fbpx
Inicio Salud y bienestar Estudio demostró que los alimentos transformados aumentan el riesgo de cáncer

Estudio demostró que los alimentos transformados aumentan el riesgo de cáncer

Por Phrònesis
Estudio demostró que los alimentos transformados aumentan el riesgo de cáncer

Un análisis científico realizado en Francia ha tomado como objeto de estudio a 105 mil personas. A través de las cuales, busca determinar la fuerte relación que hay entre el consumo de alimentos “ultratransformados” y la salud.  Estos alimentos están representados por las bebidas gaseosas o los cereales azucarados. Todos ellos poseen una alta incidencia en la aparición y el riesgo de padecer cáncer.

El cáncer es estudiado internacionalmente…

Esta investigación que recibe como nombre NutriNet-Santé fue divulgada hace poco. Además, ha tomando como base cuestionarios resueltos en internet entre los años 2009 y 2017. Los mismos fueron realizados por personas cuya edad media está cercana a los 43 años. De esta manera, múltiples investigadores se han interesaron en el tema de los alimentos ultratransformados. Puesto que, según su criterio, poseen cantidades exorbitantes de lípidos, azúcares y sales en contraste a una menor cantidad de fibras y vitaminas. Las cuales, son indispensables para un buen control metabólico.

El estudio fue publicado en la revista médica British Medical Journal, cuyo acrónimo es BMJ. En la que se concluyó que un consumo excesivo de alimentos ultratransformados aumentan fuertemente la probabilidad de padecer cáncer. Más específicamente entre un 6 a un 18% aproximadamente, esto, en lo que respecta al cáncer en general. Ahora, para el cáncer localizado (como lo es el caso del cáncer de mama), el porcentaje oscila entre el 2% al 22%. Los científicos, sin lugar a duda, pudieron constatar que en su grupo de estudio se presentaron 2228 casos de cáncer. En los cuales, al menos 108 fueron mortales y 739 casos de cáncer de mama.

¿Qué alimentos inducen el padecimiento de cáncer?

Los alimentos consumidos que tienen riesgo de producir un padecimiento de anomalía cancerosa, encontramos a: panes y productos derivados de las harinas procesadas. Dulces, cereales, bebidas azucaradas, carnes transformadas (como las albóndigas). También, los famosos “nuggets” y el jamón con aditivos.

Aunque los investigadores reconocieron a los diferentes medios de comunicación que, prestaron atención a su investigación, los resultados solo expresan una primera observación. Por lo cual, merece otras investigaciones exploratorias mucho más profundas. Así como, estudios posteriores que lo complementen. Especialmente, en la relación de causa y efecto donde se correlaciona el consumo de estos alimentos y la aparición del cáncer. Tales declaraciones fueron dadas en el Instituto Nacional de Salud y de Investigación Médica de Francia en la que se cofinanció el proyecto.

La aparición del cáncer no solo depende de una mala alimentación…

El cáncer es una enfermedad que día a día causa la muerte de cientos de personas a nivel mundial. Por lo tanto, es un problema de salud pública, el cual afecta gravemente el bienestar de las personas en general. De allí que, cada vez sean más comunes los estudios y nuevas investigaciones que no solo arrojan luz sobre las posibles curas del cáncer. También, sobre los factores que son causales del mismo con el fin de llegar a la prevención total de la enfermedad.

Como es bien sabido: “Somos lo que comemos”, premisa que refleja una clara verdad. Por lo tanto, una de las causas más comunes del cáncer está directamente relacionada a los alimentos y comidas que ingerimos. Ahora bien, una alimentación saludable es un hábito. Podemos educarnos en ello y lograr cultivar el bienestar de nuestro cuerpo. Sin embargo, de la misma manera en que existen hábitos saludables, también encontramos otros tipos de hábitos negativos que de igual forma son causa de múltiples enfermedades. Y, el cáncer no escapa de ello. Recordemos que, todo tiene que ver con los estilos de vida y su impacto sobre la salud.

En conclusión a los resultados obtenidos en el estudio anteriormente mencionado. Debemos añadir que, no solo los alimentos ultratransformados inducen a la aparición del cáncer. También, otros factores como lo son el tabaquismo, el alcoholismo y una actividad física débil. Siendo estos factores, elementos determinantes de las deficiencias en la salud de las personas. De hecho, en dicho estudio se observó que la proporción de personas que poseían estos malos hábitos eran mayormente propensas a sufrir de cáncer. Superando, incluso, a aquellos que consumían alimentos procesados o nocivos constantemente.

Related Articles

Deja un comentario