprender de la naturaleza, no solo para enamorarnos, sino para retribuir un poco de lo que nos da. Muchas veces pensamos que para un gran cambio se necesitan acciones gigantescas, sin embargo, para generar transformación y, en especial, hablando del medio ambiente, se necesitan acciones concretas que pueden venir inclusive de una sola persona. Por ejemplo, se puede empezar con pequeñas adaptaciones en la vida cotidiana, como ser más cuidadosos de dónde pisamos para no dañar el hábitat de los animales, indagar más sobre el reciclaje y la forma correcta de usar las basuras, gastar menos agua al momento de lavarnos los dientes, las manos o el cuerpo y así poder ayudar y formar parte del cambio.

Te puede interesar: 5 datos relevantes, y preocupantes, sobre la Tierra en su día

No cerremos nuestros oídos, escuchemos al frailejón Ernesto Pérez

frailejón Ernesto Pérez
®RTVC – Señal Colombia

Nuestro amigo el frailejón, Zancudo Nicanor y Monec, pueden enseñarnos mucho desde los Cuentitos Mágicos que viven, sin embargo, no podemos taparnos los oídos ante lo que diariamente nos muestra la naturaleza; para no ir muy lejos, durante la pandemia se presentaron diversas reflexiones desde el medio ambiente, ya que el aislamiento influyó de manera positiva para su recuperación: la tierra pudo respirar y regenerarse nuevamente gracias a, por ejemplo, el cierre de grandes fábricas productoras de aire contaminante, la disminución del uso de medios de transporte, la poca afluencia en lugares turísticos, entre otros. Se observó también, cómo la fauna y flora se empezó a recuperar, los mares y océanos se tornaban más limpios, el aire menos contaminado e inclusive bajaron las alertas que en algunas ciudades y países estaban en alerta amarilla y naranja.

Actitud y poder mental

Aunque suene muy coloquial, ser parte del cambio es cuestión de actitud, reconocer lo que necesita el medio ambiente para estar mejor es el inicio en el camino a identificar lo que se puede aportar para pasar de una idea a una acción, aquí dejamos algunas ideas para ser parte de esa transformación y cuidar el medio ambiente, como nos invita el frailejón Ernesto Pérez:

  • Llevar bolsas de tela al supermercado: esta es una acción sencilla que genera menos producción de bolsas plásticas, lo que reduce la contaminación.
  • Reducir el consumo de agua: especialmente al momento de bañarnos; un buen tip es poner música y usarlo como reto, por ejemplo, bañarnos antes de que se acaben cierto número de canciones ayudará a disminuir el tiempo en la ducha.
  • Optimizar los medios de transporte: compartiendo vehículos particulares, usando bicicletas o inclusive si el trayecto no es muy largo poder caminar, esto ayuda a reducir los gases que producen contaminación.

Las ideas son ilimitadas, la naturaleza no deja de mostrarnos lo mucho que le aporta a nuestra vida para que cada día sea de mejor calidad y si se acaban las ideas, continúa con las aventuras de Ernesto Perez, Zancudo Nicanor y Monec para seguir enamorándose de la madre tierra. 

Related Articles

Deja un comentario